PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 26 DE ABRIL
El Museo de Arte Moderno de Bogotá acoge una exposición sobre 100 años de diseño español
El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo) inauguró el pasado miércoles, día 18, la exposición ‘300 por ciento Spanish Design’, que reúne lo mejor del diseño español en el siglo pasado, por medio de 300 piezas que se han exhibido en siete ciudades del mundo desde 2005.
El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MamBo) inauguró el pasado miércoles, día 18, la exposición ‘300 por ciento Spanish Design’, que reúne lo mejor del diseño español en el siglo pasado, por medio de 300 piezas que se han exhibido en siete ciudades del mundo desde 2005. La muestra, que estará abierta en la capital colombiana hasta el próximo 26 de abril, fue organizada por la Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior (Seacex) y por la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales. ‘300 por ciento Spanish Design’ ha estado en Japón, Portugal, Grecia, China y Brasil. Tras Colombia saldrá para Costa Rica y México.
El arquitecto y diseñador Juli Capella, comisario de la exposición, declaró que ésta “ofrece un amplio repertorio de las más representativas imágenes con que la producción industrial y la creatividad artística han respondido a las demandas de la sociedad española a lo largo del siglo XX”. Explicó que esta selección se concibió originalmente como parte del Pabellón de España en la Exposición Universal Aichi 2005 (Japón). “Al principio cuando proponíamos la exposición se sorprendían, porque decían que el diseño español no es muy conocido, aunque sí lo son figuras como Antonio Gaudí”, señaló Capella y añadió que “la reacción ha sido impresionante”.
Las 300 piezas escogidas, cien sillas, cien lámparas y cien carteles, corresponden a los últimos 100 años y son “una muestra amplia y significativa de la rica aportación española a la cultura creativa mundial”, indicó Capella.
Aunque el diseño español abarca múltiples disciplinas, como la arquitectura, decoración, mobiliario, electrodomésticos, artesanías, joyas, moda y artes gráficas, las 300 piezas escogidas son elementos cotidianos fundamentales.
La exposición se complementa con una proyección de 100 iconos del diseño español en arquitectura, diseño industrial, mobiliario o grafismo, con piezas tan diversas como el botijo, el tren de alta velocidad, el futbolín, la fregona, La Pedrera de Gaudí, la paella o los escudos del Real Madrid y del Barcelona.
El arquitecto y diseñador Juli Capella, comisario de la exposición, declaró que ésta “ofrece un amplio repertorio de las más representativas imágenes con que la producción industrial y la creatividad artística han respondido a las demandas de la sociedad española a lo largo del siglo XX”. Explicó que esta selección se concibió originalmente como parte del Pabellón de España en la Exposición Universal Aichi 2005 (Japón). “Al principio cuando proponíamos la exposición se sorprendían, porque decían que el diseño español no es muy conocido, aunque sí lo son figuras como Antonio Gaudí”, señaló Capella y añadió que “la reacción ha sido impresionante”.
Las 300 piezas escogidas, cien sillas, cien lámparas y cien carteles, corresponden a los últimos 100 años y son “una muestra amplia y significativa de la rica aportación española a la cultura creativa mundial”, indicó Capella.
Aunque el diseño español abarca múltiples disciplinas, como la arquitectura, decoración, mobiliario, electrodomésticos, artesanías, joyas, moda y artes gráficas, las 300 piezas escogidas son elementos cotidianos fundamentales.
La exposición se complementa con una proyección de 100 iconos del diseño español en arquitectura, diseño industrial, mobiliario o grafismo, con piezas tan diversas como el botijo, el tren de alta velocidad, el futbolín, la fregona, La Pedrera de Gaudí, la paella o los escudos del Real Madrid y del Barcelona.