Instan a participar en el proyecto ‘Memoria de la e-in/migración española en Luxemburgo’
El Círculo Cultural Español en Luxemburgo insta a los españoles que residen o han residido en el Gran Ducado a participar en el proyecto ‘Memoria de la e-in/migración española en Luxemburgo’, aportando documentos para el mismo, que serán escaneados y devueltos a sus propietarios.
El Círculo Cultural Español en Luxemburgo insta a los españoles que residen o han residido en el Gran Ducado a participar en el proyecto ‘Memoria de la e-in/migración española en Luxemburgo’, aportando documentos para el mismo, que serán escaneados y devueltos a sus propietarios. El proyecto, iniciado por la Federación de Asociaciones Españolas en Luxemburgo (Fael) en colaboración con el Centre de Documentation sur les Migrations Humaines y con el apoyo del Ministerio español de Trabajo e Inmigración, trata de la historia de los españoles que emigraron a Luxemburgo, de los que retornaron de este país a España y de sus descendientes.
“Haced un esfuerzo, por favor, buscad y rebuscad en vuestros cajones, baúles de los recuerdos, álbunes de fotos... y cuando encontréis algo pensad que no sólo es ‘vuestro’, sino que, en muchos casos, esa foto, objeto, documento, recorte de periódico..., puede ilustrar aspectos de vuestra vida que son comunes a las de los de otros españoels que vivan o hayan vivido en la emigración. Mucho más nos servirá a todos, incluidos vosotros mismos, una foto escaneada y visible que una foto en el fondo de un cajón y olvidada. No se trata de negar la intimidad, tan lícita y necesaria, sino de que una parte de nuestros ‘archivos individuales’ traspase las paredes de nuestra casa y sea útil también para los demás”, insta la entidad.
“Haced un esfuerzo, por favor, buscad y rebuscad en vuestros cajones, baúles de los recuerdos, álbunes de fotos... y cuando encontréis algo pensad que no sólo es ‘vuestro’, sino que, en muchos casos, esa foto, objeto, documento, recorte de periódico..., puede ilustrar aspectos de vuestra vida que son comunes a las de los de otros españoels que vivan o hayan vivido en la emigración. Mucho más nos servirá a todos, incluidos vosotros mismos, una foto escaneada y visible que una foto en el fondo de un cajón y olvidada. No se trata de negar la intimidad, tan lícita y necesaria, sino de que una parte de nuestros ‘archivos individuales’ traspase las paredes de nuestra casa y sea útil también para los demás”, insta la entidad.