Libros y revistas de artistas españoles en el Centro Cultural de España en Montevideo
Doscientos libros y revistas de artistas españoles se exhiben desde el pasado miércoles, día 18, en el Centro Cultural de España de Montevideo, en una muestra donde las propias publicaciones son obras de arte, dijo su comisario, José Arturo Rodrígu
Doscientos libros y revistas de artistas españoles se exhiben desde el pasado miércoles, día 18, en el Centro Cultural de España de Montevideo, en una muestra donde las propias publicaciones son obras de arte, dijo su comisario, José Arturo Rodríguez. ‘Hojeando... Cuatro décadas de libros y revistas de artistas en España’ es el título de esta exposición, que llega por primera vez a Montevideo después de que algunas de las publicaciones se exhibieran el pasado año en la Biblioteca de Alejandría (Egipto), explicó Rodríguez.
“Una recopilación amplia de libros y revistas de artistas españoles, como ésta, aún no se ha hecho en España”, aseguró el comisario, que subrayó que se ofrece un recorrido por más de cuarenta años de arte impreso, desde 1961 hasta 2008.
Zaj, Miquel Barceló, Equipo Crónica, Joan Brossa, Dora García, Luis Gordillo o Joan Fontcuberta figuran entre los artistas recogidos en la exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 18 de abril y que pretende trasladarse después a países como Colombia y México.
El más antiguo de los libros expuestos, de 1961, es un trabajo de Gómez de la Serna sobre el popular mercado ‘El Rastro’ de Madrid que está ilustrado con fotografías del cineasta Carlos Saura.
“Una recopilación amplia de libros y revistas de artistas españoles, como ésta, aún no se ha hecho en España”, aseguró el comisario, que subrayó que se ofrece un recorrido por más de cuarenta años de arte impreso, desde 1961 hasta 2008.
Zaj, Miquel Barceló, Equipo Crónica, Joan Brossa, Dora García, Luis Gordillo o Joan Fontcuberta figuran entre los artistas recogidos en la exposición, que permanecerá abierta al público hasta el 18 de abril y que pretende trasladarse después a países como Colombia y México.
El más antiguo de los libros expuestos, de 1961, es un trabajo de Gómez de la Serna sobre el popular mercado ‘El Rastro’ de Madrid que está ilustrado con fotografías del cineasta Carlos Saura.