CUMPLIENDO CON UNA PETICIÓN DEL CONSEJO DE ESPAÑOLES RESIDENTES EN EL EXTERIOR, DEL PP

Prada pide amparo al Defensor del Pueblo sobre la tarjeta sanitaria para emigrantes

El director del PP en el Exterior, Alfredo Prada, solicitó el pasado miércoles amparo al Defensor del Pueblo para que inste al Gobierno la modificación de la normativa de manera que los españoles residentes en el exterior tengan derecho a una tarjeta de la sanidad pública española y tengan cobertura sanitaria cuando se encuentren en España, de forma temporal o permanente.
Prada pide amparo al Defensor del Pueblo sobre la tarjeta sanitaria para emigrantes
 Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal presidieron, junto a Alfredo Prada, la reunión del Consejo de Españoles Residentes en el Exterior durante la Convención del partido del pasado día 14.
Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal presidieron, junto a Alfredo Prada, la reunión del Consejo de Españoles Residentes en el Exterior durante la Convención del partido del pasado día 14.

El director del PP en el Exterior, Alfredo Prada, solicitó el pasado miércoles amparo al Defensor del Pueblo para que inste al Gobierno la modificación de la normativa de manera que los españoles residentes en el exterior tengan derecho a una tarjeta de la sanidad pública española y tengan cobertura sanitaria cuando se encuentren en España, de forma temporal o permanente. Prada cumplió así una petición del Consejo de Españoles Residentes en el Exterior, del PP, que se reunió el pasado día 14 durante la Convención de los ‘populares’ que se celebró en Barcelona.

 

El PP explica que con su demanda pretende que los españoles que viven fuera de nuestras fronteras puedan ser atendidos por el sistema nacional de salud cuando se encuentren en España, e igualmente tengan la posibilidad de acogerse a los convenios internacionales que España ha suscrito con otros países.
En este sentido, Prada declaró que “el derecho universal de protección a la salud sería una declaración teórica, sin efectos reales, si los poderes públicos no garantizan la asistencia sanitaria a todos los españoles, los que vivimos en España y los que viven fuera”.
El director del PP en el exterior subrayó que todo español residente en el exterior debe tener una cartilla sanitaria de nuestro sistema público de salud, otorgada por la respectiva Comunidad Autónoma de la que procede, para que pueda ser atendido cuando se encuentre en España.


Petición en una veintena de países
La petición surgida del Consejo de Españoles Residentes en el Exterior, creado en el seno del PP, está firmada por representantes del PP español en una veintena de países extranjeros en Europa y América –Alemania, Andorra, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, EE UU, Francia, Italia, Luxemburgo, México, Perú, Portugal, Reino Unido, República Dominicana, Suiza, Uruguay y Venezuela–.
Invoca a la Constitución y a la Ley General de Sanidad para, entre otras cosas, estimar que “todo español residente en el exterior debe tener una tarjeta sanitaria de nuestro sistema público de salud otorgada por la respectiva Comunidad Autónoma de la que procede, para que pueda ser atendido cuando se encuentre en España y poder acogerse a los convenios internacionales suscritos por España con otros países en esta materia”, en igualdad con los que viven dentro de nuestras fronteras.
También dicen querer “dejar constancia de que fueron precisamente los españoles residentes en el exterior los que, con esfuerzo enorme y solidaridad ejemplar, crearon en diversos países de Hispanoamérica las Sociedades de Socorros Mutuos, que se podrían considerar antecedentes de nuestra Seguridad Social”.
Con todo ello, la solicitud presentada dice, textualmente: “Que tenga por recibida nuestra queja y que con su amparo haga llegar al Gobierno de la nación la obligación que le corresponde de que modifique la normativa vigente a los efetos de que los españoles residentes en el exterior, para que no sean discriminados respecto a los que vivimos en territorio nacional, tengan el reconocimiento del derecho a poseer la tarjeta de la sanidad pública que les permita ser atendidos por el Sistema Nacional de Salud cuando se encuentren en España, lo mismo que en los centros cuya gestión depende de la Administración General del Estado que de las Administraciones Autonómicas y en consecuencia acogerse, cuando se encuentren fuera de nuestras fronteras, a los convenios internacionales que España tenga suscritos con otros países”.