EL PP HA PRESENTADO ENMIENDAS PARA INCREMENTAR EN 600 MILLONES DE EUROS LA INVERSIÓN DEL ESTADO EN GALICIA

Los populares reclaman en el Senado 250 millones de euros más para reforzar en Galicia las políticas dirigidas a los residentes en el exterior

Los senadores gallegos del PP han presentado hoy un paquete de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del 2010 que supondrían, en el caso de ser aprobadas, un incremento de la inversión del Estado en Galicia de 600 millones de euros. El portavoz de Economía de los populares, José Manuel Barreiro, ha introducido dos modificaciones respecto al texto que el PP presentó en el Congreso.
Los populares reclaman en el Senado 250 millones de euros más para reforzar en Galicia las políticas dirigidas a los residentes en el exterior
Los senadores gallegos del PP han presentado hoy un paquete de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del 2010 que supondrían, en el caso de ser aprobadas, un incremento de la inversión del Estado en Galicia de 600 millones de euros. El portavoz de Economía de los populares, José Manuel Barreiro, ha introducido dos modificaciones respecto al texto que el PP presentó en el Congreso. Se trata de dos enmiendas nuevas muy importantes para Galicia, ya que una de ellas pretende que el Estado aporte un fondo de 250 millones de euros para las comunidades autónomas destinado al refuerzo de las políticas dirigidas a los gallegos residentes en el exterior y otra para que el Estado garantice a las comunidades autónomas que tengan asumida la gestión de los servicios
traspasados por el Instituto Social de la Marina que la financiación de dichos servicios en los años 2009 y 2010 será, como mínimo, el importe de los pagos realizados en dichos ejercicios por el mencionado organismo con cargo a sus presupuestos.

Petición de comparecencia
Por otra parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Soroya Sáenz de Santamaría, ha registrado la petición oficial de comparecencia del presidente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior en el Congreso para intentar agilizar al máximo que sean escuchadas en la Cámara Baja las demandas y necesidades de los emigrantes.