EN SU VISITA A VENEZUELA, TAMBIÉN ANUNCIÓ QUE NO DESCARTAN RECURRIR AL “SUPREMO O AL CONSTITUCIONAL” LA DECISIÓN DEL JEC
José Blanco: “Si gobernase el PP recortaría derechos sociales a los emigrantes españoles”
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco López, ha cerrado su visita de tres días a Venezuela con un acto en Caracas en el que ha recordado que el Partido Popular (PP) recortó, durante su etapa en el Gobierno, derechos sociales a los emigrantes españoles en el exterior. Blanco se mostró convencido de que ahora “seguiría haciéndolo” si se hubiese mantenido en el Gobierno de España.

El vicesecretario general del PSOE, José Blanco López, ha cerrado su visita de tres días a Venezuela con un acto en Caracas en el que ha recordado que el Partido Popular (PP) recortó, durante su etapa en el Gobierno, derechos sociales a los emigrantes españoles en el exterior. Blanco se mostró convencido de que ahora “seguiría haciéndolo” si se hubiese mantenido en el Gobierno de España. Ante más de 500 emigrantes españoles que asistieron al acto, el dirigente socialista señaló que las recetas del PP, frente a la crisis económica, se basan en el recorte del gasto público y de los derechos sociales. Por ello, las propuestas del partido que preside Mariano Rajoy “afectarían directamente a las inversiones en políticas sociales que está realizando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y que han sido especialmente beneficiosas para los españoles que residen en el extranjero”.
Blanco puso varios ejemplos comparando la gestión del PP y del PSOE en lo que se refiere a mejorar la vida de los españoles en el exterior. Entre ellos, destacó que el Gobierno de Zapatero ha reconocido 14.000 nuevas pensiones a emigrantes españoles. Unas pensiones que el PP “había congelado, las tenía guardadas en los cajones de los consulados y las consejerías de trabajo españolas”.
Blanco recordó también otras medidas de apoyo a los emigrantes, como el reconocimiento de la nacionalidad española a los descendientes de españoles en el extranjero; el incremento de ayudas asistenciales; o la cobertura sanitaria que ha puesto en marcha el Ejecutivo del PSOE en los países donde la comunidad de emigrantes españoles es mayor.
El vicesecretario general aseguró que el compromiso del PSOE es seguir redoblando el apoyo, la financiación pública de la Fundación Española de Salud (FES), que sólo en Venezuela da cobertura médico-farmacéutica a casi 13.000 personas. En este sentido, apuntó también que se seguirá mejorando el funcionamiento de la Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED), que, en colaboración con la Xunta de Galicia y el Gobierno de Asturias, atiende a los españoles que viven en el extranjero en situación de dependencia.
Por su parte, el secretario general del PSOE-Venezuela, Cándido Rodríguez Losada, resaltó en el mismo acto, los logros alcanzados durante los últimos años en los gobiernos socialistas de Zapatero y Touriño, respectivamente. Hizo especial mención al canje del carné de conducir, trámite del cual no sólo se benefician los españoles retornados, sino también, todos los venezolanos que actualmente residen legalmente en España.
Manifestó el secretario general de los socialistas en Venezuela que “los derechos de los españoles son intocables en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”, al referirse al conjunto de medidas sociales que ha adoptado la administración central durante su gestión y de forma muy especial en tiempos de crisis.
Auguró futuros triunfos de los socialistas en Galicia y Euskadi durante las próximas elecciones autonómicas a realizarse el 1 de marzo y expresó su posición en contra de la solicitud del PPdeG, de incluir copia del DNI ó Pasaporte a los votantes de los futuros comicios.
“El PP intenta impedir
la participación de los emigrantes en las elecciones”
El viernes 23, tras su visita a la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) en Caracas, José Blanco se ha referido a la propuesta auspiciada por el Partido Popular de Galicia (PPdeG) para obligar a incluir en el voto por correo copia del pasaporte o el DNI español.
En uno de los encuentros con la colectividad española, Blanco ha recibido las quejas de residentes españoles ante la modificación de las normas que regulan el voto por correo. Blanco subrayó que “un porcentaje altísimo” de emigrantes no tiene DNI o pasaporte español porque “no es exigible para ellos, y hasta ahora no se había planteado este requisito “una estrategia más del PP para impedir la participación de los españoles que tienen derecho a votar en los próximos comicios”. “No se entiende –asegura Blanco– que el PP intente impedir la participación de los emigrantes en las elecciones, convirtiendo a los residentes en el exterior en españoles de segunda a los que se les intentan poner trabas para ejercer su derecho al voto”.
Para Blanco, “el PP sólo se acuerda de los españoles para utilizarles, siempre en época electoral, a medida de sus intereses”. “Y, en estas elecciones, ante el castigo que va a recibir en las urnas”, añadió, “pretende limitar la participación para intentar aliviar en parte su derrota”.
“Los socialistas –afirma– defendemos todas las garantías para asegurar la limpieza en cualquier proceso electoral pero, en este caso, las intenciones del PP no son procurar garantizar derechos, sino intentar limitarlos, añadiendo más dificultades a un colectivo que tiene ya complicaciones añadidas para poder depositar su voto”.
“No se qué prisas le entraron (al PP) más allá de la desesperación que tiene de ver perdidas unas elecciones”, reiteró Blanco. El vicesecretario general del PSOE dijo que “la Junta Electoral ha dado la instrucción” sobre la exigencia de incluir la fotocopia del documento, pero agregó: “Lo que no sabemos es si el no acompañar el voto con la fotocopia (del documento) es objeto de nulidad”. “Por eso hemos elevado una consulta a la Junta Electoral, y en todo caso no descartamos recurrir al Tribunal Supremo o al Constitucional esa decisión”, afirmó. Consideró que “en todo caso, se puede cambiar la ley, pero lo que no se puede, en mitad del proceso, es cambiar las reglas de juego, sobre todo cuando lesionan el derecho de los ciudadanos, no conocedores de esas exigencias”, y que no tienen “tiempo ni información” para tramitar los documentos.
José Blanco ha concluido reiterando que “el PSOE seguirá trabajando para defender que todos los españoles, con independencia de su lugar de residencia, puedan ejercer democráticamente sus derechos y, en lugar de complicar este ejercicio, las administraciones lo faciliten con todos los medios que tienen a su alcance”.
Blanco permaneció hasta el sábado 24 en Venezuela, en una visita cuyo objetivo definió como “claramente electoral” y durante la cual celebró varios actos para que “participen y apoyen” al presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, en las elecciones del 1 de marzo. El vicesecretario general del PSOE indicó también su intención de alentar a los vascos residentes en el país a votar por el candidato socialista Patxi López.
También señaló que este viaje de tres días a Venezuela le dio la oportunidad de “explicar el compromiso del Gobierno de España con la emigración” y citó diversas iniciativas que llevó a cabo el Ejecutivo de Zapatero para los emigrantes, como el reconocimiento al derecho a la nacionalidad de los nietos. Entre los proyectos realizados, se refirió también a la creación de la Fundación España Salud, centro de asistencia sanitaria a emigrantes mayores, cuya sede visitó el viernes por la mañana en Caracas.
“Más emigrantes valoran positivamente” los esfuerzos del Gobierno español y de la Xunta, y eso “explica que hayamos incrementado nuestro apoyo en el exterior”, dijo Blanco, quien en horas de la tarde del viernes viajó a la ciudad de Valencia, estado Carabobo –a unos 160 kilómetros al oeste de Caracas– para otros actos con la comunidad realizados en la Hermandad Gallega de Valencia, donde también se reunió con las Ejecutivas del PSOE de Aragua, Carabobo y Lara.
El dirigente socialista, a su llegada al país, se reunió con emigrantes en Macuto, en la sede del PSOE en el estado Vargas, asistió esa misma noche a una cena de trabajo con la directiva de la Asociación de Empresarios Gallegos en Venezuela (AEGV), a la que asistieron empresarios oriundos de Galicia, Canarias y otras comunidades autónomas.
La mañana del viernes, Blanco sostuvo un desayuno con el embajador de España, Dámaso de Lario, asistió a un acto en la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), donde visitó las instalaciones del Colegio Castelao, y almorzó con la Junta Directiva de la entidad.
Blanco puso varios ejemplos comparando la gestión del PP y del PSOE en lo que se refiere a mejorar la vida de los españoles en el exterior. Entre ellos, destacó que el Gobierno de Zapatero ha reconocido 14.000 nuevas pensiones a emigrantes españoles. Unas pensiones que el PP “había congelado, las tenía guardadas en los cajones de los consulados y las consejerías de trabajo españolas”.
Blanco recordó también otras medidas de apoyo a los emigrantes, como el reconocimiento de la nacionalidad española a los descendientes de españoles en el extranjero; el incremento de ayudas asistenciales; o la cobertura sanitaria que ha puesto en marcha el Ejecutivo del PSOE en los países donde la comunidad de emigrantes españoles es mayor.
El vicesecretario general aseguró que el compromiso del PSOE es seguir redoblando el apoyo, la financiación pública de la Fundación Española de Salud (FES), que sólo en Venezuela da cobertura médico-farmacéutica a casi 13.000 personas. En este sentido, apuntó también que se seguirá mejorando el funcionamiento de la Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED), que, en colaboración con la Xunta de Galicia y el Gobierno de Asturias, atiende a los españoles que viven en el extranjero en situación de dependencia.
Por su parte, el secretario general del PSOE-Venezuela, Cándido Rodríguez Losada, resaltó en el mismo acto, los logros alcanzados durante los últimos años en los gobiernos socialistas de Zapatero y Touriño, respectivamente. Hizo especial mención al canje del carné de conducir, trámite del cual no sólo se benefician los españoles retornados, sino también, todos los venezolanos que actualmente residen legalmente en España.
Manifestó el secretario general de los socialistas en Venezuela que “los derechos de los españoles son intocables en el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero”, al referirse al conjunto de medidas sociales que ha adoptado la administración central durante su gestión y de forma muy especial en tiempos de crisis.
Auguró futuros triunfos de los socialistas en Galicia y Euskadi durante las próximas elecciones autonómicas a realizarse el 1 de marzo y expresó su posición en contra de la solicitud del PPdeG, de incluir copia del DNI ó Pasaporte a los votantes de los futuros comicios.
“El PP intenta impedir
la participación de los emigrantes en las elecciones”
El viernes 23, tras su visita a la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV) en Caracas, José Blanco se ha referido a la propuesta auspiciada por el Partido Popular de Galicia (PPdeG) para obligar a incluir en el voto por correo copia del pasaporte o el DNI español.
En uno de los encuentros con la colectividad española, Blanco ha recibido las quejas de residentes españoles ante la modificación de las normas que regulan el voto por correo. Blanco subrayó que “un porcentaje altísimo” de emigrantes no tiene DNI o pasaporte español porque “no es exigible para ellos, y hasta ahora no se había planteado este requisito “una estrategia más del PP para impedir la participación de los españoles que tienen derecho a votar en los próximos comicios”. “No se entiende –asegura Blanco– que el PP intente impedir la participación de los emigrantes en las elecciones, convirtiendo a los residentes en el exterior en españoles de segunda a los que se les intentan poner trabas para ejercer su derecho al voto”.
Para Blanco, “el PP sólo se acuerda de los españoles para utilizarles, siempre en época electoral, a medida de sus intereses”. “Y, en estas elecciones, ante el castigo que va a recibir en las urnas”, añadió, “pretende limitar la participación para intentar aliviar en parte su derrota”.
“Los socialistas –afirma– defendemos todas las garantías para asegurar la limpieza en cualquier proceso electoral pero, en este caso, las intenciones del PP no son procurar garantizar derechos, sino intentar limitarlos, añadiendo más dificultades a un colectivo que tiene ya complicaciones añadidas para poder depositar su voto”.
“No se qué prisas le entraron (al PP) más allá de la desesperación que tiene de ver perdidas unas elecciones”, reiteró Blanco. El vicesecretario general del PSOE dijo que “la Junta Electoral ha dado la instrucción” sobre la exigencia de incluir la fotocopia del documento, pero agregó: “Lo que no sabemos es si el no acompañar el voto con la fotocopia (del documento) es objeto de nulidad”. “Por eso hemos elevado una consulta a la Junta Electoral, y en todo caso no descartamos recurrir al Tribunal Supremo o al Constitucional esa decisión”, afirmó. Consideró que “en todo caso, se puede cambiar la ley, pero lo que no se puede, en mitad del proceso, es cambiar las reglas de juego, sobre todo cuando lesionan el derecho de los ciudadanos, no conocedores de esas exigencias”, y que no tienen “tiempo ni información” para tramitar los documentos.
José Blanco ha concluido reiterando que “el PSOE seguirá trabajando para defender que todos los españoles, con independencia de su lugar de residencia, puedan ejercer democráticamente sus derechos y, en lugar de complicar este ejercicio, las administraciones lo faciliten con todos los medios que tienen a su alcance”.
Blanco permaneció hasta el sábado 24 en Venezuela, en una visita cuyo objetivo definió como “claramente electoral” y durante la cual celebró varios actos para que “participen y apoyen” al presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño, en las elecciones del 1 de marzo. El vicesecretario general del PSOE indicó también su intención de alentar a los vascos residentes en el país a votar por el candidato socialista Patxi López.
También señaló que este viaje de tres días a Venezuela le dio la oportunidad de “explicar el compromiso del Gobierno de España con la emigración” y citó diversas iniciativas que llevó a cabo el Ejecutivo de Zapatero para los emigrantes, como el reconocimiento al derecho a la nacionalidad de los nietos. Entre los proyectos realizados, se refirió también a la creación de la Fundación España Salud, centro de asistencia sanitaria a emigrantes mayores, cuya sede visitó el viernes por la mañana en Caracas.
“Más emigrantes valoran positivamente” los esfuerzos del Gobierno español y de la Xunta, y eso “explica que hayamos incrementado nuestro apoyo en el exterior”, dijo Blanco, quien en horas de la tarde del viernes viajó a la ciudad de Valencia, estado Carabobo –a unos 160 kilómetros al oeste de Caracas– para otros actos con la comunidad realizados en la Hermandad Gallega de Valencia, donde también se reunió con las Ejecutivas del PSOE de Aragua, Carabobo y Lara.
El dirigente socialista, a su llegada al país, se reunió con emigrantes en Macuto, en la sede del PSOE en el estado Vargas, asistió esa misma noche a una cena de trabajo con la directiva de la Asociación de Empresarios Gallegos en Venezuela (AEGV), a la que asistieron empresarios oriundos de Galicia, Canarias y otras comunidades autónomas.
La mañana del viernes, Blanco sostuvo un desayuno con el embajador de España, Dámaso de Lario, asistió a un acto en la Hermandad Gallega de Venezuela (HGV), donde visitó las instalaciones del Colegio Castelao, y almorzó con la Junta Directiva de la entidad.