HABLARON MANUEL HERNÁNDEZ Y MANUEL LOSA
La emigración española en Uruguay participa en el ‘Bazar de las Culturas’ de Montevideo
La intendencia municipal de Montevideo creó un espacio cultural llamado Bazar de las Culturas-Museo de las Migraciones, una idea que gira en torno a dar espacio a las distintas colectividades y sus inmigrantes en la ciudad.

La intendencia municipal de Montevideo creó un espacio cultural llamado Bazar de las Culturas-Museo de las Migraciones, una idea que gira en torno a dar espacio a las distintas colectividades y sus inmigrantes en la ciudad.
Como primeras actividades se desarrolló una muestra sobre el holocausto judío y una serie de charlas dedicadas a las colectividades más numerosas como lo son la italiana, la judía, la armenia y la española.
Durante distintos días se fueron dando cita integrantes de cada colectividad para realizar charlas sobre temas de interés de cada colectivo. En el caso de la española, la Federación de Instituciones Españolas fue la encargada de realizar el evento y la embajadora, Díaz Rato, presidió el inicio de la muestra.
El acto se realizó en torno a charlas propuestas por el valenciano Manuel Hernández, quien, apoyado en ‘power points’, se refirió a la emigración española y sus consecuencias fundamentalmente en España.
La segunda charla estuvo a cargo del librero y escritor gallego Manuel Losa, quien en los cuatro libros publicados trasuntó una especial inquietud por los inmigrantes, dejando plasmadas en sus libros sus historias, incluyendo la suya propia.
Transcurrió su charla entre detalles de estos libros, sus vivencias y particularidades que se fueron dando en torno al colectivo español, el gallego fundamentalmente en Montevideo.
Se abre así un espacio en pleno centro montevideano para que el público en general pueda conocer más en profundidad las culturas, en este caso en particular la española.
Como primeras actividades se desarrolló una muestra sobre el holocausto judío y una serie de charlas dedicadas a las colectividades más numerosas como lo son la italiana, la judía, la armenia y la española.
Durante distintos días se fueron dando cita integrantes de cada colectividad para realizar charlas sobre temas de interés de cada colectivo. En el caso de la española, la Federación de Instituciones Españolas fue la encargada de realizar el evento y la embajadora, Díaz Rato, presidió el inicio de la muestra.
El acto se realizó en torno a charlas propuestas por el valenciano Manuel Hernández, quien, apoyado en ‘power points’, se refirió a la emigración española y sus consecuencias fundamentalmente en España.
La segunda charla estuvo a cargo del librero y escritor gallego Manuel Losa, quien en los cuatro libros publicados trasuntó una especial inquietud por los inmigrantes, dejando plasmadas en sus libros sus historias, incluyendo la suya propia.
Transcurrió su charla entre detalles de estos libros, sus vivencias y particularidades que se fueron dando en torno al colectivo español, el gallego fundamentalmente en Montevideo.
Se abre así un espacio en pleno centro montevideano para que el público en general pueda conocer más en profundidad las culturas, en este caso en particular la española.