LA UNED FUE LA ENCARGADA DE ORGANIZAR LOS ACTOS CONMEMORATIVOS

Los españoles en Rosario recuerdan los 70 años del comienzo del exilio

El Museo de la Memoria de Rosario acogió recientemente los actos conmemorativos del 70º aniversario del inicio del exilio español.
Los españoles en Rosario recuerdan los 70 años del comienzo del exilio
 De izda. a dcha., el cónsul general en Rosario, Jesús María Rodríguez; el profesor Rubén Chababo; y Teresa Aguada, vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales, durante el acto conmemorativo.
De izda. a dcha., el cónsul general en Rosario, Jesús María Rodríguez; el profesor Rubén Chababo; y Teresa Aguada, vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales, durante el acto conmemorativo.
El Museo de la Memoria de Rosario acogió recientemente los actos conmemorativos del 70º aniversario del inicio del exilio español.
Las actividades fueron coordinadas por María García, Pablo Andrés Levinis y María del Carmen Fernández, pertenecientes al centro de la UNED en Buenos Aires, y a ellas acudieron diversos directivos de los centros españoles.
Así pues, tuvo lugar una mesa redonda sobre testimonios de exiliados en la que participaron Carlos Pereda, que llegó procedente de España en 1939, e Ivan Hernández, que llegó a Rosario en 1976, y que fue moderada por Ana María Figueroa, representante del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos.
Entre los asistentes a este acto se encontraban: el cónsul general de España en Argentina, Jesús María Rodríguez; el presidente de las asociaciones españolas de la provincia de Santa Fe, Antonio Tosca; y el consejero del CRE de Rosario, Darío Bondino.
También se celebró una conferencia bajo el título ‘Los Tejidos de la Memoria’, en la que participaron la vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales, Teresa Augada; el director de la Oficina de Derechos Humanos, Rubén Chababo; y el cónsul general de España en Rosario, Jesús María Rodríguez.
Asimismo, destacaron los testimonios de Carlos Pereda, quien estuvo preso en un campo de concentración en los Pirineos, e Ivan Hernández, que vivió la época de la dictadura militar.
Por otra parte, tuvo lugar la conferencia ‘Rostros de exilio’, a cargo del fotógrafo Gustavo Germano, quien habló sobre los aviones de guerra, la muerte, los rostros de los niños de la guerra y los estragos que dejó.
Tras estas actividades, los asistentes pudieron disfrutar de un ‘lunch’, así como admirar la exposición de cuadros de Federico García Lorca.