Murcia fortalece su proyección internacional en Nueva York y participa como invitada de honor en el Desfile de la Hispanidad
La Región de Murcia ha dado un nuevo paso en su estrategia de proyección internacional con una visita institucional a la ciudad de Nueva York encabezada por el director general de Acción Exterior y Cooperación, Juan José Almela Martínez, que ha combinado reuniones institucionales, encuentros con la comunidad murciana y la participación como invitado de honor en el Desfile de la Hispanidad, el evento más emblemático de la comunidad hispana en Estados Unidos.

Almela destacó que “la Región de Murcia se abre al mundo con paso firme, con la convicción de que nuestro talento, nuestra identidad y nuestra capacidad de cooperación pueden llegar a cualquier lugar del planeta”.
El director general inició su agenda con una reunión institucional con la cónsul general de España en Nueva York, Marta de Blas Mayordomo, en la que se abordaron los principales ejes de colaboración entre la red consular y las regiones españolas con presencia activa en el exterior. Durante el encuentro se destacó el papel de la comunidad autónoma de la Región de Murcia como actor de la diplomacia y la necesidad de coordinar esfuerzos para fortalecer la presencia española en el ámbito internacional.
Almela señaló que “la diplomacia territorial por la que apuesta la Región de Murcia no compite con la diplomacia nacional, la complementa y la enriquece”.
Uno de los momentos más significativos de la agenda fue el encuentro con murcianos residentes en Nueva York y en estados limítrofes, celebrado en el mercado de Little Spain, donde el director general compartió experiencias y proyectos con miembros de la comunidad, descendientes y representantes de diversas asociaciones, entre ellas, la presidenta del Consejo de Residentes Españoles (CRE) en Nueva York, Raquel Hornero.
Durante la tertulia, Almela presentó las líneas principales del Marco Estratégico de Acción Exterior 2025-2028, poniendo en valor la Red Región de Murcia en el Exterior y los programas de retorno y atracción de talento, que buscan reforzar los lazos entre la Región y sus ciudadanos en el mundo.
El director general destacó que “cada murciano fuera de nuestras fronteras es un embajador de lo que somos. Su esfuerzo, su trabajo y su lealtad a la tierra son la mejor carta de presentación de la Región de Murcia ante el mundo”.
La visita se enriqueció con un encuentro clave entre Juan José Almela y el presidente de La Nacional –Spanish Benevolent Society–, Antonio Morales Milanés, en el que se acordó avanzar hacia la firma de un protocolo de entendimiento que permitirá convertir esta emblemática institución neoyorquina en el primer Centro Colaborador de la Región de Murcia en Estados Unidos tras acuerdo en junta directiva de la entidad.
Fundada en 1868, La Nacional es la entidad española más antigua de Nueva York y un referente cultural e histórico para la comunidad hispana. Desde su sede en el barrio de Chelsea, ha acogido a lo largo de más de 150 años a miles de personas vinculadas a España, Hispanoamérica y Estados Unidos, siendo hoy un punto de encuentro para el arte, la cultura y el pensamiento global.
Este futuro centro será el puente estable entre la Región de Murcia y Estados Unidos que permitirá generar oportunidades para organizaciones, reforzar la visibilidad de Murcia en el exterior y abrir nuevas alianzas estratégicas.
El colofón de la visita fue la participación de la Región de Murcia como invitada de honor en el Desfile de la Hispanidad, que cada año reúne a decenas de miles de personas en la Quinta Avenida. Gracias al apoyo del Comité del Desfile de la Hispanidad y a su presidenta, Arlete Rojas, y la colaboración de La Nacional, la Región de Murcia protagonizó uno de los momentos más vibrantes del evento con una destacada representación cultural e institucional.
La delegación murciana estuvo integrada por miembros de la Policía Local de Murcia, representantes de las Fiestas de Moros y Cristianos y la Peña Huertana El Candil de Murcia, que llevaron hasta Manhattan la música, los trajes y tradicionales de la Región de Murcia.
Con esta misión institucional, el Gobierno de la Región de Murcia refuerza su presencia en América del Norte y avanza en su estrategia de diplomacia pública y cooperación técnica internacional, que busca situar a la Región en el mapa global de la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo.
Al cierre de la visita, Almela expresó que “la Región de Murcia quiere estar presente allí donde se toman decisiones, donde se generan alianzas y donde se construye el futuro. Nueva York representa todo eso, y desde hoy, también representa a la Región de Murcia”.
Reunión con la Fundación en Miami
También relacionado con Estados Unidos, Almela Martínez se reunió con la presidenta de la Fundación de la Región de Murcia en Miami (Estados Unidos), Sofía de la Torre, en la sede de la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación con el propósito de analizar las principales líneas de colaboración que permitirán reforzar la imagen, el prestigio y la influencia internacional de la Región de Murcia en el contexto americano y global.
La Fundación de la Región de Murcia en Miami, constituida oficialmente durante este año, representa un nuevo hito en la consolidación de la red de presencia exterior de la Región de Murcia. Desde su creación, la entidad ha venido desarrollando diversas actividades de difusión y promoción en el entorno de Florida y en concreto en Miami, una de las ciudades más internacionales de Estados Unidos y punto de encuentro de comunidades hispanas, empresas tecnológicas y centros académicos de referencia.
Su labor está orientada a dar a conocer la identidad murciana y española, así como las capacidades de la Región de Murcia y establecer vínculos duraderos con instituciones y actores estratégicos en el ámbito norteamericano.
Durante la reunión, el director general subrayó que “la Fundación de la Región de Murcia en Miami simboliza la madurez y la proyección exterior de nuestra Comunidad. Su creación demuestra que la Región está preparada para dar el salto hacia una presencia internacional más sólida, más estructurada y reconocible, especialmente en un país como Estados Unidos, que concentra enormes oportunidades en los ámbitos económico, tecnológico, académico y cultural”.
Almela explicó que “el trabajo que venimos desarrollando desde la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación está orientado a construir una red global que amplíe la presencia institucional de la Región y la conecte con los grandes centros de decisión e innovación del mundo. Miami, por su perfil internacional y su condición de puente entre América y Europa, es un punto de apoyo fundamental para esa estrategia”.
El encuentro permitió analizar las distintas líneas de cooperación que se pondrán en marcha durante los próximos meses. Entre ellas destacan la promoción de proyectos de cooperación técnica internacional, la difusión del talento murciano en el exterior, la creación de espacios de encuentro, y el impulso a iniciativas culturales y tecnológicas que refuercen la visibilidad de la Región.
En este sentido, Almela destacó que “la Fundación tiene el potencial de convertirse en un centro colaborador de nuestra acción exterior, actuando como catalizador de oportunidades para el tejido económico y social murciano. Desde la Región de Murcia queremos proyectar al mundo una imagen de región moderna, innovadora y capaz de contribuir a los grandes desafíos globales”.
El director general recordó que la Estrategia de Acción Exterior 2025-2028, impulsada por el Gobierno de la Región de Murcia, marca una hoja de ruta clara para consolidar la proyección internacional del territorio, fortaleciendo los lazos institucionales, empresariales y culturales con otros países y regiones del mundo. “Esta estrategia no es un documento teórico; es una herramienta viva que guía nuestras acciones, orienta nuestras alianzas y define nuestra visión de futuro. Queremos que la Región de Murcia y sus municipios sean reconocidos como un territorio con voz propia en el escenario internacional, una región que aporta soluciones, conocimiento y confianza”, afirmó.
Asimismo, Almela destacó el papel de la comunidad murciana residente en el exterior como embajadora natural de la Región: “Nuestros ciudadanos en el mundo son un activo estratégico. Representan lo mejor de nuestra tierra y contribuyen a difundir nuestra identidad, nuestros valores y nuestro talento. La Fundación de la Región de Murcia en Miami es una manifestación de ese compromiso colectivo con la Región y con su proyección global”.
Durante la reunión también se abordaron las posibilidades de cooperación con instituciones estadounidenses y con redes internacionales de diplomacia pública y cooperación técnica. Almela señaló que “la Región de Murcia ha adquirido experiencia y reconocimiento internacional en ámbitos como la gestión del agua, la innovación agrícola, la sostenibilidad o la ciberseguridad. Nuestro modelo puede ser una referencia útil para otros territorios, y estamos abiertos a compartirlo y a generar alianzas que multipliquen su impacto”.
El director general destacó además que la estrategia exterior de la Región está alineada con los principios de diplomacia pública, cooperación descentralizada y proyección de talento, lo que permite reforzar el papel de las regiones en la gobernanza global. “En un mundo en transformación, las regiones que saben abrirse y cooperar se convierten en actores relevantes. La Región de Murcia tiene la capacidad, el conocimiento y la determinación para ocupar ese espacio, y la red que estamos construyendo es la prueba de ello”, subrayó.
Finalmente, Almela concluyó señalando que “la Fundación en Miami es solo el principio de una nueva etapa en nuestra acción exterior. Queremos que la Región de Murcia esté presente en los lugares donde se decide el futuro, en los espacios donde se genera conocimiento y donde se crean oportunidades. Cada paso que damos en esta dirección refuerza nuestra posición y demuestra que la Región de Murcia tiene una vocación internacional sólida y duradera”.
Con este encuentro, la Dirección General de Acción Exterior y Cooperación reafirma su compromiso con la internacionalización de la Región de Murcia, impulsando una agenda global basada en la cooperación, la innovación y la diplomacia regional. La consolidación de la Fundación en Miami se suma a otros nodos estratégicos de presencia murciana en el exterior y refuerza la visión de una Región que avanza decididamente hacia el mundo.