Jesús Caldera presentó la Fundación Ideas en Argentina
Un gran referente del PSOE, Jesús Caldera, quien ha sido ministro de Trabajo durante el período 2004-2008, estuvo el pasado lunes, día 23, en Buenos Aires presentando la Fundación Ideas para el Progreso (IDEAS). El evento se realizó al mediodía en el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO), en plena ciudad porteña. En este lanzamiento de la Fundación, nacida hace pocos meses, le acompañaron y apoyaron importantes figuras de la política local.

Un gran referente del PSOE, Jesús Caldera, quien ha sido ministro de Trabajo durante el período 2004-2008, estuvo el pasado lunes, día 23, en Buenos Aires presentando la Fundación Ideas para el Progreso (IDEAS).
El evento se realizó al mediodía en el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO), en plena ciudad porteña. En este lanzamiento de la Fundación, nacida hace pocos meses, le acompañaron y apoyaron importantes figuras de la política local. Entre ellos, Carlos \'Chacho\' Álvarez, quien fue vicepresidente de Argentina entre 1999 y 2000; Hermes Binner, gobernador socialista de la provincia de Santa Fe; Carmen Argibay, ministra de la Corte Suprema de Justicia de Argentina; Rubén Giustiniani, senador socialista; y Liliana de Riz, socióloga e investigadora.
Ante una nutrida presencia de diferentes activistas de múltiples fundaciones, asociaciones y simpatizantes socialistas que, sabiendo que \'Ideas\' de algún modo se desprende del Partido Socialista Obrero Español, quisieron escuchar la disertación del referente español.
También hubo notable presencia de medios de comunicación y canales televisivos que cubrieron el evento que duró casi una hora y media, tras la disertación de todos los panelistas.
Caldera comenzó explicando que \'Ideas\' fue una invención de Rodríguez Zapatero en un intento por dar respuesta a los más urgentes temas sociales, él lo llamó "laboratorio de ideas".
Antes de adentrarse en las especificidades de la Fundación, el ex ministro de Trabajo español hizo un repaso por las políticas neoconservadoras y neoliberales que entiende como promotoras y culpables directas de la actual crisis mundial. "La crisis es producto de un modelo ideológico que recomendaba no seguir pautas de solidaridad".
En el mismo sentido habló de cómo se desestimó por muchos años el modelo de protección social y se lo tildó de fórmula no competente para una economía global competitiva.
Después de expresar sus pensamientos respecto a la crisis mundial y a reflexionar sobre lo que de algún modo debe "enseñar" la actual experiencia tras haber aplicado raudamente recetas neoliberales, presentó los ejes básicos de \'Ideas\'. La Fundación se propone luchar contra el hambre, luchar contra los efectos negativos de las industrias y sectores que dañan al medio ambiente y asumir compromisos. Esto último lo ilustró citando un encuentro llevado a cabo hace dos semanas en Madrid, en el que Zapatero, en medio de la crisis que azota a su país, destinó una importante suma a los países en los que literalmente "mueren de hambre".
Continuó refiriendo al tema y comparando: "Si los países desarrollados están sufriendo la crisis mucho más la sufren los subdesarrollados (...). La pobreza tiene una geografía, que siempre apuesta por los niños y las mujeres, de modo que Haití, Sierra Leona (...) son países que están en un 75% de la ingesta necesaria"
Reiterando que \'Ideas\' quiere aportar respuestas multilaterales y progresistas, dijo que la Fundación va a luchar para dar respuestas, para que haya supervisión financiera y se acabe con los paraísos fiscales.
Finalizó su convincente exposición con un mensaje esperanzador en el que invitó a la ciudadanía a recorrer un camino de una hoja de ruta bien definida. "Como creo que es posible les invito a todos a trabajar en ello"
Dado que se puso énfasis en la importancia del trabajo multisectorial y de diversas miradas, distintos campos del conocimiento, los demás disertantes brindaron miradas temáticas.
Carmen Argibay disertó sobre \'Derecho, justicia y mujeres\'. Sostuvo que si bien las mujeres han ido invadiendo esos terrenos aún parecen ser en ciertos aspectos "invisibles", ya que cada vez que hay una reforma legislativa no aparece ninguna mujer en las comisión de dichas reformas. Dijo que es muy importante que la diversidad que plantea \'Ideas\' sea también una diversidad de género porque no es una diferencia menor, por el contario es enriquecer la mirada para la resolución de toda cuestión compleja.
Rubén Giustiniani habló sobre \'Juventud\', aprovechando la presentación de esta naciente Fundación y destacando que el papel de los jóvenes es central en este tipo de iniciativas. Hizo un repaso por los grandes acontecimientos en los que este grupo etario ha alcanzado inmensos logros; el Mayo Francés, la Revolución de Mayo en Argentina (1810), la Reforma Universitaria en la Provincia de Córdoba (1918) y los bastos movimientos de contracultura y movilizaciones por la paz.
Por su parte, Liliana de Riz calificó a \'Ideas\' como una iniciativa muy importante sosteniendo que hoy la confluencia es necesaria, oportuna y saludable. También destacó la centralidad de que estas políticas sociales expuestas en el encuentro sean realmente políticas de aplicación y no algo abstracto.
Para finalizar, Cacho Álvarez enfatizó la importancia de seguir buscando salidas a lo que fue el neoliberalismo. Afirmó que salvo el PSOE cuesta identificar ideas de izquierda o progresistas y que por lo tanto se sufre también una crisis de pensamiento, por eso entendió como clave la interrelación de Argentina y España a través de la Fundación Ideas. Por último, Álvarez instó a aprovechar la crisis para pensar una sociedad distinta. "Debe ser resignificada una cosmovisión nueva para el mundo comprometido con el cambio".
Al término de las exposiciones un numeroso grupo se acercó a saludar a Jesús Caldera. Entre las autoridades representativas de España en Argentina estaban María Xosé Porteiro y Guillermo Hernández Cerviño.
Por la tarde, la agenda de Caldera no se detuvo y fue el invitado de honor a una mesa de debate organizada por la Universidad Isalud en la que estuvieron el actual ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario gremial, Héctor Daer; y como moderador del diálogo Ginés González García, actual embajador de Argentina en Chile y ex ministro de Salud. Bajo el título \'Consenso económico social: La experiencia española... El desafío argentino\', el encuentro intentó que las perspectivas de la trayectoria española en el área del trabajo y empleo arroje luz a la integración social y económica de la producción, el trabajo y el Estado argentino.
El evento se realizó al mediodía en el Centro de Estudios Municipales y Provinciales (CEMUPRO), en plena ciudad porteña. En este lanzamiento de la Fundación, nacida hace pocos meses, le acompañaron y apoyaron importantes figuras de la política local. Entre ellos, Carlos \'Chacho\' Álvarez, quien fue vicepresidente de Argentina entre 1999 y 2000; Hermes Binner, gobernador socialista de la provincia de Santa Fe; Carmen Argibay, ministra de la Corte Suprema de Justicia de Argentina; Rubén Giustiniani, senador socialista; y Liliana de Riz, socióloga e investigadora.
Ante una nutrida presencia de diferentes activistas de múltiples fundaciones, asociaciones y simpatizantes socialistas que, sabiendo que \'Ideas\' de algún modo se desprende del Partido Socialista Obrero Español, quisieron escuchar la disertación del referente español.
También hubo notable presencia de medios de comunicación y canales televisivos que cubrieron el evento que duró casi una hora y media, tras la disertación de todos los panelistas.
Caldera comenzó explicando que \'Ideas\' fue una invención de Rodríguez Zapatero en un intento por dar respuesta a los más urgentes temas sociales, él lo llamó "laboratorio de ideas".
Antes de adentrarse en las especificidades de la Fundación, el ex ministro de Trabajo español hizo un repaso por las políticas neoconservadoras y neoliberales que entiende como promotoras y culpables directas de la actual crisis mundial. "La crisis es producto de un modelo ideológico que recomendaba no seguir pautas de solidaridad".
En el mismo sentido habló de cómo se desestimó por muchos años el modelo de protección social y se lo tildó de fórmula no competente para una economía global competitiva.
Después de expresar sus pensamientos respecto a la crisis mundial y a reflexionar sobre lo que de algún modo debe "enseñar" la actual experiencia tras haber aplicado raudamente recetas neoliberales, presentó los ejes básicos de \'Ideas\'. La Fundación se propone luchar contra el hambre, luchar contra los efectos negativos de las industrias y sectores que dañan al medio ambiente y asumir compromisos. Esto último lo ilustró citando un encuentro llevado a cabo hace dos semanas en Madrid, en el que Zapatero, en medio de la crisis que azota a su país, destinó una importante suma a los países en los que literalmente "mueren de hambre".
Continuó refiriendo al tema y comparando: "Si los países desarrollados están sufriendo la crisis mucho más la sufren los subdesarrollados (...). La pobreza tiene una geografía, que siempre apuesta por los niños y las mujeres, de modo que Haití, Sierra Leona (...) son países que están en un 75% de la ingesta necesaria"
Reiterando que \'Ideas\' quiere aportar respuestas multilaterales y progresistas, dijo que la Fundación va a luchar para dar respuestas, para que haya supervisión financiera y se acabe con los paraísos fiscales.
Finalizó su convincente exposición con un mensaje esperanzador en el que invitó a la ciudadanía a recorrer un camino de una hoja de ruta bien definida. "Como creo que es posible les invito a todos a trabajar en ello"
Dado que se puso énfasis en la importancia del trabajo multisectorial y de diversas miradas, distintos campos del conocimiento, los demás disertantes brindaron miradas temáticas.
Carmen Argibay disertó sobre \'Derecho, justicia y mujeres\'. Sostuvo que si bien las mujeres han ido invadiendo esos terrenos aún parecen ser en ciertos aspectos "invisibles", ya que cada vez que hay una reforma legislativa no aparece ninguna mujer en las comisión de dichas reformas. Dijo que es muy importante que la diversidad que plantea \'Ideas\' sea también una diversidad de género porque no es una diferencia menor, por el contario es enriquecer la mirada para la resolución de toda cuestión compleja.
Rubén Giustiniani habló sobre \'Juventud\', aprovechando la presentación de esta naciente Fundación y destacando que el papel de los jóvenes es central en este tipo de iniciativas. Hizo un repaso por los grandes acontecimientos en los que este grupo etario ha alcanzado inmensos logros; el Mayo Francés, la Revolución de Mayo en Argentina (1810), la Reforma Universitaria en la Provincia de Córdoba (1918) y los bastos movimientos de contracultura y movilizaciones por la paz.
Por su parte, Liliana de Riz calificó a \'Ideas\' como una iniciativa muy importante sosteniendo que hoy la confluencia es necesaria, oportuna y saludable. También destacó la centralidad de que estas políticas sociales expuestas en el encuentro sean realmente políticas de aplicación y no algo abstracto.
Para finalizar, Cacho Álvarez enfatizó la importancia de seguir buscando salidas a lo que fue el neoliberalismo. Afirmó que salvo el PSOE cuesta identificar ideas de izquierda o progresistas y que por lo tanto se sufre también una crisis de pensamiento, por eso entendió como clave la interrelación de Argentina y España a través de la Fundación Ideas. Por último, Álvarez instó a aprovechar la crisis para pensar una sociedad distinta. "Debe ser resignificada una cosmovisión nueva para el mundo comprometido con el cambio".
Al término de las exposiciones un numeroso grupo se acercó a saludar a Jesús Caldera. Entre las autoridades representativas de España en Argentina estaban María Xosé Porteiro y Guillermo Hernández Cerviño.
Por la tarde, la agenda de Caldera no se detuvo y fue el invitado de honor a una mesa de debate organizada por la Universidad Isalud en la que estuvieron el actual ministro de Trabajo, Carlos Tomada; el secretario gremial, Héctor Daer; y como moderador del diálogo Ginés González García, actual embajador de Argentina en Chile y ex ministro de Salud. Bajo el título \'Consenso económico social: La experiencia española... El desafío argentino\', el encuentro intentó que las perspectivas de la trayectoria española en el área del trabajo y empleo arroje luz a la integración social y económica de la producción, el trabajo y el Estado argentino.