LA DIRECTORA GENERAL ASEGURA QUE PONERLOS EN MARCHA LLEVARÁ TIEMPO Y ESFUERZO

Pilar Pin dice volver de Argentina y Uruguay cargada de proyectos

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, aseguró el pasado jueves en Madrid que poner en marcha todos los proyectos que ha traido de su reciente viaje a Argentina y Uruguay “llevará tiempo y bastante esfuerzo por parte del equipo” de la Dirección General. De entre ellos destacó unproyecto de formación reglada y homologable en España, pedido por los jóvenes descendientes de españoles, que trasladará al Ministerio de Educación.
Pilar Pin dice volver de Argentina y Uruguay cargada de proyectos
 Un momento del encuentro de Pin con la prensa.
Un momento del encuentro de Pin con la prensa.

La directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, aseguró el pasado jueves en Madrid que poner en marcha todos los proyectos que ha traido de su reciente viaje a Argentina y Uruguay “llevará tiempo y bastante esfuerzo por parte del equipo” de la Dirección General. De entre ellos destacó unproyecto de formación reglada y homologable en España, pedido por los jóvenes descendientes de españoles, que trasladará al Ministerio de Educación.

 

Pin explicó que este nuevo modelo puede ponerse en marcha en el ámbito de la Formación Profesional para españoles en Argentina y Uruguay, precisando que su departamento en este caso es un intermediario que se hace eco de la petición pero que para que se materialice es preciso que el Ministerio español de Educación alcance sendos acuerdos con sus homólogos en ambos países. En este sentido indicó que a los titulares de empresas familiares en esos países –ámbito en el que hay muchos españoles– les preocupa especialmente la formación de sus descendientes para la continuidad del negocio.


Asociacionismo femenino
También destacó de este viaje el desarrollo de congresos de mujeres españolas que residen en estos países, a cuyas conclusiones dijo que estarán atentos, y el desarrollo que están teniendo las asociaciones de género, que están aumentando considerablemente a pesar de que, advirtió, crearlas en algunos sitios no es fácil y puede llevar más de un año de gestión. Así, dijo, se están constituyendo algunas en São Paulo, en Buenos Aires y en otras poblaciones de Argentina y espera “que en breve avance el movimiento de los mujeres en Chile y Uruguay.
En cualquier caso, según explicó, la gestión de estos proyectos se llevará gran parte de los próximos dos meses, para los que ahora no se plantea ningún otro desplazamiento.
Así, la visita a las colectividades españolas en países europeos esperarán un poco. La directora general valoró que la problemática para los españoles que residen en esta parte del mundo no es tan acuciante como la de los que viven en Iberoamérica, especialmente después de que la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, anunciase una importante mejora en las prestaciones del SOVI, que era una reivindicación generalizada, frente a otras que son de carácter más puntual y vinculadas a los distintos países.
En general, Pin resaltó de este último desplazamiento la información que ha obtenido del funcionamiento de los convenios para las prestaciones sanitarias, el conocimiento del estado de algunas instalaciones hospitalarias de la colectividad, la información que pudo transmitir respecto al mantenimiento de los presupuestos destinados a la emigración para 2010 y el desarrollo de los actos de la Hispanidad, a los que estaba vinculado el viaje y de los que dijo que fueron muy brillantes en ambos países y que tuvieron una gran acogida y repercusión mediática.
Según la directora general, se percibe que la imagen de España está mejorando en toda Sudamérica y en especial en estos países, con los que hay muchos contactos.
También calificó de “crecimiento espectacular” el que han tenido las pensiones en Argentina en los últimos años, informando de que han subido alrededor del 50% por ciento, lo que ha situado a muchos españoles por encima de los baremos de necesidad establecidos para poder acogerse a ayudas del Estado.