Experiencias de una elección para la renovación del CRE de Toulouse
La elección al Consejo de Residentes Españoles (CRE) en la demarcación de Toulouse nos da algunas enseñanzas.
La elección al Consejo de Residentes Españoles (CRE) en la demarcación de Toulouse nos da algunas enseñanzas.
En la reunión del Consejo Directivo de octubre del 2008 de Casa de España, hicimos la proposición de ir a las elecciones todos juntos, como hace cuatro años, y fue aceptado por todos los directivos de las asociaciones presentes; cuando se lo propusimos a responsable de Solidaridad y a la presidenta de la Casa de Galicia, que no habían asistido a la reunión, nos dijeron que ellos presentaban otra lista. Fue para nosotros una sorpresa, puesto que habían dimitido hace seis años.
Habiendo elaborado en parte las listas como la última vez, mantuvimos las dos candidaturas en dos coaliciones. Una, “Asociación para la Recuperación de la Memoria del Exilio de los Republicanos Españoles en Francia, Andalucía en Toulouse, Ballet Andaluz”, encabezada por Amadeo Calzada. La otra, coalición “Centro Español, Iberia y Cultura, Amical de Antiguos Guerrilleros en Francia”, con Laureano Román a la cabeza.
La tercera lista que decidió ir aparte, también fue en coalición; “Solidaridad Democrática, Casa de Galicia, Españoles en Comminges” y tenía de cabeza de lista a María López; ésta fue elegida para el CRE en diciembre del 2000 y dimitió en mayo del 2002; estuvo en el CRE de Toulouse año y medio, y no “cuatro” como han publicado.
En la primera quincena de noviembre de 2008 la mayoría de la colectividad española había recibido ya prospectos anunciando la candidatura de coalición “Impulso ciudadano”, marketing atrayente, peregrino nombre con reivindicaciones superficiales, y una invitación para la apertura de la campaña electoral el día 14 del mismo mes con aperitivo, y la presentación de los candidatos, puesto que todos menos María eran desconocidos.
Fue una velada agradable, las presentaciones se hicieron sin ninguna novedad.
La campaña siguió su ritmo en la radio, donde destacaron por la falta de conocimiento de los problemas de la emigración (no sólo basta la voluntad). En la última quincena de diciembre enviaron a los 8.795 inscritos en el censo una doble octavilla de colores con fotos como el prospecto primero pero diferente y también repartieron fotos en grande de todos juntos. Es de resaltar que han llevado el apoyo en toda su publicidad del Partido Socialista Obrero Español, y de su secretario en Toulouse, del Partido Socialista Frances, y del sr. Joel Carreiras, teniente alcalde de Toulouse.
El 10 de enero cerraron la campaña con una fiesta donde intervino la diputada del PSdeG Marisol Soneira y otros responsables socialistas, todo un trabajo de gestoría de marketing, con un gasto mínimo de unos 20.000 euros.
El CRE saliente, en la última quincena de diciembre, envió 600 folletos o boletines con parte del trabajo efectuado durante el año, como se había hecho en años anteriores.
Las dos listas unitarias sin padrinos y sin el poder económico que otros, hemos enviado 250 folletos explicando nuestro trabajo y cómo vemos la forma de resolver los problemas de la emigración. Adjunto se envió una hoja con las fotos de los candidatos acompañadas del historial de cada uno.
El resultado del escrutinio del domingo 28 de enero era el siguiente: la lista encabezada por Amadeo Calzada,134 votos; la encabezada por María López, 191 votos; y la encabezada por Laureano Román, 203 votos. El escrutinio del miércoles 21 con los votos por correo de última hora alteraba el resultado anterior: en el mismo orden, 1ª lista 149; 2ª lista 216; y 3ª lista 216. ¿Qué hacer cuando hay igualdad de votos?, la Ley dice que hay que tirar la perra gorda a cara o cruz.
Estas son las reflexiones: que no nos digan que ese dinero ha salido de la tesorería de las asociaciones, porque en Toulouse todos conocemos la situación económica y los socios de cada una de las asociaciones; ese dinero viene de la política, en una elección que sólo tiene poder consultivo cuando se le consulta (casi nunca). ¿Es esto sano para la democracia asociativa, que los partidos políticos intervengan con su tesorería y su estructura como máquinas arrolladoras?
Los partidos políticos fueron creados en el desarrollo de la democracia y en defensa de ésta, trabajando para la conquista de las estructuras del poder ejecutivo, no del consultivo.
Estas batallas cuando se ganan pueden satisfacer o beneficiar al responsable local o nacional, pero son nefastas para la unidad del movimiento asociativo y negativas para el propio partido, estos comportamientos son decepcionantes para el voto de los indecisos en elecciones importantes y caldo de cultivo para el abstencionismo.
El protagonismo político de los partidos está en resolver los problemas de los emigrantes, la Disposición Adicional 7ª de la Ley de la Memoria Histórica para la recuperación de la nacionalidad es un ejemplo de ese protagonismo por el buen trabajo, y si ahora resolviese el problema histórico de las pensiones, aplicando el Art° 18.3 del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, sería el reconocimiento de estos derechos y los emigrantes tendríamos claro quien nos defiende y quien nos apoya.
En la reunión del Consejo Directivo de octubre del 2008 de Casa de España, hicimos la proposición de ir a las elecciones todos juntos, como hace cuatro años, y fue aceptado por todos los directivos de las asociaciones presentes; cuando se lo propusimos a responsable de Solidaridad y a la presidenta de la Casa de Galicia, que no habían asistido a la reunión, nos dijeron que ellos presentaban otra lista. Fue para nosotros una sorpresa, puesto que habían dimitido hace seis años.
Habiendo elaborado en parte las listas como la última vez, mantuvimos las dos candidaturas en dos coaliciones. Una, “Asociación para la Recuperación de la Memoria del Exilio de los Republicanos Españoles en Francia, Andalucía en Toulouse, Ballet Andaluz”, encabezada por Amadeo Calzada. La otra, coalición “Centro Español, Iberia y Cultura, Amical de Antiguos Guerrilleros en Francia”, con Laureano Román a la cabeza.
La tercera lista que decidió ir aparte, también fue en coalición; “Solidaridad Democrática, Casa de Galicia, Españoles en Comminges” y tenía de cabeza de lista a María López; ésta fue elegida para el CRE en diciembre del 2000 y dimitió en mayo del 2002; estuvo en el CRE de Toulouse año y medio, y no “cuatro” como han publicado.
En la primera quincena de noviembre de 2008 la mayoría de la colectividad española había recibido ya prospectos anunciando la candidatura de coalición “Impulso ciudadano”, marketing atrayente, peregrino nombre con reivindicaciones superficiales, y una invitación para la apertura de la campaña electoral el día 14 del mismo mes con aperitivo, y la presentación de los candidatos, puesto que todos menos María eran desconocidos.
Fue una velada agradable, las presentaciones se hicieron sin ninguna novedad.
La campaña siguió su ritmo en la radio, donde destacaron por la falta de conocimiento de los problemas de la emigración (no sólo basta la voluntad). En la última quincena de diciembre enviaron a los 8.795 inscritos en el censo una doble octavilla de colores con fotos como el prospecto primero pero diferente y también repartieron fotos en grande de todos juntos. Es de resaltar que han llevado el apoyo en toda su publicidad del Partido Socialista Obrero Español, y de su secretario en Toulouse, del Partido Socialista Frances, y del sr. Joel Carreiras, teniente alcalde de Toulouse.
El 10 de enero cerraron la campaña con una fiesta donde intervino la diputada del PSdeG Marisol Soneira y otros responsables socialistas, todo un trabajo de gestoría de marketing, con un gasto mínimo de unos 20.000 euros.
El CRE saliente, en la última quincena de diciembre, envió 600 folletos o boletines con parte del trabajo efectuado durante el año, como se había hecho en años anteriores.
Las dos listas unitarias sin padrinos y sin el poder económico que otros, hemos enviado 250 folletos explicando nuestro trabajo y cómo vemos la forma de resolver los problemas de la emigración. Adjunto se envió una hoja con las fotos de los candidatos acompañadas del historial de cada uno.
El resultado del escrutinio del domingo 28 de enero era el siguiente: la lista encabezada por Amadeo Calzada,134 votos; la encabezada por María López, 191 votos; y la encabezada por Laureano Román, 203 votos. El escrutinio del miércoles 21 con los votos por correo de última hora alteraba el resultado anterior: en el mismo orden, 1ª lista 149; 2ª lista 216; y 3ª lista 216. ¿Qué hacer cuando hay igualdad de votos?, la Ley dice que hay que tirar la perra gorda a cara o cruz.
Estas son las reflexiones: que no nos digan que ese dinero ha salido de la tesorería de las asociaciones, porque en Toulouse todos conocemos la situación económica y los socios de cada una de las asociaciones; ese dinero viene de la política, en una elección que sólo tiene poder consultivo cuando se le consulta (casi nunca). ¿Es esto sano para la democracia asociativa, que los partidos políticos intervengan con su tesorería y su estructura como máquinas arrolladoras?
Los partidos políticos fueron creados en el desarrollo de la democracia y en defensa de ésta, trabajando para la conquista de las estructuras del poder ejecutivo, no del consultivo.
Estas batallas cuando se ganan pueden satisfacer o beneficiar al responsable local o nacional, pero son nefastas para la unidad del movimiento asociativo y negativas para el propio partido, estos comportamientos son decepcionantes para el voto de los indecisos en elecciones importantes y caldo de cultivo para el abstencionismo.
El protagonismo político de los partidos está en resolver los problemas de los emigrantes, la Disposición Adicional 7ª de la Ley de la Memoria Histórica para la recuperación de la nacionalidad es un ejemplo de ese protagonismo por el buen trabajo, y si ahora resolviese el problema histórico de las pensiones, aplicando el Art° 18.3 del Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior, sería el reconocimiento de estos derechos y los emigrantes tendríamos claro quien nos defiende y quien nos apoya.
Laureano Román es
presidente del CRE de Toulouse y
presidente del CRE de Toulouse y
consejero general de la
Ciudadanía Española
en el Exterior por Francia
Ciudadanía Española
en el Exterior por Francia