Sobre el SOVI, Rumí reiteró: “Creo que no se puede ocultar ni empañar la consecución de este logro”
La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, expresó su satisfacción por la presencia de los miembros de la Comisión Permantente del CGCEE en la conferencia que ofreció el pasado martes sobre inmigración y especialmente sobre la modificación que se está haciendo sobre la Ley de Extranjería, que se halla en trámite parlamentario.
“Quiénes mejor que los representantes de la ciudadanía española en el exterior pueden entender y valorar la política de inmigración que se está haciendo en España”, planteó Rumí tras la conferencia, explicando que una consejera le había trasladado que no entendía cómo no se valora lo que el Gobierno propone sobre la reagrupación familiar, porque en su país de residencia no es posible.
“En los países de nuestro entorno más cercano no se puede reagrupar a los ascendientes. Han optado, porque la directiva europea lo permite, por que no quepa en la legislación de sus países reagrupar a los ascendientes. En cambio España ha dicho sí, en nuestra legislación sí cabe la reagrupación de los ascendientes, pero en unas condiciones diferentes a las de la familia nuclear”, expuso.
SOVI y representación parlamentaria
Sobre dos temas de actualidad en el ámbito de la Emigración, el SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) y la representación parlamentaria, Rumí reiteró que en el SOVI, aunque “en todo siempre se puede avanzar más, creo que no se puede ocultar ni empañar la consecución de este logro. El SOVI, reclamación histórica, por primera vez ha tenido una respuesta en la historia de España y la ha tenido con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, está ya reflejado en los Presupuestos Generales del Estado y en un momento complicado de crisis económica en el que ha primado la sensibilidad y la insistencia en que ese tema tenía que tener ya una solución al menos en la parte en la que lo hemos conseguido”.
Respeto a la representanción parlamentaria, expresó su confianza en que las decisiones de las Subcomisión parlamentaria sean sensatas, para ser trasladadas después al órgano que corresponda, confiando en que las decisiones “vayan hacia el camino de resolución”.
Después, Rumí se reunió con los miembros de la Comisión Permanente del CGCEE “para ver cómo ha ido la reunión y cuáles son los objetivos que se han marcado para los próximos meses y para las próximas reuniones de las comisiones sectoriales”.
“Quiénes mejor que los representantes de la ciudadanía española en el exterior pueden entender y valorar la política de inmigración que se está haciendo en España”, planteó Rumí tras la conferencia, explicando que una consejera le había trasladado que no entendía cómo no se valora lo que el Gobierno propone sobre la reagrupación familiar, porque en su país de residencia no es posible.
“En los países de nuestro entorno más cercano no se puede reagrupar a los ascendientes. Han optado, porque la directiva europea lo permite, por que no quepa en la legislación de sus países reagrupar a los ascendientes. En cambio España ha dicho sí, en nuestra legislación sí cabe la reagrupación de los ascendientes, pero en unas condiciones diferentes a las de la familia nuclear”, expuso.
SOVI y representación parlamentaria
Sobre dos temas de actualidad en el ámbito de la Emigración, el SOVI (Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez) y la representación parlamentaria, Rumí reiteró que en el SOVI, aunque “en todo siempre se puede avanzar más, creo que no se puede ocultar ni empañar la consecución de este logro. El SOVI, reclamación histórica, por primera vez ha tenido una respuesta en la historia de España y la ha tenido con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, está ya reflejado en los Presupuestos Generales del Estado y en un momento complicado de crisis económica en el que ha primado la sensibilidad y la insistencia en que ese tema tenía que tener ya una solución al menos en la parte en la que lo hemos conseguido”.
Respeto a la representanción parlamentaria, expresó su confianza en que las decisiones de las Subcomisión parlamentaria sean sensatas, para ser trasladadas después al órgano que corresponda, confiando en que las decisiones “vayan hacia el camino de resolución”.
Después, Rumí se reunió con los miembros de la Comisión Permanente del CGCEE “para ver cómo ha ido la reunión y cuáles son los objetivos que se han marcado para los próximos meses y para las próximas reuniones de las comisiones sectoriales”.