Las elecciones al CRE de República Dominicana se celebrarán el 3 de julio

El Consejo de Residentes Españoles (CRE) de República Dominicana, compuesto por siete miembros, celebrará elecciones el próximo 3 de julio (de 9 a 18 horas). Se presentarán dos candidaturas: la de ‘Españoles en el Mundo’, encabezada por Eduardo Pahino, y la de ‘Feseredo’, siglas de la Federación de Sociedades Españolas en la República Dominicana, liderada por Francisco de la Cruz. Los 12.602 electores que pueden participar en estos comicios se distribuyen en siete jurisdicciones, que aproximan el lugar de votación a sus respectivos domicilios.
Los prolegómenos de la presentación de listas vinieron precedidos por una consulta de ‘Españoles en el Mundo’ al cónsul y a las autoridades del Ministerio de Trabajo sobre la formación de la Comisión Electoral ya que ‘Españoles en el Mundo’ tiene un representante por la candidatura y ‘Feseredo’ otro pero en la experiencia de otras elecciones se presentan como candidatos los centros y asociaciones de la Federación y suman cinco miembros frente a uno de ‘Españoles en el Mundo’, que no estaba de acuerdo con la situación.
En esta ocasión el cónsul, Manuel Lorenzo, ofreció la posibilidade de que se escogiera la Comisión por consenso y así se hizo, manteniendo mayoría Feseredo, “pero con la presencia del cónsul se restableció un equilibrio aceptable para ambas candidaturas”, según la valoración de ‘Españoles en el Mundo’.
Constituida la Comisión, ésta consensuó sin problemas temas como la aprobación de las candidaturas y avales. El problema surgió con los lugares de votación y la implementación de un nuevo reglamento. La propuesta del cónsul fue que sólo se votara en la capital del país, pero ‘Feresedo’ quiso que también se votase en Santiago, ante lo que ‘Españoles en el Mundo’ respondió que si era así se tenía que votar en todas las jurisdicciones consulares honorarias que son seis, aparte de la sede del Consulado en Santo Domingo “pues si no se discriminaría unas en prejuicio de otras”.
Estas discrepancias se mantuvieron durante varias reuniones hasta que las partes llegaron al acuerdo de que se votara en todos los consulados honorarios; es decir, que habrá siete centros de votación en todo el país.
“Serán con mucho las elecciones donde la población podrá participar más cómoda y masivamente al tener los centros de votación cerca de sus lugares de residencia”, se valora desde ‘Españoles en el Mundo’.
Esta candidatura ganó las elecciones en 2009 en las dos mesas de Santo Domingo y en Bávaro pero perdió en Santiago y eso le costo la mayoría del CRE, por eso su posición de que se pudiese votar o sólo en Santo Domingo o en todas partes.
Composición de las candidaturas
Se presupone que será una campaña intensa y fuerte. La candidatura de la Federación de Sociedades Españolas en la República Dominicana lleva de primero a Francisco de la Cruz (Casa de España), seguido de Félix Contreras Mejuto (Centro Español de Santiago), Juan Antonio García Carnicer (Casa de España), Manuel José López Castañeda (Centro Español de Santiago), Martín Cámara Bueno (Centro Español de Constanza), Tatiana Blanchar Piñeyro (Sociedad Benéfica Española) y Rosaura Rodríguez Feliz (Sociedad de Damas Españolas).
La candidatura de ‘Españoles en el Mundo’ lleva una lista con experiencia pues, aparte de los consejeros actuales Rosa Vieira Rodríguez, Jesús Miñarro Aguilar y Eduardo Pahino Torres, incorpora nuevas generaciones como Raquel Tomé Jiménez y Carmen Sancho López y gente de la cultura como Francisco Terrero Galarza, vicerrector de la Universidad Autónoma (UASD) y David Álvarez Martín, decano de la Universidad Pontificia Católica Madre y Maestra de Santo Domingo y Santiago (PUCMM).
Van como suplentes Justo Ruiz Díaz, José Manuel Rodríguez García y Margarita Castro Catrain. Su representante en la Comisión Electoral es Iván Enrique Armengou Martín-Niciós.
La candidatura de ‘Feseredo’ sólo lleva un miembro del actual CRE, Juan Antonio García, y los cuatro primeros puestos se los reparten Casa de España y Centro Español de Santiago.
La Casa de España
La Casa de España es presidenta vitalicia de Feseredo y sus candidatos al CRE los designa su Junta Directiva sin participación de sus socios, que se dividen en pasivos y activos, pagando por igual sus cuotas, pero sólo los activos tienen derecho a elegir y ser elegidos. Las mujeres no son socias activas y por ende no hay mujeres en su Junta Directiva.
Muchos candidatos de ‘Españoles en el Mundo’ son socios de la Casa de España, como Eduardo Pahino, que llevando de aval dos ex presidentes no fue admitido como socio activo, en febrero de 2011, a pesar de ser miembro del CRE, presidente de la Fundación Españoles en el Mundo y haber representado a la República Dominicana en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior como consejero general suplente.
‘Españoles en el Mundo’ y ‘Feseredo’ son dos opciones muy diferentes y representan concepciones muy distintas de trabajar y representar a la comunidad como se puede observar en sus páginas www.espanolesenrd.com o www.feseredo.com.