RESIDENTE EN VENEZUELA, SE LLEVÓ EL PREMIO CON SU OBRA ‘LA CASA DE BENITA’

El ‘niño de la guerra’ Felipe Llerandi gana el I Certamen Literario Ramón Rubial

La Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo anunció la pasada semana el ganador del I Certamen Literario Ramón Rubial, que recayó en el relato titulado ‘La Casa de Benita’, del asturiano Felipe Llerandi Segura, ‘niño de la guerra’ residente en Venezuela.
El ‘niño de la guerra’ Felipe Llerandi gana el I Certamen Literario Ramón Rubial
 Felipe Llerandi Segura.
Felipe Llerandi Segura.
La Fundación Ramón Rubial-Españoles en el Mundo anunció la pasada semana el ganador del I Certamen Literario Ramón Rubial, que recayó en el relato titulado ‘La Casa de Benita’, del asturiano Felipe Llerandi Segura, ‘niño de la guerra’ residente en Venezuela. El accésit se le atribuyó a la obra ‘La Maleta del Emigrante’, de Carmen Graña Barreiro, emigrante de origen gallego, residente en Buenos Aires, Argentina. El acto de entrega de premios se realizará en Madrid el lunes 30 de marzo contando con la presencia de los ganadores.
“Las obras, escritas en lengua castellana, se han presentado por correo, dentro de los plazos indicados. Los ganadores son españoles que residen en el exterior y los textos tratan sobre el tema del exilio y la emigración española”, dijo Ricardo Cortés Lastra, director de la Fundación Ramón Rubial Españoles en el Mundo.
El jurado calificador estuvo integrado por el escritor Juan Cruz, el periodista Félix Santos y la periodista y corresponsal de TV en Asia-Pacífico Rosa María Calaf.
Coincidiendo con la celebración del vigésimo aniversario, se ha creado este certamen literario que pretende acercar la Fundación a tantas personas que durante mucho tiempo se sintieron olvidadas por su país. En este caso, “la literatura es un homenaje a su esfuerzo y experiencia”, aseguraron fuentes del jurado.
El ganador de este I Certamen será premiado con 3.000 euros y un diploma, el accésit con 1.000 euros y otro diploma de reconocimiento. Las obras serán publicadas por la Fundación Ramón Rubial Españoles en el Mundo.
Cándido Rodríguez Losada, director general de la Fundación Ramón Rubial en Venezuela, manifestó sentirse “orgulloso” de que un español residente en Venezuela haya logrado este I Certamen. “Felipe Llerandi, ‘niño de la guerra’, periodista, escritor, con el cual la Fundación ha tenido una relación estrecha desde que le conocimos, será objeto de un homenaje en Caracas, una vez que haya recogido su más que merecido premio en Madrid, ya no sólo por su obra, sino por su talante, y por todo lo que ha tenido que luchar desde su infancia en terceros países como exiliado, y sin sus familiares más próximos”, dijo Rodríguez Losada.  


Semblanza de Llerandi
Felipe Llerandi Segura, un niño asturiano de la guerra residente en Venezuela desde 1953, nació en el centro de la villa de Llanes (capital del concejo o municipio de igual nombre) en 1926. Cuando tenía 12 años, a consecuencia de la Guerra Civil, tuvo que marcharse de Asturias como refugiado, junto con varios hermanos, y llegó a Barcelona, de donde salió rumbo a Francia en 1939, dos días antes de la caída de la ciudad en manos de los insurrectos del Frente Nacional. Permaneció en el país galo hasta que él y sus cuatro hermanos fueron trasladados por una colonia de cuáqueros a Nueva York, donde fueron recibidos por Fernando de los Ríos, embajador de la República española en Estados Unidos. Allí buscaron cinco familias para acoger a los cinco hermanos, yendo a parar todos a Wisconsin. Gracias a ello, Felipe Llerandi pudo estudiar, lo que le permitió ejercer de periodista y corresponsal en el ‘New York Times’. Luego, tras hacer un posgrado en Ciencias Políticas, se trasladó a Venezuela –país en el que vivía su madre– como empleado de la petrolera Exon. Seguidamente, este hombre próximo al socialismo trabajó para el Gobierno venezolano: primero en la Oficina de Turismo, más tarde como director de radio y televisión.
Llerandi es autor de la novela ‘Llanes’, publicada en Oviedo, 2007; y recopilador de ‘We Came Alone’, publicado por la Fundación Ramón Rubial, en 2008.