FUERTES LAZOS UNIERON A LA POETISA CON GALICIA
Inaugurada en Uruguay una muestra sobre Juana de Ibarbourou
El Centro Cultural de España en Uruguay dejó inaugurada una nueva muestra, que está dedicada a la poetisa Juana de Ibarbourou, bajo el nombre de ‘Juana, escándalo de la luz’.

El Centro Cultural de España en Uruguay dejó inaugurada una nueva muestra, que está dedicada a la poetisa Juana de Ibarbourou, bajo el nombre de ‘Juana, escándalo de la luz’. Se trata de un homenaje a 90 años de la publicación de su obra ‘Lenguas de diamante’, 80 años de su consagración como ‘Juana de América’ y a 30 años de su muerte.
Un muy importante marco de público se dio cita en el Centro Cultural, entre las personalidades destacadas se encontraban Aurora Díaz Rato, embajadora de España; Juan María López Aguilar, cónsul general; Rodolfo Nin Novoa, vicepresidente de la República y coterráneo de la poetisa; y el director de la Biblioteca Nacional, Tomás de Mattos, entre otros.
La inauguración de la muestra estuvo a cargo de la directora del Centro, Hortensia Campanella, y de Jorge Arbeleche, poeta, ensayista y curador de la exposición y estará abierta al público hasta el 2 de mayo, la misma está compuesta por originales, cartas, libros vinculados a la escritora.
Juana Fernández Morales, así es su verdadero nombre, guarda un estrecho vínculo con Galicia; su padre, Vicente Fernández, era un inmigrante afincado en la ciudad de Melo, siendo natural de Vilanova en la provincia de Lugo.
Fue su padre quien le inculcó el sentir gallego, la atracción por el campo, el sentimiento de melancolía, hechos que la unen a otros autores de la lírica gallega, entre ellos a Rosalía de Castro a quien Juana admiró profundamente.
La estrecha relación de la poetisa con Galicia se manifiesta en su obra, que incluye un recordado poema dedicado a Galicia y que comienza así:
“Patria de mi padre, luminosa y grande / Que profundamente te quiero también, / Me crié soñando con tu maravilla, / No quiero morirme sin verte una vez...
Un muy importante marco de público se dio cita en el Centro Cultural, entre las personalidades destacadas se encontraban Aurora Díaz Rato, embajadora de España; Juan María López Aguilar, cónsul general; Rodolfo Nin Novoa, vicepresidente de la República y coterráneo de la poetisa; y el director de la Biblioteca Nacional, Tomás de Mattos, entre otros.
La inauguración de la muestra estuvo a cargo de la directora del Centro, Hortensia Campanella, y de Jorge Arbeleche, poeta, ensayista y curador de la exposición y estará abierta al público hasta el 2 de mayo, la misma está compuesta por originales, cartas, libros vinculados a la escritora.
Juana Fernández Morales, así es su verdadero nombre, guarda un estrecho vínculo con Galicia; su padre, Vicente Fernández, era un inmigrante afincado en la ciudad de Melo, siendo natural de Vilanova en la provincia de Lugo.
Fue su padre quien le inculcó el sentir gallego, la atracción por el campo, el sentimiento de melancolía, hechos que la unen a otros autores de la lírica gallega, entre ellos a Rosalía de Castro a quien Juana admiró profundamente.
La estrecha relación de la poetisa con Galicia se manifiesta en su obra, que incluye un recordado poema dedicado a Galicia y que comienza así:
“Patria de mi padre, luminosa y grande / Que profundamente te quiero también, / Me crié soñando con tu maravilla, / No quiero morirme sin verte una vez...