Julio Olmos apuesta por el apoyo a los jóvenes y la integración de las mujeres

Uno de los resultados que quedó después de la visita de la directora general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Pilar Pin, a Uruguay fue la puesta en funcionamiento de la nueva Consejería Laboral en Uruguay, la cual quedó a cargo de Julio Olmos, hasta entonces jefe de la Oficina Laboral, dependiente de la ya existente en Buenos Aires. El cambio implica capacidad y autonomía desde el punto de vista financiero y jurídico para resolver diversas demandas que plantean los ciudadanos aquí, conlleva también agilidad y eficiencia para tramitar las ayudas y los programas que se impulsan.
Este cambio supone también el reconocimiento a una ciudadanía cada vez más importante que en estos momentos sobrepasa los 56.000 ciudadanos y que necesita una administración bien estructurada para atender sus necesidades.
La realidad de la colectividad que concurre a la Consejería es muy distinta a la que se suele ver en los centros de la colectividad, gran parte de los que concurren a las oficinas lo hacen porque se encuentran en una situación social o socioeconómica complicada. La tarea de la Consejería es encauzarlos a través de los distintos programas que tiene el Gobierno español como prestaciones por ancianidad, incapacidad, ayudas sociales o asesoramiento sobre la atención domiciliaria.
De esto se desprende que actualmente concurran diariamente unas 90 personas. En estos momentos por ejemplo y hasta fines de noviembre se está tramitando la fe de vida.
Este semanario tuvo oportunidad de hablar con Julio Olmos de todos estos temas. Sin duda un tema que caía por su propio peso fue el de los jóvenes, sus inquietudes y todo lo que ha surgido luego del primer congreso y la inauguración del Centro de Información Juvenil.
Recuperando una generación
Consultado sobre si sentía que había una generación perdida, Olmos indicó que “a mí me gustaría decir que es una generación que estamos recuperando, que tienen la doble condición, que son 100% uruguayos y 100% españoles,…y que no quieren sentir que el Gobierno español les incita al retorno”.
Como lo hiciera Pilar Pin durante su estancia en Uruguay, destacó a Agustín Torres, de quien dijo que, “dentro del equipo de Consuelo Rumí, fue uno de los impulsores de las actuaciones que van encaminadas a poner a los jóvenes en el centro de las políticas españolas para el exterior”.
Asimismo, destacó los logros que han derivado del primer congreso de jóvenes, entre ellos, las pasantías laborales, la obtención de un cargo de la lista integrada sólo por jóvenes en el CRE y por último la reciente inauguración del Centro de Información Juvenil, de lo que sintetizó que “el Gobierno de España ha venido a tratar los temas de juventud para quedarse”.
Las actuaciones no se limitan a la relación jóvenes-Administración, ya que se han dado contactos con el gobierno uruguayo a través del MIDES (Ministerio de Desarrollo Social) y del INJU (Instituto de la Juventud) y a eso hay que sumarle la creación de la ‘Red Joven’, donde los mismos se mantienen informados tanto de novedades de la Administración española como la uruguaya.
Olmos calificó estas políticas de “revolución juvenil”, donde las conclusiones del primer congreso se están reflejando en hechos, donde algunas conclusiones no iban dirigidas a la administración sino encaminadas a las instituciones y algunas también hacia los propios jóvenes, por lo que quedan cosas menores y por tanto es esperable un segundo congreso, pero debe partir de los propios jóvenes.
Un tema que también está presente, tanto en el Gobierno español como en la colectividad, es el de la mujer. “Son dos ramas de un mismo árbol”, dijo. “Vamos a mantener el apoyo a los jóvenes y el impulso… y vamos a acelerar más a fondo porque lo exige la ley, la igualdad efectiva entre hombres y mujeres” para que se eliminen los obstáculos, para que la mujer tenga plena integración.
También recordó algunas de las actuaciones que cumple la Consejería, involucrándose en diversos aspectos que se consideran de interés para la colectividad. “Mantenemos la atención social a través de las pensiones asistenciales, el convenio sanitario que se mejoró de manera extraordinaria, o el pago descentralizado de las pensiones… o incluso los viajes del Imserso. Estamos trabajando ahora con la atención domiciliaria, trabajamos con el Hogar Español para conseguir una modernización en sus niveles gerenciales y una apuesta clara por la calidad, por una atención que se preste de primera calidad”.
Visita “intensa y fructífera”
Finalmente, consultado por la visita de Pilar Pin, la calificó de “intensa y fructífera, con cuatro días de reuniones con instituciones que pueden afectar a la colectividad, y fructífera porque ya estamos viendo algunos resultados de la misma, en materia de atención sanitaria, de prórroga del convenio firmado con las mutuas”. “Las reuniones que ha tenido le han permito palpar la realidad del país. Todo esto va a tener importantes resultados”, explicó.