LOS MONARCAS REALIZARON UNA GIRA DE SEIS DÍAS POR EE UU, JAMAICA Y TRINIDAD Y TOBAGO

El Rey destaca la contribución española en el pasado y el futuro de Estados Unidos

Los Reyes de España realizaron la pasada semana un viaje de seis días en el que visitaron las ciudades estadounidadenses de Pensacola y Miami y realizaron su primera visita de Estado a los países de Trinidad y Tobago y Jamaica.
El Rey destaca la contribución española en el pasado y el futuro de Estados Unidos
Don Juan Carlos y doña Sofía saludan al alcalde de Pensacola, tras descubrir la placa que inaugura la plaza dedicada a Tristán de Luna.
Don Juan Carlos y doña Sofía saludan al alcalde de Pensacola, tras descubrir la placa que inaugura la plaza dedicada a Tristán de Luna.

Los Reyes de España realizaron la pasada semana un viaje de seis días en el que visitaron las ciudades estadounidadenses de Pensacola y Miami y realizaron su primera visita de Estado a los países de Trinidad y Tobago y Jamaica. Durante esta gira, los monarcas acudieron a las celebraciones del 450º aniversario de la fundación de Pensacola por parte del español Tristán de Luna, promocionaron la gastronomía española y se reunieron con el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos en Miami. Además, don Juan Carlos tuvo la ocasión de intervenir en los parlamentos de Trinidad y Tobago y Jamaica.

 

Los Reyes de España viajaron el pasado miércoles a la ciudad de Pensacola, en el estado de Florida, que revivió su pasado español con motivo de las celebraciones de la fundación de la ciudad por Tristán de Luna hace 450 años. El himno de España sonó, junto al de Estados Unidos, en cada uno de los actos de la visita, que comenzó en la plaza Fort George, ante el monolito erigido en memoria de Bernardo Gálvez, quien ganó en 1781 a los ingleses la batalla de Pensacola, por la que se recuperó Florida y Mallorca para la Corona española, y contribuyó a la independencia de Estados Unidos.
Los Reyes se acercaron después a la bahía, donde una placa recuerda la llegada de Tristán de Luna a estas costas con 11 navíos y más de 500 personas, así como la creación de la ciudad de Santa María, que fue destruida poco después por un huracán y dejó paso a la actual Pensacola. La placa se encuentra al final de la calle Palafox, eje principal del centro histórico de la ciudad y que, a partir de ahora, pasará a llamarse Juan Carlos I.
En las confluencias de las calles Jefferson y Zaragoza, se encuentra el Museo de la Ciudad, desde cuyo balcón el Rey recordó a los ciudadanos de Pensacola que la amistad entre los dos países floreció durante la independencia americana, cuando España “volcó su activa ayuda financiera, política y militar en favor de los patriotas estadounidenses”.
Hoy día, esta herencia es especialmente visible en EE UU por el incremento imparable del idioma español, que eleva ya el número de hispanohablantes a unos 45 millones en un país de 304 millones de habitantes.
Mientras, el gobernador de Florida, Charles Christ, que recibió a los Reyes, les agradeció la presencia y habló de los vínculos históricos y culturales que han compartido y seguirán compartiendo España y EE UU, en un futuro que consideró más que prometedor.
Tras este baño de multitudes, los monarcas se desplazaron a Miami donde la alta cocina española, de la mano de maestros renovadores como Pedro Subijana o José Andrés, se convirtió en la gran atracción del Festival de Comida y Vinos de Miami Beach con una cena a la que asistieron los Reyes de España.
Entre los invitados a esta cena, titulada ‘¡Viva España!’, se hallaban los cantantes Julio Iglesias, Gloria Estefan y Thalía.
Don Juan Carlos hizo el brindis oficial antes del inicio de la cena y destacó que la “cocina española une la tradición con la innovación”. Expresó su satisfacción por encontrarse en Miami, “una de las grandes capitales de América”, y subrayó el alto nivel adquirido por los caldos españoles, cuya calidad es hoy reconocida en todo el mundo.
Además, el monarca agradeció a los organizadores del festival el haber dedicado esta feria culinaria y vinícola a España con una selección de los mejores vinos y propuestas gastronómicas. Estas actividades en homenaje a la gastronomía española se enmarcaron, al mismo tiempo, en una serie de actos de promoción comercial como el ‘Encuentro Empresarial España-Florida’, que se celebró el pasado viernes y que estuvo presidido por el Rey.
El dinero recaudado en la cena servirá para apoyar a la ‘Fundación España-Florida 500 años’, integrada por empresas españolas y que tiene como objetivo destacar la importancia del legado histórico español en el estado de Florida y Estados Unidos.
Asimismo, parte de esos fondos se destinarán a la facultad de Administración de Turismo y Hostelería de la Universidad Internacional de Florida (FIU).
Durante su estancia en Miami, don Juan Carlos también mantuvo un encuentro privado y un desayuno con el consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el general retirado James Jones, con quien trató temas de actualidad. Jones aseguró que el Rey de España ha contribuido enormemente a que las relaciones entre los dos países fueran siempre cálidas y exitosas. Jones, uno de los hombres de confianza del presidente de EE UU, Barack Obama, viajó a Florida en su nombre y le acompañó en la inauguración de un seminario sobre energías renovables que reunió a más de cien empresas de los dos países.
En la sesión de apertura de ese foro, Jones resaltó el papel del Rey y aseguró que el Gobierno de Obama “hace votos para tener una buena relación con España” para encarar juntos un mundo muy turbulento, no sólo por la situación económica, sino también por otras cuestiones como la seguridad.


Jamaica y Trinidad y Tobago
Antes de llegar a Estados Unidos, los Reyes realizaron su primera visita de Estado a Trinidad y Tobago con el fin de respaldar las relaciones políticas, económicas y culturales y donde fueron recibidos por el primer ministro trinitario, Patrick Manning, y la ministra de Asuntos Exteriores, Paula Goppee-Scoon. Acompañados del ministro de Asuntos Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, se dirigieron al Memorial Park para rendir homenaje a los caídos por este pequeño país de menos de millón y medio de habitantes.
Además, el Rey mantuvo un primer encuentro con el presidente de este país del Caribe anglófono, George Maxwell Richards, antes de su reunión con Manning, que ya ha viajado a España en cuatro ocasiones. Don Juan Carlos también intervino ante el Parlamento de esta nación.
Trinidad y Tobago y Jamaica son dos de los principales líderes de los 15 países que forman la Comunidad del Caribe (CARICOM) y Puerto España acogerá en abril la quinta Cumbre de las Américas, a la que está previsto que asista el nuevo presidente de EE UU, Barack Obama, y pueda abordar en ese foro las relaciones con Iberoamérica y el Caribe.
Los Reyes de España también realizaron su primera visita de Estado a Jamaica, donde los españoles tienen importantes intereses económicos, principalmente en turismo e infraestructuras.
Al pie del avión de la Fuerza Aérea española, les esperaban el gobernador general de Jamaica, Kenneth Hall, y otras autoridades como el primer ministro, Bruce Golding. Tras los honores oficiales, la delegación española, la comitiva se trasladó al Instituto de Jamaica para inaugurar una exposición sobre el periodo español de esta isla.
Al igual que hizo durante su visita a Trinidad y Tobago, don Juan Carlos intervino ante los parlamentarios jamaicanos y asistió, junto a la Reina, a una cena de gala que ofreció en su honor el gobernador, representante de la reina Isabel II.