INTENTA DIVULGAR LA REALIDAD DEL REGRESO TRAS DÉCADAS DE RESIDIR EN OTROS PAÍSES
Presentan en Madrid el documental ‘El Retorno... un viaje al origen’
El periodista y cineasta Juan Carlos Iniesta Vázquez presentó el pasado miércoles en la Casa de América de Madrid el documental, producido por él, ‘El Retorno…un viaje al origen’, que intenta dar a conocer la realidad del regreso de miles de españoles a su tierra después de residir en otros países durante varias décadas.

El periodista y cineasta Juan Carlos Iniesta Vázquez presentó el pasado miércoles en la Casa de América de Madrid el documental, producido por él, ‘El Retorno…un viaje al origen’, que intenta dar a conocer la realidad del regreso de miles de españoles a su tierra después de residir en otros países durante varias décadas, a través de testimonios reales de retornados a distintas ciudades y desde distintos países, de Europa y de América, con realidades muy diferentes.
Tras este trabajo, Iniesta, nacido en Argentina de madre gallega y recientemente afincado en Madrid, observa que “los europeos regresan sobre todo de Suiza, Francia y Alemania y, en general, han logrado edificar una buena casa en su pueblo, ahorrar algún dinero y tener una interesante jubilación, sin embargo muestran su dolor por haber dejado generalmente a sus hijos en países con diferentes idiomas y costumbres y que encuentran a una España amable sólo para pasar una temporada de vacaciones”.
Según su experiencia y lo que muestra el documental “los españoles que llegan desde América en cambio manifiestan que lo hacen obligados por las circunstancias económicas y la falta de seguridad principalmente, o, a veces, siguiendo a sus hijos que buscan una oportunidad que no encuentran en sus tierras de nacimiento”.
Iniesta posee una amplia experiencia en el mundo de la emigración a través de dos décadas de ejercicio del periodismo en este ámbito. Ha desarrollado junto a la productora general, Graciela Schaievith –con quien codirige el programa de radio ‘Galicia Hoxe’– la idea original, apoyando la trama documental en el análisis de expertos en el tema.
Para la realización del documental han tenido en cuenta la experiencia de una larga lista de expertos, como el psiquiatra Alexandre García-Caballero, co-autor del ensayo ‘Psicopatoloxía do Retorno’, los periodistas Anxo Lugilde y Héctor Barrera, periodistas de emigración, Josefina Cembrero, retornada de Europa y fundadora de la asociación de retornados ‘Apoyar’, Xan Leira, productor y director de cine, hijo de gallegos, trabaja especialmente en temas sociales y pertenece a una familia de emigrantes, el profesor de historia de la Universidad de Santiago de Compostela, Xosé Manuel Núñez Seixas, la diputada del PSdeGalicia, Marisol Soneira, especialista en emigración, y el diputado del PPdeGalicia y ex presidente del Consejo General de la Emigración José Manuel Castelao Bragaña.
A todos ellos se suman las experiencias vividas por emigrantes retornados en entrevistas realizadas en Buenos Aires, Galicia, Palma de Mallorca y Málaga, algunos de ellos miembros de diferentes asociaciones que les vinculan a sus anteriores países de residencia, como ‘Amigos de Venezuela’ y ‘Rincón Criollo’.
“El objetivo de este documental es tan sólo intentar ayudar a reflexionar a aquellos que se plantean por diferentes motivos regresar a España”, explica Iniesta.
El DVD ha contado con el apoyo del Ministerio de Trabajo e Inmigración y está previsto que se remita a asociaciones de españoles residentes en el exterior y Consejos de Residentes Españoles que estén interesados, así como a asociaciones de retornados ubicadas en España.
Tras su proyección, se abrió un debate sobre el retorno en el que participaron, además del productor, Yolanda Gómez Echevarría, reponsable de la Oficina Española del Retorno; Luis García Tezano Pinto, cónsul general de Argentina en Madrid; y un representante de la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo.
También con vistas al retorno, Iniesta anuncia ya un nuevo documental, en este caso sobre pueblos españoles que incentivan el asentamiento de personas jóvenes, para repoblarse.
Tras este trabajo, Iniesta, nacido en Argentina de madre gallega y recientemente afincado en Madrid, observa que “los europeos regresan sobre todo de Suiza, Francia y Alemania y, en general, han logrado edificar una buena casa en su pueblo, ahorrar algún dinero y tener una interesante jubilación, sin embargo muestran su dolor por haber dejado generalmente a sus hijos en países con diferentes idiomas y costumbres y que encuentran a una España amable sólo para pasar una temporada de vacaciones”.
Según su experiencia y lo que muestra el documental “los españoles que llegan desde América en cambio manifiestan que lo hacen obligados por las circunstancias económicas y la falta de seguridad principalmente, o, a veces, siguiendo a sus hijos que buscan una oportunidad que no encuentran en sus tierras de nacimiento”.
Iniesta posee una amplia experiencia en el mundo de la emigración a través de dos décadas de ejercicio del periodismo en este ámbito. Ha desarrollado junto a la productora general, Graciela Schaievith –con quien codirige el programa de radio ‘Galicia Hoxe’– la idea original, apoyando la trama documental en el análisis de expertos en el tema.
Para la realización del documental han tenido en cuenta la experiencia de una larga lista de expertos, como el psiquiatra Alexandre García-Caballero, co-autor del ensayo ‘Psicopatoloxía do Retorno’, los periodistas Anxo Lugilde y Héctor Barrera, periodistas de emigración, Josefina Cembrero, retornada de Europa y fundadora de la asociación de retornados ‘Apoyar’, Xan Leira, productor y director de cine, hijo de gallegos, trabaja especialmente en temas sociales y pertenece a una familia de emigrantes, el profesor de historia de la Universidad de Santiago de Compostela, Xosé Manuel Núñez Seixas, la diputada del PSdeGalicia, Marisol Soneira, especialista en emigración, y el diputado del PPdeGalicia y ex presidente del Consejo General de la Emigración José Manuel Castelao Bragaña.
A todos ellos se suman las experiencias vividas por emigrantes retornados en entrevistas realizadas en Buenos Aires, Galicia, Palma de Mallorca y Málaga, algunos de ellos miembros de diferentes asociaciones que les vinculan a sus anteriores países de residencia, como ‘Amigos de Venezuela’ y ‘Rincón Criollo’.
“El objetivo de este documental es tan sólo intentar ayudar a reflexionar a aquellos que se plantean por diferentes motivos regresar a España”, explica Iniesta.
El DVD ha contado con el apoyo del Ministerio de Trabajo e Inmigración y está previsto que se remita a asociaciones de españoles residentes en el exterior y Consejos de Residentes Españoles que estén interesados, así como a asociaciones de retornados ubicadas en España.
Tras su proyección, se abrió un debate sobre el retorno en el que participaron, además del productor, Yolanda Gómez Echevarría, reponsable de la Oficina Española del Retorno; Luis García Tezano Pinto, cónsul general de Argentina en Madrid; y un representante de la Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo.
También con vistas al retorno, Iniesta anuncia ya un nuevo documental, en este caso sobre pueblos españoles que incentivan el asentamiento de personas jóvenes, para repoblarse.