Rumí: “Se va a impedir el mayor derecho que tenemos en democracia a muchos españoles”
“¿Cómo no se va a respetar? Claro que respetamos la decisión de la Junta Electoral Central (JEC), pero va a afectar a muchos españoles que residen fuera”, declaró el pasado jueves la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, en respuesta a una pregunta sobre la posición de la JEC respeto a la identificación del voto de los españoles que residen en el extranjero.
Rumí explicó a la audiencia que se reunió en un prestigioso hotel madrileño para oír la conferencia que ofreció sobre la reforma de la llamada Ley de Extranjería –que tiene como objeto a los extranjeros en España– que más de la mitad de los españoles que residen fuera de España no tienen DNI, porque es necesario que se desplacen hasta el país para conseguirlo, y que el pasaporte no suelen tenerlo más que los que viajan, por lo que muchos de ellos no podrán cumplir con los requisitos pedidos por la JEC para el cómputo de su voto. Señaló además que a este colectivo se le va a pedir algo que no se le pide a ningún otro español: “Que eche su DNI dentro del sobre de votación, algo que no se hace aquí”.
La secretaria de Estado aseguró que le ha “preocupado mucho esta decisión de la JEC”, que además es “una decisión tomada al final de un proceso”. “Se va a impedir el ejercicio del mayor derecho que tenemos en democracia a muchos ciudadanos españoles”, mantuvo.
También defendió que es preciso asegurar las garantías del voto del exterior y que para ello es necesario avanzar en medidas que posibiliten el ejercicio del voto directamente en urna para los españoles residentes en el exterior y en su representación parlamentaria.
Reciprocidad en el voto municipal con otros países
Por otra parte, Rumí señaló que los nacionales de hasta quince países que residan en España desde hace más de cinco años, de forma legal e ininterrumpida, podrán ejercer el derecho de voto en las elecciones municipales, en condiciones de reciprocidad con los españoles que viven en sus respectivos países.
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, firmó la semana pasada el canje de notas para reconocer este derecho con Colombia y con Perú, pero está trabajando con hasta quince países en este sentido.
Rumí destacó el caso de Argentina, país con el que se firmará el acuerdo esta semana, con ocasión de la visita que hará su presidenta a España.
Sobre este caso en particular, la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración observó que hay alrededor de cien mil argentinos en España y el triple de españoles en Argentina que, dijo, ya están ejerciendo allí en voto en este tipo de elecciones.
Rumí explicó a la audiencia que se reunió en un prestigioso hotel madrileño para oír la conferencia que ofreció sobre la reforma de la llamada Ley de Extranjería –que tiene como objeto a los extranjeros en España– que más de la mitad de los españoles que residen fuera de España no tienen DNI, porque es necesario que se desplacen hasta el país para conseguirlo, y que el pasaporte no suelen tenerlo más que los que viajan, por lo que muchos de ellos no podrán cumplir con los requisitos pedidos por la JEC para el cómputo de su voto. Señaló además que a este colectivo se le va a pedir algo que no se le pide a ningún otro español: “Que eche su DNI dentro del sobre de votación, algo que no se hace aquí”.
La secretaria de Estado aseguró que le ha “preocupado mucho esta decisión de la JEC”, que además es “una decisión tomada al final de un proceso”. “Se va a impedir el ejercicio del mayor derecho que tenemos en democracia a muchos ciudadanos españoles”, mantuvo.
También defendió que es preciso asegurar las garantías del voto del exterior y que para ello es necesario avanzar en medidas que posibiliten el ejercicio del voto directamente en urna para los españoles residentes en el exterior y en su representación parlamentaria.
Reciprocidad en el voto municipal con otros países
Por otra parte, Rumí señaló que los nacionales de hasta quince países que residan en España desde hace más de cinco años, de forma legal e ininterrumpida, podrán ejercer el derecho de voto en las elecciones municipales, en condiciones de reciprocidad con los españoles que viven en sus respectivos países.
El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, firmó la semana pasada el canje de notas para reconocer este derecho con Colombia y con Perú, pero está trabajando con hasta quince países en este sentido.
Rumí destacó el caso de Argentina, país con el que se firmará el acuerdo esta semana, con ocasión de la visita que hará su presidenta a España.
Sobre este caso en particular, la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración observó que hay alrededor de cien mil argentinos en España y el triple de españoles en Argentina que, dijo, ya están ejerciendo allí en voto en este tipo de elecciones.