EN UN ENCUENTRO CON LOS MEDIOS, DURANTE SU VISITA A VENEZUELA, HABLÓ SOBRE LA ASISTENCIA SOCIAL
Pilar Pin: “Esa tarjeta sanitaria de la Xunta de Galicia no sirve para nada”
La apretada agenda de trabajo que desarrolló la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin Vega, durante su visita a Venezuela, la semana pasada, permitió que, por espacio de una hora, se reuniera con medios de comunicación españoles acreditados en el país en una rueda de prensa a la que acudió ‘Magazine Español’.

La apretada agenda de trabajo que desarrolló la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin Vega, durante su visita a Venezuela, la semana pasada, permitió que, por espacio de una hora, se reuniera con medios de comunicación españoles acreditados en el país en una rueda de prensa a la que acudió ‘Magazine Español’.
Los motivos de la visita de la directora general no eran otros que “comprobar, supervisar y estar en contacto” con la colectividad, y explicó que el viaje ya había sido prorrogado por distintos contratiempos en Madrid y finalmente, luego de visitar Brasil, Pin Vega pudo pisar suelo venezolano.
La alta funcionaria inició la rueda de prensa con una introducción en la que situó a los asistentes en el contexto actual de España y las ayudas para los ciudadanos en el exterior. “Tenemos un proceso presupuestario muy difícil, con un recorte lineal del 12 por ciento y tratamos de que este recorte afecte lo menos posible a aquellos aspectos esenciales, la calidad, la educación y ayudas especiales… una muestra de ello es que se aportan casi 17 millones de euros anuales a pensiones por necesidad”. Destacó también que España es el único país del mundo en llevar a cabo este tipo de políticas sociales.
En relación con la Fundación España Salud (FES), reiteró su total confianza en la institución, “tienen una gestión solvente, presencia y prestigio que han forjado en su corta existencia”. Recordó de la población en el exterior va envejeciendo y esto trae problemas de salud y trastornos cognitivos, como el Alzheimer, sobre los que comenzará a trabajar la FES.
Para la directora general, la FES ha alcanzado “sueños que parecían imposibles”; sin embargo para poder estar en esta institución la persona debe gozar de la pensión no contributiva, ser ‘niño de la guerra’ o estar incapacitado, quedando fuera de esta cobertura un número importante de ciudadanos, “por eso estamos viendo las posibilidades de incluir a los que no pueden disfrutar de este beneficio mediante otro tipo de mecanismos que deberán ser estudiados”.
Con una semana de anterioridad, Santiago Camba Bouzas, secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, se “había montado” un viaje a Venezuela, realizando algunas declaraciones que repercutían directamente en la figura de Pin Vega. Sobre estos comentarios declaró: “Tendremos que preguntarle a él ¿porqué dice algo que desconoce? y hace consideraciones en las que es muy evidente que no tiene los datos ni el conocimiento para emitir ningún tipo de criterios”.
Otro punto tocado por Camba Bouzas en su reciente visita al país fue el de la tarjeta sanitaria ‘Galicia Saúde Exterior’ que el secretario xeral promovía. Sobre la eficacia de este instrumento, la directora general aseguró que “esa tarjeta sanitaria de la Xunta de Galicia no sirve para nada”, explicando que se trata de “marketing político”, ya que uno de los requisitos para pedirla es estar inscrito en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) y no en el PERE (Padrón de Españoles en el Exterior). Para la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, “es insultante; ¿entonces a los niños no se les puede atender por qué no votan? No es el espíritu de la asistencia sanitaria”. Explicó que existe otro mecanismo que permite la cobertura sanitaria a los ciudadanos residentes en el exterior que viajen a España: “Durante años ha estado garantizada la asistencia sanitaria a los españoles en tránsito, no es nuevo. Es necesario hacer trámites en el Consulado y la Consejería de Trabajo, y en algunos casos pagar 8 euros o algo más, pero es una cuota muy baja para ser atendido en España y no sólo en una Comunidad Autónoma”.
Los motivos de la visita de la directora general no eran otros que “comprobar, supervisar y estar en contacto” con la colectividad, y explicó que el viaje ya había sido prorrogado por distintos contratiempos en Madrid y finalmente, luego de visitar Brasil, Pin Vega pudo pisar suelo venezolano.
La alta funcionaria inició la rueda de prensa con una introducción en la que situó a los asistentes en el contexto actual de España y las ayudas para los ciudadanos en el exterior. “Tenemos un proceso presupuestario muy difícil, con un recorte lineal del 12 por ciento y tratamos de que este recorte afecte lo menos posible a aquellos aspectos esenciales, la calidad, la educación y ayudas especiales… una muestra de ello es que se aportan casi 17 millones de euros anuales a pensiones por necesidad”. Destacó también que España es el único país del mundo en llevar a cabo este tipo de políticas sociales.
En relación con la Fundación España Salud (FES), reiteró su total confianza en la institución, “tienen una gestión solvente, presencia y prestigio que han forjado en su corta existencia”. Recordó de la población en el exterior va envejeciendo y esto trae problemas de salud y trastornos cognitivos, como el Alzheimer, sobre los que comenzará a trabajar la FES.
Para la directora general, la FES ha alcanzado “sueños que parecían imposibles”; sin embargo para poder estar en esta institución la persona debe gozar de la pensión no contributiva, ser ‘niño de la guerra’ o estar incapacitado, quedando fuera de esta cobertura un número importante de ciudadanos, “por eso estamos viendo las posibilidades de incluir a los que no pueden disfrutar de este beneficio mediante otro tipo de mecanismos que deberán ser estudiados”.
Con una semana de anterioridad, Santiago Camba Bouzas, secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, se “había montado” un viaje a Venezuela, realizando algunas declaraciones que repercutían directamente en la figura de Pin Vega. Sobre estos comentarios declaró: “Tendremos que preguntarle a él ¿porqué dice algo que desconoce? y hace consideraciones en las que es muy evidente que no tiene los datos ni el conocimiento para emitir ningún tipo de criterios”.
Otro punto tocado por Camba Bouzas en su reciente visita al país fue el de la tarjeta sanitaria ‘Galicia Saúde Exterior’ que el secretario xeral promovía. Sobre la eficacia de este instrumento, la directora general aseguró que “esa tarjeta sanitaria de la Xunta de Galicia no sirve para nada”, explicando que se trata de “marketing político”, ya que uno de los requisitos para pedirla es estar inscrito en el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) y no en el PERE (Padrón de Españoles en el Exterior). Para la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, “es insultante; ¿entonces a los niños no se les puede atender por qué no votan? No es el espíritu de la asistencia sanitaria”. Explicó que existe otro mecanismo que permite la cobertura sanitaria a los ciudadanos residentes en el exterior que viajen a España: “Durante años ha estado garantizada la asistencia sanitaria a los españoles en tránsito, no es nuevo. Es necesario hacer trámites en el Consulado y la Consejería de Trabajo, y en algunos casos pagar 8 euros o algo más, pero es una cuota muy baja para ser atendido en España y no sólo en una Comunidad Autónoma”.