Guillermo Morales y la Fundación Canaria Nuestra Señora de los Reyes reciben la Distinción Valbanera Emigración

Las distinciones Valbanera en materia de emigración recayeron en Guillermo Morales y la Fundación Canaria Nuestra Señora de los Reyes por su labor de “compromiso y solidaridad” en Quibor, Venezuela.

 

Guillermo Morales y la Fundación Canaria Nuestra Señora de los Reyes reciben la Distinción Valbanera Emigración

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) de este lunes, día 18, recogió esta distinción, así como las de la categoría de Inmigración que recayeron en la Asociación Social Solidaridad Venezuela, y en Gerardo Mesa, expresidente del Cabildo de Fuerteventura, senador por la Isla y expresidente de Cruz Roja.

La Distinción Valbanera reconoce el trabajo realizado tanto por personas individuales como por colectivos a favor de la emigración y de la inmigración.

El premio, que se puso en marcha el pasado año en sustitución de la Distinción a la Emigración Canaria, se entregará el 11 de septiembre en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria.

Guillermo Morales Vera

A los 16 años, Guillermo Morales Vera emprendió desde La Gomera un viaje hacia Venezuela en busca de un futuro mejor. Allí, trabajó, estudió y formó una familia, sin perder nunca el amor por su isla natal. Tras culminar sus estudios de Bachillerato se formó en Derecho, en Caracas. Fundador del Grupo Coros y Danzas de La Gomera en Venezuela, llevó la cultura canaria por todo el país. Su vida es ejemplo de superación, identidad y compromiso con la emigración canaria y todavía hoy, sigue trabajando por los suyos desde la Fundación de Emigrantes Canarios. Su historia representa el orgullo de ser canario, la fuerza del emigrante y el valor de las raíces; como él dice: “es mi orgullo ser gomero y con ese orgullo muero”.

Fundación Canaria Nuestra Señora de los Reyes en Quíbor

La Fundación Canaria Nuestra Señora de los Reyes en Quíbor, Venezuela, es refugio, memoria y cariño para los mayores canarios en el país. Nació del compromiso de una comunidad que no quiso dejar solos a quienes lo dieron todo lejos de su tierra y con tesón y el apoyo del Gobierno de Canarias, levantaron una casa donde hoy 45 personas reciben atención digna y compañía. Allí, tres décadas después, se cuidan a canarios, pero también recuerdos, raíces y costumbres que siguen vivas en cada celebración. La Virgen de los Reyes, traída desde El Hierro, acompaña cada paso como símbolo de fe y arraigo y en 2023, sumaron un nuevo espacio para atender con más medios a quienes más lo necesitan.

Gerardo Mesa Noda

Gerardo Mesa Noda, natural de La Gomera, fue Miembro de AWEPAA (Association of West European Parliamentarians for Action against Apartheid) y expresidente autonómico de Cruz Roja Española, así como, expresidente del Cabildo de Fuerteventura. A sus 89 años, guarda en su memoria la secuencia completa de las tres décadas transcurridas desde que llegó la primera patera a las Islas. En el año 1994, Gerardo Mesa, por aquel entonces presidente de la delegación en Fuerteventura de la Asociación Canaria Amigos del Pueblo Saharaui, se vio de un día para otro buscando casas vacías donde alojar a las personas que llegaban y dedicando su día a día a acogerles de la mejor manera posible. Es un testigo directo y agente protagonista de la acogida de los últimos treinta años de las migraciones en Canarias.

Asociación Social Solidaridad Venezuela

Asociación Social Solidaridad Venezuela trabaja para dignificar la vida de los inmigrantes venezolanos y españoles retornados. Su misión es garantizar el acceso a derechos básicos como educación, salud, vivienda, empleo y alimentación. Actúa como puente entre la migración y la inclusión, luchando por una integración justa, libre y plena. Como entidad del tercer sector, impulsa la transformación social desde el compromiso diario y cercano y el desarrollo de estrategias para que quienes llegan con poco puedan acceder a lo que necesitan para rehacer sus vidas. Su trabajo es motor de cambio, esperanza y dignidad para quienes han tenido que empezar de nuevo.