El PSE tiene un escaño más en Euskadi tras el recuento del voto del exterior
El Partido Socialista de Euskadi (PSE), que lidera Patxi López, consiguió el pasado viernes, con el voto emigrante, un escaño más, el número 25, que perdió en la noche electoral en Euskadi el pasado sábado por muy escaso margen a favor de EA. Ya esa misma noche López había expresado su seguridad en que recuperaba el escaño con los votos del exterior. Los 43.710 vascos residentes en el extranjero que tenían posibilidades de votar emitieron un total de 7.377 votos, de los que 48 eran blancos, 159 resultaron nulos y el resto fueron a candidaturas, primando al PNV (2.691) y al PSE-PSOE (2.273).
Fue en la provincia de Álava donde se produjo el cambio de escaño, a favor del PSE y en detrimento de EA. Con los votos depositados en las urnas el domingo anterior, el PSE se quedaba a sólo ocho votos de conseguir su noveno escaño por Álava y quitárselo a EA.
Al conseguir, tras el recuento del voto emigrante, el escaño número 25, Patxi López sólo precisará del apoyo del PP para gobernar, como pretende, cuando antes también necesitaba del escaño conseguido por UPyD para sumar la mayoría absoluta del futuro Parlamento vasco.
7.377 votos del exterior
Los 43.710 vascos residentes en el extranjero que tenían posibilidades de votar emitieron un total de 7.377 votos, de los que 48 eran en blanco, 159 resultaron nulos y el resto fueron a candidaturas, con el siguiente reparto: Partido Nacionalista Vasco (PNV), 2.691; PSE-PSOE, 2.273; PP, 997; Eusko Alkartasuna (EA), 219; Ezker Batua (EB), 238; Aralar, 249; UPyD, 100; y el resto fue para otras listas.
Por provincias, según los datos facilitados por el Departamento de Interior del Gobierno vasco, la situación fue como sigue:
En Álava el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) tenía 3.476 inscritos que emitieron 436 votos. De ellos, uno era en blanco, tres nulos y el resto se repartió entre candidaturas: 140 para el PSE, 146 para el PNV, 83 para el PP, 6 para EA, 16 para EB, 7 para Aralar, 12 para UPyD y 22 para otros.
En Vizcaya, el CERA tenía 23.371 inscritos que emitieron 3.733 votos, de los que 35 fueron en blanco y 51 resultaron nulos. El resto fue a candidaturas, con el siguiente reparto: 1.182 para el PSE, 1.410 para el PNV, 548 para el PP, 80 para EA, 96 para EB, 53 para Aralar, 78 para UPyD y 200 para otros.
En Guipúzcoa el CERA tenía 16.863 inscritos que emitieron 3.208 votos, de los que 12 estaban en blanco y 105 resultaron nulos. El resto tuvo el siguiente reparto entre candidaturas: 951 para PSE, 1.135 para PNV, 366 para PP, 133 para EA, 126 para EB, 189 para Aralar, 100 para UPyD y 91 para otros.