Una novela de emigrantes catalanes en Nueva York gana el ‘Carlemany’

La historia de un emigrante catalán llegado a Nueva York en 1880 con la intención de convertirse en periodista le ha valido a la periodista y escritora Bea Cabezas (Barcelona, 1976) el XVII Premio Carlemany de Novela, galardón dotado con 42.000 euros y convocado por el Gobierno de Andorra, Fundació Enciclopèdia Catalana y las editoriales Proa y Columna.
Una novela de emigrantes catalanes en Nueva York gana el ‘Carlemany’
La historia de un emigrante catalán llegado a Nueva York en 1880 con la intención de convertirse en periodista le ha valido a la periodista y escritora Bea Cabezas (Barcelona, 1976) el XVII Premio Carlemany de Novela, galardón dotado con 42.000 euros y convocado por el Gobierno de Andorra, Fundació Enciclopèdia Catalana y las editoriales Proa y Columna.
La obra, titulada ‘La ciutat vertical’, reconstruye las peripecias de quienes, como el protagonista o el ilustre desconocido Rafael Guastavino, ayudaron a transformar la ciudad en un coloso arquitectónico. Con este premio, el cuarto mejor dotado de las letras catalanas, Cabezas pasa a formar parte de una nómina de premiados en la que destacan Lluís Anton Baulenas, Jordi Coca, Julià de Jodar y Antoni Pladevall, entre otros.
La obra describe la Nueva York de finales del siglo XIX, cuando la ciudad americana vivió una de sus mayores transformaciones y pasó a ser uno de los centros cruciales de la industria, el comercio y las comunicaciones de todo el mundo; los años en los que Manhattan y Brooklyn se anexionaron, surgieron los primeros rascacielos, se construyó el metro con ayuda de miles de personas que emigraron a esta urbe y se levantaron iconos como el Empire State y el puente de Brooklyn...
“Es una decisión valiente la que ha tenido el jurado al premiar a una desconocida”, reconoció la escritora al agradecer el galardón literario.
La obra de Cabezas, autora hasta la fecha de una sola novela, ‘El monestir de les ombres’, se ha impuesto a otros siete originales presentados al premio.
La novela narra los pasos de un joven arquitecto que en 1929 viaja a Nueva York tras recibir una nota de su padre, desaparecido hace 17 años. Cuando llega encuentra el cadáver de su progenitor y una nota que le descubre su verdadera historia: la de un hombre que, atraído por esta ciudad tras leer la revista ‘La llumanera’ de Nueva York (1874-1881), emigró en 1880 y acabó participando en muchos de los acontecimientos que la ciudad vivió entre finales del siglo XIX y principios del XX.
“He jugado con la vida del protagonista, que se va realizando a medida que la ciudad crece en vertical, y he mezclado personajes ficticios con reales. No es un libro de historia, es una novela”, explicó Cabezas. Uno de los protagonistas es Rafael Guastavino, el arquitecto de origen valenciano que exportó al continente americano la volta catalana –el Guastavino System– y “aunque dejó su huella en muchos edificios de la ciudad, como la primera estación de metro de Nueva York, no es todavía muy reconocido en esa ciudad”, aseguró la galardonada.