El Balance Anual de Actividad Consular recoge 2.587 trámites de nacionalidad en 2023

España avanza en el proyecto de digitalización de los servicios consulares con una dotación de 110 millones de euros

España sigue avanzando en el proyecto de digitalización de servicios consulares, que permitirá ofrecer a la ciudadanía más servicios en línea, reduciendo significativamente la necesidad de presentarse en las oficinas consulares para resolver sus asuntos y mejorando la eficiencia de la actuación administrativa, según recoge el Balance de la Actividad Consular 2023, presentado el martes de esta semana, en el Consejo de Ministros.

España avanza en el proyecto de digitalización de los servicios consulares con una dotación de 110 millones de euros

Esta apuesta, que se lleva a cabo con el objetivo de modernizar la Administración Pública, se enmarca dentro de la Agenda Digital de la Unión Europea y se financia con cargo a los fondos europeos del Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia. Para la ejecución de un conjunto diverso de proyectos de digitalización en varios ámbitos del servicio exterior y los servicios centrales del Ministerio, cuenta con una dotación de 110 millones de euros, según detalla el informe, que fue elevado al Gabinete ministerial por el titular de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

Los datos señalan también que, en 2023, al margen de lo que recoge la Ley de Memoria Democrática, se realizaron 2.587 trámites de nacionalidad española en los registros civiles consulares, mientras que los de conservación de la nacionalidad ascendieron a 22.379.

Cuando una persona de nacionalidad española se encuentra en una situación de necesidad en el extranjero, sin poder salir de la misma por sus propios medios o con ayuda de sus familiares o allegados, puede dirigirse a la oficina consular más cercana para solicitar asistencia, recuerda el Ministerio, en el balance anual, en el que se muestra la actividad desarrollada por las 178 oficinas españolas repartidas por todo el mundo.

Ayudas de protección y asistencia

Las oficinas consulares salen en apoyo de las personas con nacionalidad española que se encuentran en situación de necesidad en el extranjero, tal y como se recoge en la Orden AUC/154/2022, de 21 de febrero, y las principales ayudas concedidas por estas oficinas en 2023 –excluidas las ayudas a víctimas de violencia contra la mujer y las ayudas a detenidos– contemplaron 495.500 euros en aportaciones para 62 instituciones asistenciales que ofrecen en el exterior asistencia indispensable a personas de nacionalidad española, especialmente a las más vulnerables, principalmente en aquellos países donde los sistemas de cobertura social no son equiparables a los de España. Asimismo, 132 personas de nacionalidad española en situación de vulnerabilidad fueron repatriadas a España. Las repatriaciones fueron efectuadas desde una gran variedad de países, tales como Egipto, Colombia, Perú, Venezuela, Costa Rica o México. (Por regla general, esta tipología de ayudas tiene un carácter reintegrable). También se concedieron 386 ayudas de subsistencia por un importe total de alrededor de 75.000 euros a personas de nacionalidad española residentes en el extranjero que, siendo mayores de 65 años, incapacitadas para el trabajo o menores de edad, carecían de los medios económicos para su subsistencia y no percibían pensiones asistenciales del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Por último, se contemplaron 267 ayudas individuales extraordinarias por un importe total de alrededor de 90.000 euros que fueron a parar a personas de nacionalidad española que se encontraban en situaciones concretas y puntuales de necesidad o especial vulnerabilidad.

Consejos de Residentes Españoles

En la actualidad existen 50 Consejos de Residentes Españoles (CRE), los cuales, en 2023, recibieron 163.600 euros de los consulados para apoyar la labor de la red. Los Consejos de Residentes Españoles en el Exterior son órganos de carácter consultivo y asesor, adscritos a la Oficina Consular de la que dependen. Entre sus funciones, se encuentran las de ser cauce de comunicación entre la colectividad española y la Oficina Consular; debatir y proponer a la Oficina Consular medidas para mejorar su función consular; difundir entre la colectividad española las medidas adoptadas por las administraciones públicas en aquellos temas que afecten a las personas de nacionalidad española residentes en la circunscripción; y cooperar con la Oficina Consular o con otras instituciones españolas o locales para dar mayor carácter institucional a aquellas actividades que se desarrollen en beneficio de los españoles.

Protección a mujeres vulnerables

El compromiso de los poderes públicos en la atención y la asistencia a las víctimas de la violencia contra la mujer se extiende a las ciudadanas españolas que viven fuera de las fronteras españolas y a sus hijos, ya que constituyen, además, un colectivo con características particulares que lo hacen especialmente vulnerable. La red consular española atendió en 2023 un total de 428 nuevos casos, y logró repatriar a 26 mujeres y a 14 menores de edad. Con el objetivo de sistematizar e institucionalizar la asistencia que se presta a estas víctimas, existe un Protocolo de actuación interministerial para la atención de las mujeres españolas víctimas de violencia de género en el exterior. La Orden AUC/154/2022, de 21 de febrero, por la que se regulan las ayudas de protección y asistencia consulares en el extranjero, incluye una modalidad de ayuda consular específica para las víctimas españolas de violencia contra la mujer en el extranjero. Esta ayuda puede destinarse tanto a gastos realizados en el extranjero (alojamiento, manutención, asistencia psicológica y asesoramiento legal local), como para la repatriación, en su caso, a España de la víctima y sus descendientes o personas a su cargo. Además, las Oficinas Consulares ofrecen asesoramiento a las víctimas, contactos con autoridades locales competentes, contactos con redes asistenciales existentes en el país y acompañamiento de las víctimas en las gestiones que deban realizar ante las autoridades locales

2,9 millones de españoles en el padrón del exterior

Un total de 2,9 millones de ciudadanos españoles residían en el exterior a 1 de enero de 2024, según los datos que constan en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE), recogidos en el Balance de Actividad Consular, presentado en el Ministerio de Asuntos Exteriores el martes de esta semana. Las cifras recogen 118.000 inscritos más que en la misma fecha del año anterior, siguiendo la tónica ascendente de los últimos años.

Un 20% de la población inscrita en ese Padrón –de donde se obtiene el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA), formado por los españoles inscritos en el PERE mayores de edad–, es menor de 20 años; un 24% se sitúa entre los 20 y los 39; un 28%, entre los 40 y 59, y el 28% restante es mayor de 60 años. Asimismo, un 50,4% de los españoles inscritos en el Registro de Matrícula Consular son mujeres, mientras que el 49,6% son hombres.

El análisis de la distribución geográfica, del que también da cuenta el Balance pone de manifiesto una concentración en América, donde tiene fijada su residencia un 58,7% del total de españoles que residen fuera, y en Europa, donde se instala un 37,7%. El 3,6% restante se encuentra en el resto del mundo.