El presidente de TVE ve los cambios en el Canal Internacional aún insuficientes
El presidente del Consejo deAdministración y de la Corporación RTVE, Luis Fernández, reconoció recientemente en el Parlamento que los cambios introducidos en la programación del Canal Internacional de TVE todavía son insuficientes y afirmó que pondrán empeño “en la mejora del Canal Internacional, que es una obligación, además de una vocación de esta presidencia”. Fernández hizo estas declaraciones en la respuesta a una pregunta que le formuló el senador Josep Maldonado, de CiU, en la Comisión Mixta de RTVE.
Maldonado requería la opinión de Fernández acerca de si la programación que se emite a través del Canal Internacional refleja la diversidad territorial y cultural del Estado. Como suponía y entendía, según declaró, la respuesta del responsable de TVE fue positiva, pero el senador discrepó y expuso su visión sobre la programación de este Canal, al que calificó de “antiguo” y “muermo”. “Tiene usted razón”, consiguió que le dijese Fernández.
En un principio, el presidente de RTVE hizo una defensa del reflejo en el Canal Internacional de la pluralidad a la que se refería el senador. “Aunque todo es mejorable”, precisó.
Fernández expuso que la programación de Televisión Española del Canal Internacional cuenta “con un gran número de espacios informativos donde, a través de la actualidad, y al igual que sucede en las cadenas nacionales, se dan a conocer la información y la actualidad de las distintas comunidades autónomas por medio de noticias de diversa índole”, y se refirió a programas como España en 24 horas, de nueva creación en esta Corporación y que se emite de lunes a viernes. “Se trata de un magacín informativo del Canal 24 horas, que está compuesto precisamente de noticias y reportajes de actualidad realizado por los centros territoriales de Televisión Española”, explicó, añadiendo que, “al igual que sucede también con los informativos, el Canal Internacional emite programas educativos y culturales de La 2 en los que, a través de sus reportajes y de sus entrevistas, se muestra una panorámica bastante completa de lo que es la realidad y la diversidad territorial de España”.
Canal “aburrido”
Sin embargo, Maldonado replicó que quienes viajan a menudo, como él mismo, cuando ven el Canal Internacional tienen la sensación “de que es un canal aburrido, que es un canal antiguo” e incluso, dijo,“es un canal muermo”.
Según el senador, “es una televisión que cuando la pones sabes que no te divertirás de salida” y, además, “no refleja la realidad del Estado”. En este sentido mantuvo que la gente “que está fuera de España, algunos que viven fuera de España, del Estado, y que tienen la posibilidad de estar conectados con España a través de este canal, no tienen la posibilidad de ver que somos un Estado pluricultural y plurilingüístico”.
“Da la impresión de que se mantiene el canal folclórico de los años cuarenta e incluso las películas que se ven, si usted cerrara los ojos y se preguntara en qué época estamos diría: hacia los cuarenta. Es un canal antiguo que no se ha adaptado a nada, pero sobre todo no se ha adaptado a esta diversidad territorial y cultural”, valoró, pidiendo al presidente de RTVE que, “en la medida de sus posibilidades, adecuen un canal que para mucha gente, cuando está fuera del Estado, es su conexión con la realidad de este Estado y lo utiliza, pero que no lo disfruta porque no es un canal real, no es un canal adecuado”.
Maldonado enmarcó esta petición en la celebración del 50º Aniversario de Televisión Española, de forma que éste “también sirva para que el Canal Internacional se modernice, se adecúe y, sobre todo, refleje la realidad pluricultural y plurilingüística”.
“Tomo nota”
“Tomo nota. Saben sus señorías que no me duelen prendas en reconocer errores”, respondió Fernández, recordando que en una comparecencia pública, en septiembre del año pasado, afirmó “que el Canal Internacional de Televisión Española era la gran asignatura pendiente de la corporación y, en concreto, la de este presidente”.
Aseguró que en diciembre hicieron “cambios notables, sustanciales, importantes” y explicó que para ello se dirigió a todos los embajadores de España en el mundo y se comunicó con los directores del Instituto Cervantes en las diferentes ciudades del mundo y como consecuencia de esas gestiones se incorporaron cambios sustanciales en la programación del Canal Internacional.
El presidente de RTVE explicó que ha vivido seis años fuera y siempre ha padecido lo que había comentado el senador y mantuvo que “tengo vocación de mejorar el Canal Internacional”. “Hemos incorporado, en la medida en que hemos podido, los derechos de los partidos de la Selección Española de fútbol. Todo el mundo me preguntaba por qué no los daba el Canal Internacional. No los daba porque no tenía los derechos. Estamos incorporando los derechos de algunos partidos, fundamentalmente los de clasificación de España para el mundial y los amistosos, que ya se pueden recibir en el Canal Internacional de Televisión Española”, expuso.
“Sin embargo, tiene usted razón, son cambios en la programación del Canal Internacional a día de hoy insuficientes, se lo reconozco. Pondremos empeño en la mejora del Canal Internacional, que es una obligación, además de una vocación de esta presidencia”, finalizó Fernández respecto a la situación.