EL EDUCATIVO FUE UNO DE LOS PRINCIPALES TEMAS TRATADOS EN LA REUNIÓN
Pin recibió a la directiva de la Confederación Europea de Asociaciones Españolas de Padres de Familia
La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, recibió el pasado martes en Madrid a la directiva de la Confederación Europea de Asociaciones Españolas de Padres de Familia (Ceaepf), que el fin de semana anterior celebró en la capital española unas jornadas de trabajo con el título ‘El arte de ser mayor y continuar aprendiendo: un reto para los emigrantes españoles mayores en Europa’.

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, recibió el pasado martes en Madrid a la directiva de la Confederación Europea de Asociaciones Españolas de Padres de Familia (Ceaepf), que el fin de semana anterior celebró en la capital española unas jornadas de trabajo con el título ‘El arte de ser mayor y continuar aprendiendo: un reto para los emigrantes españoles mayores en Europa’.
La directiva de la Confederación recabó y obtuvo de la directora general su apoyo para plantear ante el Ministerio de Educación un programa de estudios bilingües que precisaría de la negociación por parte de Educación de acuerdos bilaterales con los países en los que está implantada la Confederación y que beneficiaría a los descendientes de los emigrantes españoles.
En el encuentro también se abordaron otros asuntos, como el pago de las subvenciones que se conceden a las entidades españolas para el desarrollo de determinadas actividades, que la Confederación dice que han tenido importantes retrasos. Según Pin, se ha producido alguna demora por cuestión de trámites burocráticos cuando la correspondiente Consejería Laboral requirió a las entidades españolas la justificación de los fondos de los que eran beneficiarias, pero es algo que tiene “fácil solución”.
La directiva de la Confederación recabó y obtuvo de la directora general su apoyo para plantear ante el Ministerio de Educación un programa de estudios bilingües que precisaría de la negociación por parte de Educación de acuerdos bilaterales con los países en los que está implantada la Confederación y que beneficiaría a los descendientes de los emigrantes españoles.
En el encuentro también se abordaron otros asuntos, como el pago de las subvenciones que se conceden a las entidades españolas para el desarrollo de determinadas actividades, que la Confederación dice que han tenido importantes retrasos. Según Pin, se ha producido alguna demora por cuestión de trámites burocráticos cuando la correspondiente Consejería Laboral requirió a las entidades españolas la justificación de los fondos de los que eran beneficiarias, pero es algo que tiene “fácil solución”.