La enseñanza y los mayores centran el 8º Congreso de la Confederación APFERF

Más de un centenar de personas participaron en el octavo Congreso de la Confederación de Asociaciones de Padres de Familia Españolas en la República Francesa (APFERF), celebrado en París, con una proporción significativa de padres de alumnos de las aulas de lengua y cultura españolas (ALCES). Además de elegir el Consejo Nacional trabajaron sobre dos temas de suma importancia en esta organización: la enseñanza del español para nuestros hijos y nietos y la realización personal para nuestros mayores.
José Luis Pérez Iriarte, consejero de Educación de la Embajada de España, disertó sobre la política educativa del Ministerio de Educación en el exterior, los diferentes programas y sobre todo las ALCES. Pérez Iriarte habló sobre su funcionamiento, sus dificultades, el nombramiento de los profesores y su formación, el aumento de alumnado en este curso y las mejoras en la información difundida sobre estas clases.
Samuel Bogues, asesor de la Consejería de Educación, disertó sobre la importancia del bilingüismo en la sociedad, ‘Un desafío de futuro’. Insistió en la importancia de las ALCES para mantener y trasmitir la cultura de origen a los descendientes o de origen español y en el papel que pueden desempeñar las asociaciones.
Vicente Riesgo, director de la Academia Española en Alemania y asesor técnico de la Confederación Europea de Padres de Familias, disertó sobre la importancia de las asociaciones de padres, el trabajo realizado, los logros que a lo largo de los casi 40 años se han conseguido y lo que estos logros deben a las asociaciones, que en el tema del desarrollo de las clases de lengua y cultura han sido las pioneras, las que las iniciaron y las que las han mantenido.
Asimismo, felicitó a los cientos de hombres y mujeres por el trabajo bien realizado porque, a pesar de las profundas dificultades, pusieron en marcha y realizaron este proyecto y animó a los jóvenes a tomar nota de lo que se puede hacer cuando la ilusión está por encima de las dificultades.
Prevención de la salud
Juan Jerez, gerontólogo social de Pamplona (Navarra) y miembro de la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, disertó sobre prevención de accidentes y primeros auxilios en las personas mayores. Explicó que vivir con seguridad y prevenir los accidentes es competencia nuestra y no sólo de las Administraciones públicas. A medida que se envejece y aparecen síntomas de limitaciones, se debe prestar mayor atención a los posibles accidentes, pero cuando los accidentes llegan es necesario saber afrontarlos y no cometer errores que pueden ser graves a la hora de atender a las personas accidentadas. Éste fue uno de los temas que más impactó entre los participantes porque en él se dieron consejos prácticos que todo el mundo puede aplicar.
Envejecimiento y memoria
José Antonio Arranz, de Bélgica, psicólogo clínico gerontólogo, indicó que el envejecimiento es algo natural; el cuerpo y sus órganos y el deterioro de sus funciones son inevitables. Se comienza a envejecer a partir de los 30 años. El envejecimiento afecta de distinta manera a las diferentes partes del organismo, en este taller se trataron las diferentes edades, los mecanismos implicados, los efectos físicos y psíquicos, los mitos y estereotipos y fueron presentadas algunas teorías del envejecimiento.
Congreso de la Confederación
Lo más importante de las jornadas estaba por llegar y se esperaba con gran expectativa la elección del Consejo Nacional de la Confederación y sobre todo la posición de los jóvenes.
La sorpresa y alegría llegó al constatar que un número sin precedente de miembros de la asociación anunciaron su candidatura y el objetivo por el cual se presentaban al Consejo Nacional de la Confederación. Después de la emoción que levantó entre los participantes, fueron elegidos por unanimidad junto a cinco personas de la anterior Comisión Permanente por las 16 asociaciones presentes en la sala.
Fueron momentos de júbilo y alegría al constatar que el cambio intergeneracional se estaba cumpliendo. Un hecho sin precedentes que pasará a la historia y se hablará de él como un renacimiento de esta organización, ya que este acontecimiento no se producía en sus más de 30 años de existencia.
La lucha constante de las Asociaciones de Padres de Familias y su determinación por defender las clases de lengua y cultura españolas para hijos y nietos a lo largo de su historia está siendo reconocida y recompensada con la presencia de jóvenes en la organización y, el 22 de noviembre de 2008, por el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, con la Medalla de Oro, por los servicios prestados a la colonia española y por la defensa de las clases de español.
Discapacidad y normalidad
Hace escasos días tuvo lugar en el Colegio Español F.G.L. una charla coloquio con expertos en discapacidad organizado por la Confederación APFERF en colaboración con la Asociación de Minusválidos y la Consejería de Educación de la Embajada de España. El objetivo de la realización de esta jornada era responder a los problemas de este colectivo, hablar de los temas que les preocupa con profesionales en el tema y en la medida de lo posible solucionarlos. En dicha jornada, a través de una mesa redonda de expertos en la que participaron el consejero de Educación y la consejera de Asuntos Sociales, Deporte, Familia y Juventud del Gobierno de Navarra, se presentó la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas discapacitadas y su desarrollo en España.
En esta charla se analizó con más detalle su aplicación en Navarra y se pudo conocer de primera mano las actividades que se realizan en el Colegio Español de París con personas discapacitadas.
De boca de Ariadna Tarragona, la maestra contratada para esta actividad por la Consejería de Educación, y José María Casado, presidente de Retina Navarra, demostraron cómo hay que afrontar una limitación personal como la ceguera.
Los asistentes a la jornada sobre la discapacidad, un total de 50 personas, entre familiares, ponentes e invitados, mostraron un gran interés por el tema que les afecta directamente. La mesa redonda fue ágil y llena de contenido; con un gran nivel técnico adaptado pedagógicamente a los asistentes.