Distintos actos por el Día de la Hispanidad y la Fiesta Nacional de España en Venezuela

Los españoles residenciados en Venezuela celebrarán, como es costumbre, el Día de la Hispanidad con diversos actos en diferentes localidades del país caribeño.
Distintos actos por el Día de la Hispanidad y la Fiesta Nacional de España en Venezuela
El embajador de España y su séquito, ante el sarcófago donde reposan los restos del Libertador, Simón Bolívar, el 12 de octubre de 2008.
El embajador de España y su séquito, ante el sarcófago donde reposan los restos del Libertador, Simón Bolívar, el 12 de octubre de 2008.
Los españoles residenciados en Venezuela celebrarán, como es costumbre, el Día de la Hispanidad con diversos actos en diferentes localidades del país caribeño. Por su parte, el embajador de España en Venezuela, Dámaso de Lario Ramírez, rendirá honores ante el sarcófago donde reposan los restos del Libertador, Simón Bolívar, con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional de España, actividad a desarrollarse el lunes 12 de octubre. Los diplomáticos españoles también harán lo propio con sendas ofrendas florales ante el mausoleo del generalísimo Francisco de Miranda, y del Cacique Guaicaipuro, respectivamente, que también reposan en el recinto patrio, en el ‘Día de la Resistencia Indígena’ y también con motivo de la ‘Fiesta de la Hispanidad’, que rememora, entre otros extremos, el encuentro entre dos mundos y la voluntad de diálogo y entendimiento entre las culturas.
Durante la ceremonia protocolar en el Panteón Nacional, ubicado al oeste de Caracas, de Lario estara acompañado de su esposa, Lourdes Burdiel; otros diplomáticos de su legación, así como de agregados militares de diferentes países de Iberoamérica y de la Unión Europea.
En horas de la noche de ese mismo 12 de octubre, el embajador español recibirá, con una recepción oficial, a autoridades venezolanas, representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en el país, funcionarios de la legación diplomática y consular española; miembros del Consejo de Residentes Españoles (CRE) y consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), representantes de las asociaciones y centros españoles con sede en Venezuela, personalidades vinculadas al gremio empresarial, político, cultural y de medios de comunicación hispano venezolanos, así como a los partidos políticos españoles con representación en el país.

      
Centro Gallego de
Puerto La Cruz

El Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC), que preside Manuel Sinde Porto, celebrará su 49º aniversario de fundación con diferentes actividades. Las mismas darán inicio el viernes 9 de octubre, a las 8:00 de la noche, con la denominada ‘Noche Cultural’, que será desarrollado por el Grupo Folklórico ‘Aires Galegos’, y con la Orquesta Típica del Municipio Urbaneja (Fortimur), y la Junta Directiva hará la entrega de botones a socios con más de 25 años ininterrumpidos del CGPLC. Asimismo, será develado el cuadro contentivo con la fotografía del presidente del período anterior, Alfonso Pájaro Nogueira, que tendrá su sitial de honor en la Galería de Presidentes de la entidad.
El sábado 10, la Junta Directiva y los socios del Centro realizarán una visita a la Casa del Abuelo José Gregorio Hernández de Barcelona, donde harán donaciones a los usuarios de este servicio, así como un almuerzo a los ‘jóvenes’ de la tercera edad, y un acto interpretado por ‘Aires Galegos’.
El domingo 11, se hará la ‘Gran Romería Aniversario’, realizándose en vivo el programa radial ‘Anduriñas’, actividades que se iniciarán a la 1:00 de la tarde.


Agrupación Aragonesa
de Venezuela

Por su parte, la Agrupación Aragonesa de Venezuela, presidida por Antonio Pargada Gil, también celebrará el 12 de octubre. Las actividades darán inicio con la misa en honor de la Virgen del Pilar, que se llevará a cabo el Día de la Hispanidad, a la 12:00 de la tarde, en la Iglesia del Pilar, de Santa Fe Norte.
Posteriormente, a las 1:30 de la tarde, los ‘cachirulos’ celebrarán un almuerzo en el Salón ‘Terraza Gaudí’ de la sede del Impres, en El Rosal. Asimismo, se hará entrega de la distinción ‘Huella Aragonesa’ a José María Ariño Espada, fundador y ex presidente de la Agrupación.