EL VIAJE OBLIGÓ A REALIZAR UN INTERMEDIO EN EL 63º ANIVERSARIO DE LA ENTIDAD

Directivos de la ‘Unión Aragonesa de Mar del Plata’ visitaron Zaragoza

La celebración del 63º aniversario de la ‘Unión Aragonesa de Mar del Plata’ comenzó el 19 de septiembre pasando a un intermedio motivado por el viaje de directivos, cuerpos artísticos y socios a la fiesta de la Virgen del Pilar en Zaragoza, retomando los festejos el día 15 del corriente con un gran almuerzo en la sede de la institución a la que asistieron representando al intendente de la ciudad; el director del teatro Colón Willi Wulich; el vicecónsul honorario de España, Fernando García Navarro; el concejal Fernando Mizzi, presidentes y representantes de las instituciones hermanas.
Directivos de la ‘Unión Aragonesa de Mar del Plata’ visitaron Zaragoza
 El vicecónsul, durante el festejo del día 15, acompañado, entre otros, por Julia Alvarez –de pie–.
El vicecónsul, durante el festejo del día 15, acompañado, entre otros, por Julia Alvarez –de pie–.

La celebración del 63º aniversario de la ‘Unión Aragonesa de Mar del Plata’ comenzó el 19 de septiembre pasando a un intermedio motivado por el viaje de directivos, cuerpos artísticos y socios a la fiesta de la Virgen del Pilar en Zaragoza, retomando los festejos el día 15 del corriente con un gran almuerzo en la sede de la institución a la que asistieron representando al intendente de la ciudad; el director del teatro Colón Willi Wulich; el vicecónsul honorario de España, Fernando García Navarro; el concejal Fernando Mizzi, presidentes y representantes de las instituciones hermanas.

 

En su comienzo, la presidenta de la ‘Unión Aragonesa’, Alicia Isabel Castan Diago, relató muy emocionada los momentos trascendentales vividos desde que pisaron tierra española, agradeciendo en primer lugar a las autoridades aragonesas la posibilidad de esta experiencia inolvidable de participar en los festejos de la Virgen del Pilar nada menos que en la capital aragonesa, donde la delegación participó encabezando el desfile de la ofrenda de flores a la Virgen y al día siguiente en la ofrenda de frutos, bailando y cantando acompañados por las interpretaciones de la jotera Mariela Deanes.
Posteriormente, el grupo concurrió invitado a la casa del Gobierno de Aragón, siendo recibido por el emisario Agustín Azaña Lorenzo, jefe del departamento de las Comunidades Aragonesas del Exterior, donde fueron agasajados. En esa oportunidad y por iniciativa de los directivos de la ‘Unión Aragonesa de Mar del Plata’, el vicepresidente del Gobierno, José Ángel Biel Romero, hizo entrega de un hermoso libro autografiado por las autoridades aragonesas sobre la ‘Historia de Aragón’, a la directiva de la ‘Unión Aragonesa’ Julia Álvarez, en reconocimiento a sus 44 años de continua labor dentro de la institución. La presidenta Alicia Castan manifestó que doña Julia, acostumbrada a hacer uso de la palabra en todo tipo de actos y reuniones, sorprendida y muy emocionada ante el inesperado presente, apenas pudo pronunciar su agradecimiento.
Durante el almuerzo actuaron los grupos de baile de la institución, la rondalla ‘Aires de Aragón’ con un grupo de voces femeninas encabezado por el dúo de Mariela Deanes y Mendina Monzón. A los postres, la joven Silvana Zanetti,  integrante del conjunto de baile, hizo entrega a Fernando García Navarro de una imagen de la Virgen del Pilar como recuerdo de la presencia marplatense en la capital de Aragón. Al agradecer el vicecónsul destacó no sólo la importante cantidad de jóvenes que integran la institución, sino la calidez y el cariño que a ella le profesan.
En brillante cierre de los actos del 63º aniversario, el viernes 20, en la sede de la ‘Unión Aragonesa’ actuó el ‘Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de Mar del Plata’, integrado por el primer violín Pablo Albornoz, segundo violín, Iris Ruzycki; viola, Guillermo Becerra, violonchelo Eduardo Falqui.
Cabe destacar que este cuarteto de cuerdas fue creado en el año 1977 y con su similar de la Universidad de la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, son los únicos en su género que existen en la República Argentina.