Esther Herrera participa en las Jornadas de Igualdad de la Fundación España en Buenos Aires

Mañana jueves comienzan en Buenos Aires las Terceras Jornadas de Igualdad organizadas por la Fundación España, que apuntan a la creación de Unidades de Igualdad dentro de los centros de la colectividad española.
Esther Herrera participa en las Jornadas de Igualdad de la Fundación España en Buenos Aires
Mañana jueves comienzan en Buenos Aires las Terceras Jornadas de Igualdad organizadas por la Fundación España, que apuntan a la creación de Unidades de Igualdad dentro de los centros de la colectividad española.
Las jornadas, que comenzarán a las 18,30 horas en las instalaciones del Club Español, contarán con la presencia del presidente de la Fundación España, Javier Calviño; la subdirectora general de Prestaciones Sociales de la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, Esther Herrera; los delegados del Gobierno catalán, vasco y gallego, Jordi Font, Elvira Cortajarena, y Alejandro López Dobarro, respectivamente; y el consejero de Trabajo e Inmigración, Guillermo Hernández Cerviño.
La Fundación España lleva un tiempo trabajando en temas de sensibilización y concienciación para las mujeres españolas residentes en Argentina, donde desde 2007 se ha realizado un Congreso de Mujer y dos Jornadas de Igualdad con resultados muy satisfactorios.
Esta institución también ha creado la página web www.mujeresespanolas.com.ar, un portal que brinda información sobre los programas destinados a la mujer de España y de Argentina y en el que se pueden encontrar herramientas para llevar a cabo diferentes actividades.
Esta tercera edición va a estar centrada en la creación de Unidades de Igualdad dentro de los centros de la colectividad como estructura de trabajo para desarrollar distintos proyectos tendentes a la integración de la mujer en el ámbito social y laboral y por eso la Fundación ha organizado una mesa en la que distintos organismos transmitan su experiencia con el objetivo de que las mujeres tengan una visión de las acciones que se realizan en la actualidad para luego poder aplicarlas en su comunidad.
Durante la jornada del viernes se trabajará en los programas de Certificación de Empresas en Equidad de Género y contará con la participación de Verónica Baracat, coordinadora del área de programas y proyectos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI).
Además habrá una Mesa donde la UNIFEM –Fondo para el desarrollo de la Mujer de las Naciones Unidas– comentará todo lo referido a la promoción de la Igualdad de Género, con Aileen Allen, coordinadora de Programas de UNIFEM Argentina.
El otro tema que se desarrollará será el de microemprendimientos, donde se explicarán las acciones en Argentina, con los pasos a seguir, la implementación del sistema y estudio de casos. Para comentar cómo se llevan a la práctica los microemprendimientos disertarán Claudio Righes, secretario de Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Ituzaingó; y Sandra Fazio, secretaria de Desarrollo Económico y Social de la Municipalidad Nacional del Pilar.
En la jornada del sábado la primera mesa de trabajo será la de Fundación España, donde se tratarán los proyectos y microemprendimientos a realizarse en el ámbito de estas Unidades pertenecientes a las instituciones españolas de Argentina, a´si como la metodología de implementación en los centros, la creación de red de trabajo y la presentación del equipo de apoyo.
El último asunto que se tratará será el de la introducción a las cuestiones de género  como contexto de las acciones igualitarias. La mesa tendrá la coordinación de la capacitadora en cuestiones de género, igualdad, derechos de las mujeres, derechos sexuales y reproductivos, género y educación, género y migración de la Fundación Españoles en el Mundo, Sandra González, y participarán activamente los miembros de los centros integrantes participantes de Buenos Aires, Mendoza, Bahía Blanca, la Plata, Córdoba y Rosario.