Datos del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación
Transcurrido un mes desde el comienzo del plazo de aplicación de la Disposición Adicional 7ª de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre (‘Ley de Memoria Histórica’), el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC) informó mediante un comunicado de los siguientes datos de interés: La aplicación de la Ley de Memoria Histórica se está desarrollando satisfactoriamente y dentro de las previsiones.
Fuentes ministeriales también aseguraron que durante el primer mes de vigencia de la disposición adicional 7ª de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, los Consulados y Secciones Consulares de España en el exterior han recibido una gran afluencia de personas para obtener información (se han distribuido más de 300.000 folletos informativos). Igualmente, durante este período, se han concertado un total de 57.817 citas para los Consulados y Secciones Consulares de España en Iberoamérica, cifra a la que hay que añadir las citas en los Consulados y Secciones consulares del resto del mundo para los que no se ha habilitado ningún programa de cita previa por no ser necesario. En algunos consulados hay citas ya reservadas para otoño de 2009.
De igual manera recoge el informe ministerial, que en el período desde el 29 de diciembre de 2008 al 31 de enero de 2009, se han presentado 8.678 expedientes para el apartado 1) de la Disposición Adicional 7ª de la Ley, correspondientes a hijos; 1.085 correspondientes a nietos del exilio (apartado 2) y 352 de ciudadanos que están utilizando la Ley para pasar de nacionalidad no de origen a nacionalidad de origen (10.115 expedientes presentados en total). La mayoría de los expedientes han sido presentados en Iberoamérica (8.117 del primer grupo, 927 del segundo y 321 del tercero; 9.365 en total). Los países en los que más expedientes se han presentado en este mes son, Argentina (2.498 expedientes presentados), Cuba + Miami (984 + 471: 1.455) y Uruguay (1.425).
A 11 de febrero, se han completado e inscrito 1.191 opciones por la nacionalidad española de hijos de españoles (apartado 1 de la D.A. 7ª), 108 de nietos del exilio (apartado 2º) y 102 de ciudadanos que han usado la ley para pasar de nacionalidad no de origen a nacionalidad de origen.
Asimismo, el MAEC, a través de sus unidades centrales y los servicios consulares en los países más afectados, lleva desde mediados de 2007, bien antes de la entrada en vigor de la nueva ley, adoptando medidas para facilitar el ejercicio de los derechos que establece. En este sentido, se ha producido un aumento importante del personal en nuestros servicios consulares en el exterior (150 nuevas contrataciones), una constante mejora de las capacidades tecnológicas de los consulados y la consolidación de buenas prácticas para la gestión de solicitudes de Registro Civil, como el establecimiento generalizado de sistemas de cita previa en los consulados con mayor número de solicitudes (Iberoamérica).
Por último, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación recuerda que en su página web (www.maec.es) cuenta con completa información sobre la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, que puede en todo momento ser consultada por los interesados. Igualmente las páginas web de los servicios consulares españoles en el exterior y en particular en los países con mayor incidencia, cuentan con información sobre la aplicación de la Ley y sistema de petición de citas, ofrecida de manera destacada.
Fuentes ministeriales también aseguraron que durante el primer mes de vigencia de la disposición adicional 7ª de la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, los Consulados y Secciones Consulares de España en el exterior han recibido una gran afluencia de personas para obtener información (se han distribuido más de 300.000 folletos informativos). Igualmente, durante este período, se han concertado un total de 57.817 citas para los Consulados y Secciones Consulares de España en Iberoamérica, cifra a la que hay que añadir las citas en los Consulados y Secciones consulares del resto del mundo para los que no se ha habilitado ningún programa de cita previa por no ser necesario. En algunos consulados hay citas ya reservadas para otoño de 2009.
De igual manera recoge el informe ministerial, que en el período desde el 29 de diciembre de 2008 al 31 de enero de 2009, se han presentado 8.678 expedientes para el apartado 1) de la Disposición Adicional 7ª de la Ley, correspondientes a hijos; 1.085 correspondientes a nietos del exilio (apartado 2) y 352 de ciudadanos que están utilizando la Ley para pasar de nacionalidad no de origen a nacionalidad de origen (10.115 expedientes presentados en total). La mayoría de los expedientes han sido presentados en Iberoamérica (8.117 del primer grupo, 927 del segundo y 321 del tercero; 9.365 en total). Los países en los que más expedientes se han presentado en este mes son, Argentina (2.498 expedientes presentados), Cuba + Miami (984 + 471: 1.455) y Uruguay (1.425).
A 11 de febrero, se han completado e inscrito 1.191 opciones por la nacionalidad española de hijos de españoles (apartado 1 de la D.A. 7ª), 108 de nietos del exilio (apartado 2º) y 102 de ciudadanos que han usado la ley para pasar de nacionalidad no de origen a nacionalidad de origen.
Asimismo, el MAEC, a través de sus unidades centrales y los servicios consulares en los países más afectados, lleva desde mediados de 2007, bien antes de la entrada en vigor de la nueva ley, adoptando medidas para facilitar el ejercicio de los derechos que establece. En este sentido, se ha producido un aumento importante del personal en nuestros servicios consulares en el exterior (150 nuevas contrataciones), una constante mejora de las capacidades tecnológicas de los consulados y la consolidación de buenas prácticas para la gestión de solicitudes de Registro Civil, como el establecimiento generalizado de sistemas de cita previa en los consulados con mayor número de solicitudes (Iberoamérica).
Por último, el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación recuerda que en su página web (www.maec.es) cuenta con completa información sobre la aplicación de la Ley de Memoria Histórica, que puede en todo momento ser consultada por los interesados. Igualmente las páginas web de los servicios consulares españoles en el exterior y en particular en los países con mayor incidencia, cuentan con información sobre la aplicación de la Ley y sistema de petición de citas, ofrecida de manera destacada.