Representantes de los CRE de Irlanda y Suecia promueven la implantación de las ALCE en el país escandinavo
Representantes de las colectividades españolas en Irlanda y Suecia se reunieron el pasado sábado, día 15, en la Embajada de España en Estocolmo, en un acto organizado por el CRE del país escandinavo, con la finalidad de informar a los presentes sobre los programas de las aulas de lengua y cultura españolas (ALCE) que ofrece el Ministerio de Educación y Formación Profesional y a los que los hijos de los españoles en Suecia podrían optar en un futuro no muy lejano.

Representantes de las colectividades españolas en Irlanda y Suecia se reunieron el pasado sábado, día 15, en la Embajada de España en Estocolmo, en un acto organizado por el CRE del país escandinavo, con la finalidad de informar a los presentes sobre los programas de las aulas de lengua y cultura españolas (ALCE) que ofrece el Ministerio de Educación y Formación Profesional y a los que los hijos de los españoles en Suecia podrían optar en un futuro no muy lejano.
La jornada empezó con la bienvenida del consejero cultural y jefe de la oficina consular, Juan Villar, a quien le siguió la intervención de la presidenta del CRE y consejera por Suecia en el CGCEE, Eva Ortega Paíno, quien, en su exposición ‘¿Quienes CRES que somos?’, habló a los allí presentes tanto de las funciones del CRE y del CGCEE como de la manera en que estos dos organismos pueden ayudarles
Ortega Paíno animó a los asistentes al acto a participar proactivamente y movilizarse con el fin de alcanzar el objetivo de la reunión: conseguir que Suecia tenga al menos un Aula de Lengua y Cultura Española.
Para ayudar a este fin, durante la jornada se contó con la participación de las consejeras de Irlanda Leticia Medina, presidenta del CRE de Irlanda, y María del Carmen Matellán, consejera por este país en el CGCEE, quienes compartieron con la audiencia su experiencia y expusieron los pasos claves a tomar para conseguir que Suecia se una a la lista de países que disfrutan de los beneficios de estas aulas. Ambas animaron, a su vez, a la colonia española en Suecia a colaborar con el CRE, así como a actuar en forma de red para conseguir aglutinar el interés de la mayor parte de familias españolas con hijos de 0 a 17 años que pudieran optar a estas aulas.
La jornada transcurrió en un ambiente abierto y distendido, en donde también se expuso la movilización de varias familias españolas en Gotemburgo que, durante finales del año pasado y principios de este, consiguieron asociarse y mandar una solicitud a la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en Berlín para la apertura de un aula ALCE en esta ciudad
Tras varias rondas de preguntas y respuestas, la jornada terminó con una pregunta en el aire: “¿Conseguiremos en un futuro cercano el ALCE que nos falta en Suecia?”.