Fernández Mañueco inaugura el viernes 16 el III Congreso Internacional de Centros Castellanos y Leoneses en el Exterior

La diáspora se traslada a Burgos para avanzar en la tarea socializadora de los centros

La diáspora castellana y leonesa se hace visible este mes de mayo en su comunidad autónoma con la celebración del 16 al 18 de mayo en Burgos del III Congreso Internacional de Centros de Castilla y León en el Exterior, en el que se darán cita representantes de 95 casas regionales repartidas por todo el mundo.

La diáspora se traslada a Burgos para avanzar en la tarea socializadora de los centros
II Congreso-Foto Grupo
Autoridades –entre las que destaca Mañueco y González Gago– con representantes de la emigración, en el congreso celebrado en Salamanca en 2023.

La convocatoria, que corre a cargo de la Confederación Internacional de Casas Regionales de Castilla y León en el Exterior y de la Junta, responde a la promesa realizada por el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, durante la celebración del II Congreso –que tuvo lugar en octubre de 2023 en Salamanca–, donde aseguró que habría un tercero antes de que concluyese la actual legislatura, que llegará a su fin en 2026.

El Palacio de Congresos y Auditorio Fórum Evolución, situado en pleno centro de la ciudad de Burgos, es el lugar escogido para el desarrollo de unas jornadas que serán inauguradas por el propio jefe del Ejecutivo autonómico, después de las intervenciones del presidente de la Confederación Internacional, Fernando Guerra, así como del presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, y de la alcaldesa de la ciudad, Cristina Ayala.

Como ya hiciera en la ocasión anterior, Fernández Mañueco se dirigirá a los presentes para indicar algunas de las medidas que su Gobierno ya puso en marcha para colaborar con los que residen fuera, así como aquellas en las que se pretende avanzar en el futuro.

En 2023, el presidente castellano y leonés anunció el incremento en un 50% de los recursos destinados por su Gobierno para “poder financiar mejor los gastos de funcionamiento” de las entidades de la colectividad; facilitar, con carácter permanente, la obtención de la tarjera sanitaria para que los que visitan la región puedan acceder a los servicios de salud durante la estancia temporal en la región; extender el carné joven europeo a los que residen en el exterior para que puedan disfrutar de sus ventajas; así como crear premios de la Junta para reconocer a aquellas personas y entidades que se afanan en promover la región en todo el mundo. Asimismo, habló de poner en marcha una plataforma ‘online’ para mejorar la comunicación entre las casas regionales y la Junta; de activar el primer centro virtual de las migraciones; y de incrementar los recursos destinados a la atención de los más necesitados. 

En una tierra acosada por la despoblación, sobre todo en los pueblos, también se refirió al retorno, asegurando que Castilla y León, que “es tierra de acogida”, tomará las medidas necesarias para facilitar la vuelta a casa de los que estén dispuestos a encontrarse con sus raíces.

Programa del III Congreso

El programa del III Congreso comenzará a desarrollarse a las 11:30 horas del viernes día 16, tras el acto de recepción a los asistentes e invitados en el vestíbulo del Palacio de Congresos y de la entrega de acreditaciones. Acto seguido, tendrán lugar las intervenciones de las autoridades y, a continuación, entre las 12:00 y las 12:30 horas, se procederá a conceder los galardones de la primera edición del Premio Castilla y León en el Exterior, que había anunciado Mañueco en el congreso anterior.

Tras una pausa y previamente a la comida, se comenzará con la ponencia inaugural, cuyo interviniente está todavía por determinar. Seguidamente se dará paso a la ponencia del profesor de la UNED Juan Andrés Blanco –uno de los investigadores con más conocimiento de la emigración en Castilla y León–, lo que tendrá lugar entre las 17:00 y las 18:00 horas.

A partir de entonces, cobrarán protagonismo las reuniones de los grupos de trabajo –denominadas conversatorios–, que centrarán su objetivo en analizar el papel de los centros del exterior como generadores de oportunidades de negocio y empresariales, así como instrumentos de socialización y dinamización de la colectividad. Pero también abordarán cuestiones que tienen que ver con su adaptación a la sociedad digital, sin olvidarse de dedicar un tiempo a tratar sobre la manera en que se debe afrontar la colaboración de estas entidades con los mayores que se encuentran en situación de soledad. Asimismo, se hará hincapié en una de las cuestiones que más les preocupan a sus dirigentes pensando en el futuro de estas ‘casas’ como es la incorporación de los jóvenes a las mismas, implementando en ambos casos medidas que hagan atractiva su presencia y participación en las actividades que se desarrollan durante al año.

Los conversatorios contarán con la intervención de cargos institucionales de la Junta de Castilla y León –como es el caso de Carlos Martín, viceconsejero de Economía y Competitividad; Félix Colsa, asesor de la Presidencia de la Junta; o José Miguel García, técnico asesor de la Dirección de Acción Exterior–, así como de dirigentes de centros internacionales, como México, Argentina, Guatemala o Cuba, y del interior del país, entre los que cabe citar a Javier Muñoz Royo, secretario general de la Confederación Internacional. Otros dirigentes con protagonismo en estas sesiones del sábado son Julia Laura Hernando (presidenta de la Casa de Burgos en Buenos Aires y de Acyle Argentina), Pedro Díez y Díez (presidente del Centro Leonés de México), Tomás García Córdova (vicepresidente de la Colectividad castellana y Leonesa de Chile y presidente de Acyle Chile), Carmen Jiménez Navarro (presidenta de la Asociación de Amigos de Castilla y León en USA), Sonia Juárez Boal (presidenta de Acyle España), Santiago Aparicio Jiménez (presidente de CEOE CYL) y Antonio Miguel Méndez Pozo, presidente del Consejo de Cámaras de CYL.

La sesión de trabajo que versará sobre ‘Los jóvenes y el futuro de los centros castellanos y leoneses en el exterior’, programada para el domingo a las 11:00 horas, estará moderada por Irene Muñoz Vicente, directora de Acción Exterior de la Junta de Castilla y León.

Mientras, el domingo le tocará el turno a María Antonia Rabanillo Dámera (presidenta de la Agrupación Sociedades Castellanas y Leonesas en Cuba), David Berrojo Soria (presidente de la Casa de Soria en Valencia), María Inés Dumrauf (secretaria del Centro Castellano y Leonés de Bahía Blanca) y Rafael Monje Alonso, director de la Fundación para la promoción de los Valores y la Identidad de Castilla y León.

Por su parte, el acto de clausura, que tendrá lugar ese mismo día, después de la lectura de las conclusiones de los grupos de trabajo y de la entrega de placas a los centros centenarios, correrá a cargo de Luis Miguel González Gago, consejero de la Presidencia, la máxima instancia del Gobierno castellano y leonés en materia de emigración.