EN LOS 70 CENTROS QUE TIENE UBICADOS EN 41 PAÍSES
El Instituto Cervantes desarrollará este año 5.500 actividades culturales
El Instituto Cervantes prevé organizar este año un total de 5.500 actividades culturales –15 actividades al día– en su red de 70 centros ubicados en 41 países de los cinco continentes, incluidas sus sedes en España, y, especialmente, a través de su red de bibliotecas, según se contempla en su Plan de Acción Cultural para 2009 que el pasado martes fue presentado por su directora, Carmen Caffarel, en la sede del Instituto en Madrid.

El Instituto Cervantes prevé organizar este año un total de 5.500 actividades culturales –15 actividades al día– en su red de 70 centros ubicados en 41 países de los cinco continentes, incluidas sus sedes en España, y, especialmente, a través de su red de bibliotecas, según se contempla en su Plan de Acción Cultural para 2009 que el pasado martes fue presentado por su directora, Carmen Caffarel, en la sede del Instituto en Madrid.
De los actos contemplados en esta programación cultural, 3.000 corresponden a proyecciones y ciclos de cine; 1.000 a mesas redondas, conferencias y congresos sobre literatura, pensamiento y ciencia; 500 a presentaciones de libros y recitales; 600 a conciertos, representaciones escénicas y ‘perfomances’; 300 a exposiciones y el resto a la participación del Instituto en más de un centenar de festivales internacionales.
Aparte, está previsto que en 2009 entreguen legados a la Cajas de las Letras el compositor Cristóbal Halffter, el actor Manuel Alexandre y los escritores Ana María Matute y Juan Marsé, entre otros.
Todo ello con el objetivo de difundir la cultura española e hispanomericana en el exterior; promover una imagen positiva y moderna de España; favorecer el desarrollo de las industrias culturales españolas e hispanoamericanas; potenciar la cultura como elemento fundamental para el desarrollo del ser humano y como elemento de convivencia y diversidad cultural; destacar el papel de la mujer en el mundo de la cultura y de la ciencia; fomentar la reflexión sobre temas de actualidad y potenciar la colaboración y la coordinación con las nstituciones españolas que promueven actividades cultuales en el exterior.
Entre los actos programados, la directora destacó la Semana de las Letras en Español, que comenzará en Dublín; una exposición en Estambul sobre la Alhambra, y la muestra cinematográfica Cine en construcción. Según Caffarel, el Cervantes es el mayor difusor del cine en español; el 75% que se ve en el mundo es a través de él.
La mayor red de bibliotecas españolas
En la presentación, Caffarel destacó que el Cervantes posee la mayor red de bibliotecas españolas en el mundo, con 62 bibliotecas en 35 países, con un fondo de más de un millón de volúmenes, 750.000 visitantes anuales y 800.000 préstamos. En 2009 se incorporarán a la red las bibliotecas de Nueva Delhi, Sídney y Hamburgo. También el aula de Dakar, que inaugura en Senegal la presencia del Cervantes en el África subsahariana.
En la presentación, Caffarel subrayó que el Cervantes ha hecho un ofrecimiento público a las comunidades autónomas españolas para que constaten que el Instituto es un buen lugar para mostrar la diversidad cultural del país, así como a países de Iberoamérica para hacer otro tanto con la cultura en español. Habló también de voluntad de colaboración con instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras e indicó que la andadura del Instituto en 2009 está presidida por la austeridad debido a la crisis económica internacional.
No obstante, precisó que ello no ha implicado la merma de las acciones culturales, ni en cantidad ni en calidad; lo que ha disminuido ha sido el capital dedicado a inversiones, aplazándose para el 2010 la apertura de algún nuevo centro que en principio esta previsto para este año.
De los actos contemplados en esta programación cultural, 3.000 corresponden a proyecciones y ciclos de cine; 1.000 a mesas redondas, conferencias y congresos sobre literatura, pensamiento y ciencia; 500 a presentaciones de libros y recitales; 600 a conciertos, representaciones escénicas y ‘perfomances’; 300 a exposiciones y el resto a la participación del Instituto en más de un centenar de festivales internacionales.
Aparte, está previsto que en 2009 entreguen legados a la Cajas de las Letras el compositor Cristóbal Halffter, el actor Manuel Alexandre y los escritores Ana María Matute y Juan Marsé, entre otros.
Todo ello con el objetivo de difundir la cultura española e hispanomericana en el exterior; promover una imagen positiva y moderna de España; favorecer el desarrollo de las industrias culturales españolas e hispanoamericanas; potenciar la cultura como elemento fundamental para el desarrollo del ser humano y como elemento de convivencia y diversidad cultural; destacar el papel de la mujer en el mundo de la cultura y de la ciencia; fomentar la reflexión sobre temas de actualidad y potenciar la colaboración y la coordinación con las nstituciones españolas que promueven actividades cultuales en el exterior.
Entre los actos programados, la directora destacó la Semana de las Letras en Español, que comenzará en Dublín; una exposición en Estambul sobre la Alhambra, y la muestra cinematográfica Cine en construcción. Según Caffarel, el Cervantes es el mayor difusor del cine en español; el 75% que se ve en el mundo es a través de él.
La mayor red de bibliotecas españolas
En la presentación, Caffarel destacó que el Cervantes posee la mayor red de bibliotecas españolas en el mundo, con 62 bibliotecas en 35 países, con un fondo de más de un millón de volúmenes, 750.000 visitantes anuales y 800.000 préstamos. En 2009 se incorporarán a la red las bibliotecas de Nueva Delhi, Sídney y Hamburgo. También el aula de Dakar, que inaugura en Senegal la presencia del Cervantes en el África subsahariana.
En la presentación, Caffarel subrayó que el Cervantes ha hecho un ofrecimiento público a las comunidades autónomas españolas para que constaten que el Instituto es un buen lugar para mostrar la diversidad cultural del país, así como a países de Iberoamérica para hacer otro tanto con la cultura en español. Habló también de voluntad de colaboración con instituciones públicas y privadas, tanto nacionales como extranjeras e indicó que la andadura del Instituto en 2009 está presidida por la austeridad debido a la crisis económica internacional.
No obstante, precisó que ello no ha implicado la merma de las acciones culturales, ni en cantidad ni en calidad; lo que ha disminuido ha sido el capital dedicado a inversiones, aplazándose para el 2010 la apertura de algún nuevo centro que en principio esta previsto para este año.