Expertos de diversos campos presentaron obras relacionadas con la emigración

Expertos de diversos campos presentaron obras relacionadas con la emigración

Once especialistas de diversos campos relacionados con la emigración y representando a diversas instituciones participaron el pasado jueves en el Jornada conmemorativa del Día del Migrante presentando alrededor de una veintena de obras, publicaciones, estudios y una página web relacionadas con la realidad y las necesidades de la ciudadanía española en el exterior. Entre ellos estaba el director de este periódico, Luis Vaamonde, presentando los últimos libros de la colección ‘Crónicas de la Emigración’, que edita el Grupo de Comunicación Galicia en el Mundo.

 

La publicación de estas obras ha contado con el apoyo de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.
Jesús García Zamora, de la Federación Agroalimentaria de la UGT, presentó el estudio ‘Campañas agrícolas exteriores’ y reivindicó que “nuestros trabajadores cuando salen fuera lo hagan en las mejores condiciones”, así como que esas mismas condiciones se ofrezcan a los trabajadores que llegan al país; Manuela Aroca, de la Fundación Largo Caballero presentó el estudio ‘Transciudadanos hijos de la emigración española en Francia’, que, explicó, aborda la temática de la segunda generación en Francia, recoge el relato de experiencias vividas en primera persona y completa un estudio sociológico anterior sobre las españolas en París; y Manuel Caamaño, de la Asociación Almeriense de Emigrantes Retornados, que presentó el estudio elaborado por esta entidad ‘Análisis cualitativo y cuantitativo del movimiento asociativo de emigrantes españoles en el mundo’ y el trabajo que desarrollan para conseguir un ‘Retorno fácil’, que es el título que han dado a este trabajo.


El Estatuto, “una ley capital”
El profesor de Derecho de la Universidad de Almería, Juan Francisco Pérez Gálvez, presentó los libros ‘Curso de administración instrumental y emigración’ y ‘Manual básico de derecho y ciudadanía española en exterior’, del que es autor junto con otro anterior también sobre el Derecho y la emigración. Pérez Gálvez destacó que no existía prácticamente ninguna obra de Derecho relacionada con este colectivo y que el epicentro de las suyas es el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior (ECEE), al que considera “una ley capital”.
María Ángeles Sallé, presidenta de la Fundación Directa, presentó el estudio ‘El retorno joven, nuevas realidades, nuevas oportunidades’, que contiene propuestas específicas para este colectivo; y Jimena Sanclemente, de la Fundación Españoles en el Mundo, presentó la obra ‘Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, edición ilustrada’, se refirió a otros libros publicados por la Fundación y coincidió con Pérez Gálvez en la importancia del ECEE. “Somos pioneros en una ciudadanía que trasciende fronteras. Un español cuando viaja se lleva todos sus derechos con él”, apreció.
El profesor de la Universidad Carlos III Jaime Solano presentó ‘Los niños que nunca volvieron’. Se trata de un trabajo presentado en un soporte distinto al resto, que tenían el formato de libros. En este caso se trata de una página web que recoge la historia de los niños que salieron del país sin sus familias a causa de la Guerra Civil (www.losniñosquenuncavolvieron.es).


Guía de recursos
José Babiano, de la Fundación 1º de Mayo, presentó la ‘Guía de Fuentes para el estudio de la emigración española’, una herramienta de trabajo para consultar los fondos de que dispone para el estudio el Centro de Documentación de la Emigración Española y “para poner en valor un patrimonio documental resultado de un esfuerzo colectivo”, que estaba disperso y en riesgo de desaparición y han podido rescatar desde el Centro y del que asegura que “no se puede prescindir si se quiere trabajar en esta materia”.
El colaborador de este periódico Lois Pérez Leira presentó dos libros de la colección ‘Crónicas de la Emigración’ de los que es autor, ‘Cuba, los gallegos y el Che’ y ‘Ramón Suárez Picallo, el primer diputado de la emigración’; y Ángel Luis Encinas del Moral, coordinador de proyectos de la Asociación Progresista del Servicio Exterior Español-Exterior XXI presentó el libro ‘Fuentes históricas para el estudio de la emigración española a la URSS (1936-2007)‘, del que es autor y que se complementa con ‘4La Emigración española en la URSS’, de A.V. Elpátievsky, editado por la misma Asociación.