Fallece Josefina Cembrero, pionera en el asociacionismo de retornados

La ‘Federación Española de Asociaciones de Emigrantes Retornados’ (Feaer) ha dado a conocer el fallecimiento de Josefina Cembrero, pionera en el asociacionismo de los retornados, expresando el dolor por su pérdida. Cembrero, que falleció el pasado día 24 en Málaga, había nacido en Palencia. En 1961, ante la penosa situación económica de su numerosa familia, emigró a Alemania en condiciones muy difíciles que no le impidieron asumir la responsabilidad de ayudar a sus padres y hermanos.
Hasta el año 1977 trabajó y luchó activamente por mejorar las duras y, en algunos casos, traumáticas condiciones de vida de las mujeres emigrantes.
Si su periodo fuera de España fue traumático no lo fue menos su experiencia en el retorno “cuando –explica la Feaer– se tropezó con todos los problemas y contratiempos que tenían los emigrantes que osaban retornar”.
Por ello, explica, “empujada por su decidida voluntad de ayuda, ese mismo año y hasta 1982 de hace cargo de la Sección de Emigración de la ‘Unión Sindical Obrera’ (USO)”.
En 1980 constituyó la primera asociación de emigrantes retornados que se creó en España, concretamente en Madrid. En esta asociación, ‘Apoyar’, lleva a cabo una intensa labor en pro del colectivo.
Posteriormente ayudó a fundar la ‘Asociación Granadina de Emigrantes Retornados’ (Ager), junto al primer presidente de la entidad, Francisco Delgado, y varias compañeras de ‘Apoyar’. Igualmente, en 1997 constituye otra asociación en la provincia de Málaga. Fue también secretaria general de la ‘Federación Española de Asociaciones de Emigrantes Retornados’ desde el año 1999 hasta 2002.
“Un largo y meritorio trayecto de implicación con las personas que como ella han padecido los sinsabores de la emigración y del retorno y que la ha llevado a ser reconocida como una figura muy valiosa para todos los que hoy lamentamos su desaparición y a la que queremos rendir un sentido homenaje”, declara la Feaer.
Josefina Cembrero fue una de las protagonistas del documental ‘El tren de la memoria’, que vio la luz en 2005.