El PP presenta en el Congreso una Proposición para exigir a los emigrantes el DNI o pasaporte a la hora de votar

El Grupo Parlamentario Popular ha presentado en el Congreso una Proposición no de Ley instando al Gobierno a que, en tanto en cuanto no se apruebe la reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de julio, de Régimen Electoral General en lo referente al sistema de votación de los españoles residentes en el exterior, “proceda, con la máxima urgencia, a la modificación del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de Regulación Complementaria de los Procesos Electorales, introduciendo entre los requisitos inexcusables para la validez del voto de los residentes en el exterior, la inclusión de una fotocopia del DNI o del Pasaporte entre la documentación a remitir en el sobre dirigido al Presidente de la Junta Electoral Provincial”.
El PP presenta en el Congreso una Proposición para exigir a los emigrantes el DNI o pasaporte a la hora de votar
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado en el Congreso una Proposición no de Ley instando al Gobierno a que, en tanto en cuanto no se apruebe la reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de julio, de Régimen Electoral General en lo referente al sistema de votación de los españoles residentes en el exterior, “proceda, con la máxima urgencia, a la modificación del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de Regulación Complementaria de los Procesos Electorales, introduciendo entre los requisitos inexcusables para la validez del voto de los residentes en el exterior, la inclusión de una fotocopia del DNI o del Pasaporte entre la documentación a remitir en el sobre dirigido al Presidente de la Junta Electoral Provincial”.
Los populares, conscientes de que los españoles residentes en el exterior no pueden ejercer su legítimo derecho al voto en las mismas condiciones y con las mismas garantías que los que residen en el territorio nacional, creen que es posible adoptar una medida provisional, a la espera de la reforma de la Ley, que contribuiría a mejorar parcialmente las garantías de identificación de los votantes, actualmente casi inexistentes.
Para el PP, es exclusivamente un tema de voluntad política querer que las elecciones futuras se celebren con garantías democráticas en el exterior, por lo que instan al Gobierno a aceptar como requisito para la validez del voto la introducción de una copia del DNI o del Pasaporte del votante dentro de la documentación a remitir en el sobre dirigido a la Junta Electoral Provincial correspondiente.
Se trata de una medida viable, que se puede adoptar con carácter inmediato (y por tanto, aplicable a los comicios a celebrar en 2009) y que, lejos de implicar limitación alguna de los derechos de nuestros emigrantes, supone una mayor garantía para evitar que sean otros lo que voten en su lugar.
Para ello bastaría con la simple modificación del artículo 11.5 del Real Decreto 605/1999, de 16 de abril, de Regulación Complementaria de los Procesos Electorales, para que se considere requisito inexcusable para la validez del voto de los residentes ausentes, además del certificado de inscripción en el censo, la inclusión de la fotocopia del DNI o del Pasaporte del votante.
Los populares recuerdan que el presidente Zapatero se comprometió en su programa electoral del 2004 a conseguir la limpieza del voto emigrante y que ha pasado una legislatura sin hacerlo y recuerdan que también Touriño lo prometió en 2005 y lejos de intentarlo se está oponiendo a todos los intentos del PP gallego para lograrlo incumpliendo el acuerdo del Parlamento Gallego a este respecto.
El diputado gallego Celso Delgado y portavoz adjunto del grupo popular, que ha estado acompañado en rueda de prensa por el secretario general del Grupo Parlamentario Popular, José Luis Ayllón, ha destacado la actitud dilatoria y ralentizadora del Grupo Socialista en todo lo relativo a la modificación de la LOREG, lo que, a su juicio, ha impedido avanzar en la tramitación de esta imprescindible y urgente reforma.
Delgado y Ayllón critican que en el escenario actual no está garantizado ni el secreto de voto ni tan siquiera la identidad del votante y recuerdan que es en este escenario en el que el PSOE va a permitir que se desarrollen los comicios autonómicos en el País Vasco y en Galicia y muy probablemente también las Elecciones al Parlamento Europeo.
Como muestra de la notable relevancia del voto de los españoles residentes en el exterior hay que citar que a 1/10/2008 había 1.233.568 electores inscritos en el Censo de Electores Residentes Ausentes (CERA), un dato que de cara a las elecciones gallegas es especialmente relevante, ya que los inscritos en el CERA en las cuatro provincias gallegas suponen ni más ni menos que el 15% del Censo Electoral interior. De hecho, los 333.794 gallegos inscritos en el CERA a 1/10/2008 incluso superan el censo electoral interior de las circunscripciones de Lugo (301.484) y Ourense (280.514). Y ello sin olvidar que en los tres últimos años el CERA de Galicia se ha incrementado en cerca de un 10%, mientras que el Censo interior sólo lo ha hecho en un 0,1%, es decir, 100 veces menos.
Por todo esto, desde el Grupo Parlamentario Popular consideramos necesario impulsar la adopción de medidas urgentes que contribuyan a mejorar, siquiera parcialmente, la transparencia en el ejercicio del derecho a voto de los residentes en el exterior en los citados comicios, cuya celebración está prevista en el primer semestre de 2009, en particular en lo que se refiere a garantizar la identidad del votante.
El actual sistema no prevé ningún elemento que permita comprobar la identidad de la persona que remite su sufragio. En efecto, entre la documentación a remitir a la Junta Electoral Provincial sólo se requiere para la validez del voto la inclusión de la tarjeta censal. Tarjeta censal que, conviene no olvidarlo, es remitida ya desde España en el envío que se realiza a todos los inscritos en el CERA.