SE TENDRÍA QUE INTRODUCIR EN EL SOBRE DE VOTACIÓN UNA FOTOCOPIA DEL DNI O DEL PASAPORTE

El PP presenta una iniciativa en el Congreso para identificar al votante del exterior

El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados registró el pasado miércoles una proposición no de ley para identificar el voto de los residentes en el exterior según la cual éstos tendrían que introducir en el sobre de votación fotocopia de su DNI o pasaporte.
El PP presenta una iniciativa en el Congreso para identificar al votante del exterior
 Celso Delgado y José Luis Ayllón, durante su comparecencia en el Congreso para presentar la iniciativa.
Celso Delgado y José Luis Ayllón, durante su comparecencia en el Congreso para presentar la iniciativa.

El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados registró el pasado miércoles una proposición no de ley para identificar el voto de los residentes en el exterior según la cual éstos tendrían que introducir en el sobre de votación fotocopia de su DNI o pasaporte. Con ello pretende que estos votos tengan una mayor garantía y que no pueda ser suplantada la identidad del votante, según explicó el diputados del PP Celso Delgado, que presentó la iniciativa a la prensa acompañado por el secretario general de su Grupo, José Luis Ayllón, insistiendo en el compromiso de su formación con que los emigrantes puedan votar en urna.

 

También insistió en responsabilizar al PSOE si el voto en urna no es posible para las elecciones de 2009. Delgado señaló que esta posibilidad se recoge en el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior (ECCE), que fue aprobado por unanimidad a finales de 2006 y que el Parlamento de Galicia aprobó, también por unanimidad, una proposición de ley orgánica impulsando el voto en urna que el PP pretendió impulsar el pasado mes de octubre otra idéntica en el Congreso, así como que el PSOE llevaba la reforma del voto de los emigrantes en su programa electoral de 2004.
También mantuvo que en la Subcomisión parlamentaria encargada de estudiar la reforma de la Ley Orgánica del Sistema Electoral General (Loreg) el PSOE sólo hace maniobras dilatorias para frenar la reforma y que no llegue a tiempo para las elecciones gallegas, argumentando dificultades técnicas cuando, aseguró Delgado, lo que falta es voluntad política.
Partiendo de que las maniobras dilatorias del PSOE impedirán que el voto en urna esté a tiempo para las elecciones en Galicia, el representante del PP presentó su iniciativa como la respuesta a la creencia de que todavía pueden hacer algo con su compromiso con el voto del exterior, que es procurarle mayor seguridad a través de la identificación del votante, que tendría que remitir en el sobre de votación una fotocopia del DNI o del pasaporte, además de la tarjeta censal que se remite desde España en el envío de documentación electoral que se hace a todos los inscritos en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA).


Reformar un decreto, no una ley
“Buscamos evitar problemas de suplantación de identidad, mayor credibilidad y que el voto de los residentes en el exterior tenga iguales garantías que el del interior”, expuso, indicando que es una medida que se puede adoptar con carácter inmediato en tanto se resuelve la reforma de la Loreg porque para ello no hay que modificar una ley sino sólo el artículo 11.5 del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de Regulación Complementaria de los Procesos Electorales.
Delgado recordó que el voto del exterior es muy importante en algunas comunidades autónomas y especialmente en Galicia donde, señaló, hay 333.794 inscritos en el CERA –de un total de 1.233.568, a 1 de octubre de 2008–, lo que supone el 15% del censo electoral del interior de la comunidad autónoma y supera el censo electoral interior de las provincias de Lugo (301.484) y Ourense (280.514). Además, resaltó que en los tres últimos años el CERA de Galicia se ha incrementado en cerca de un 10%, mientras que el censo interior sólo lo ha hecho en un 0,1%, “es decir, cien veces menos.
Delgado respondió a una pregunta sobre el porqué del interés del PP en la transparencia del voto de los emigrantes ahora y no cuando Fraga gobernaba en Galicia señalando que se trata de una voluntad compartida con todos los grupos políticos y recogida en el ECEE, aprobado por unanimidad en el Parlamento. “Quizá las circunstancias han cambiado por la importancia que está adquieriendo el CERA”, añadió.


Voto rogado
También respondió a otras cuestiones que lo que plantea el PSOE en la Subcomisión que estudia la reforma de la Loreg no es lo que aprobó en el Parlamento de Galicia, donde se imponía del voto por correo rogado del que, dijo, ahora se desmarca.
El PP sí defiende que el voto por correo del exterior sea un voto rogado y minoritario, como en el interior, para quienes no pueden acudir a votar presencialmente en las urnas. Ante el planteamiento de que la mayor parte de los representantes de los residentes en el exterior rechazan la fórmula del voto rogado, que ya funciona en las municipales con mucho menor nivel de participación que en las generales o las autonómicas, Delgado aseguró que no han detectado “ningún rechazo sobre esta cuestión” y que en todo caso se debe a que no está funcionando bien el sistema actual.