CON LA PRESENCIA DEL CÓNSUL GENERAL, EL CÓNSUL GENERAL ADJUNTO Y EL SECRETARIO GENERAL DE LA CONSEJERÍA DE TRABAJO
El CRE de Venezuela realizó su primera reunión de 2009
El Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la Circunscripción Consular de Venezuela realizó el martes 17 de febrero un pleno de carácter ordinario –el primero de 2009–, que tuvo lugar en el Salón ‘Ángels Puig de Serrano’, del Centre Català de Caracas (CCC), al que asistieron 13 consejeros de los 21 que lo conforman.

El Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la Circunscripción Consular de Venezuela realizó el martes 17 de febrero un pleno de carácter ordinario –el primero de 2009–, que tuvo lugar en el Salón ‘Ángels Puig de Serrano’, del Centre Català de Caracas (CCC), al que asistieron 13 consejeros de los 21 que lo conforman, incluyendo al presidente y al secretario del organismo, contando con la presencia del cónsul general de España y del cónsul general adjunto, Aníbal Jiménez Abascal y Jorge Noval Álvarez, respectivamente; y del secretario general de la Consejería de Trabajo e Inmigración, Manuel Sánchez y Sánchez-Merchán.
El CRE no mantenía sesiones desde el 4 de octubre del pasado año, lo que vulnera claramente el artículo 19 de la Orden Ministerial de fecha 23 de febrero de 1998, por la que se regula la constitución, funciones, elección y funcionamiento de los Consejos de Residentes Españoles en el extranjero, que reza textualmente: “El Consejo se reunirá, al menos, una vez cada tres meses...”. Tras dar el visto bueno al Acta de la Asamblea de la reunión celebrada ese 4 de octubre, el presidente del CRE, José Mora Medina, recriminó al consejero y director de este Semanario, Richard Barreiro y Olmedo, por haber publicado en ‘Magazine Español’ que el CRE no se haya reunido en ese lapso de tiempo, argumentando que se debió a “razones presupuestarias”. En ese sentido, Richard Barreiro aclaró que “me encuentro en esta reunión en calidad de consejero del CRE y no como director del Semanario, por lo que agradeció a José Mora que “no cuestione la línea editorial de un medio de comunicación en el que usted ha sido entrevistado en varias oportunidades”, invitándole a que si tenía alguna objeción “...envíe una Carta al Editor, la cual será publicada con todo gusto para que aclare usted el tema”, aseguró. En este sentido, Barreiro Olmedo agregó: “Desconocíamos la razón por la cual el CRE no se reunía en ese período de tiempo, porque usted no lo participó, pero mantengo que se violó el reglamento”, concluyó. En ese orden de ideas se sumó el consejero Serafín Pellón Espiñeira, apoyando a Richard Barreiro, y reiterando que sí se “vulneró el reglamento del CRE”.
Tras el pequeño impasse, se pasó al punto 2 del Orden del Día, sobre el informe de las elecciones del CRE, donde intervino el cónsul general adjunto, Jorge Noval Álvarez –quien acudía a su primera sesión con el CRE–, previa presentación de su persona por el cónsul general. Antes del informe, Aníbal Jiménez informó que la mayor parte del trabajo a lo referente a los comicios del CRE lo llevará el cónsul general adjunto, enumerando que hoy en día existen unos “134 mil” inscritos en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) por Venezuela. “Quédense tranquilos, vamos a hacer todo lo posible para que la mayoría de los ciudadanos voten en estos comicios, nos comprometemos a facilitarles todo el trabajo”, aseguró.
Noval Álvarez procedió a explicar la normativa y calendario para las elecciones del CRE, informando que el cónsul general de España en Caracas convocó a elecciones del CRE el pasado 27 de enero, organismo cuya duración es de 4 años, por lo que la convocatoria se realiza en una fecha comprendida entre los seis y los tres meses anteriores a la terminación del mandato, recordando que las últimas elecciones tuvieron lugar el 1 de mayo de 2005. “A partir de la fecha de convocatoria, se podrán presentar listas de candidatos en la sede del Consulado General de España en Caracas, dentro del plazo de 60 días, lo que significa que las inscripciones de candidaturas se podrán efectuar hasta el viernes 27 de marzo”, agregó.
Para la admisión de las listas, los candidatos deberán estar respaldados por la firma de un número no inferior a cien electores si la composición del CRE es de 21 miembros. A la lista se adjuntará una declaración de aceptación de la candidatura por cada uno de los candidatos. Las asociaciones y centros reconocidos de españoles que cuenten con más de 50 socios activos podrán presentar listas identificadas con el nombre de la asociación.
La lista indicará el nombre, los dos apellidos y el domicilio de un elector, que podrá ser un firmante, pero no un candidato, quien actuará como representante de la lista tanto a efectos de comunicación con la Oficina Electoral como para que forme parte de la Comisión Electoral.
Una vez terminado el plazo de presentación de listas y antes del séptimo día (entre el 27 de marzo y el 3 de abril de 2009), el jefe de la Oficina Consular nombrará una Comisión electoral de la circunscripción que estará presidida por él o por el funcionario o empleado consular que deba sustituirle legalmente en las funciones consulares, e integrada por los designados en las listas presentadas y por un máximo de cinco miembros designados de común acuerdo por las asociaciones o centros españoles que cuenten con más de cincuenta miembros activos y con existencia legal de un año como mínimo. Los miembros deberán ser electores pero no podrán ser los candidatos.
Entre las funciones de la Comisión electoral, que deberá tener su primera reunión antes de diez días desde su nombramiento (entre el 5 y el 10 de abril de 2009), están la de comprobar la admisibilidad de las listas, decidir el número de mesas electorales y la fecha final de la votación. La jornada electoral deberá tener lugar entre los treinta y los cuarenta días a contar desde la terminación del plazo para la presentación de las listas, es decir, entre el 28 de abril y el 7 de mayo de 2009.
Todo pareciera indicar que las elecciones al CRE de Venezuela se realizarían el domingo 3 de mayo, aunque Noval Álvarez adelantó en exclusiva a ‘Magazine Español’ –tras el asueto de Carnaval– que “el Ministerio concedió permiso para que los comicios del CRE se puedan celebrar con anterioridad o posteriormente a esas fechas –del 28 de abril al 7 de mayo–, siempre que así lo acuerde la Comisión Electoral que se nombre”.
“El CERA con el que contamos en este momento es del 30 de noviembre, pero para los comicios del CRE se tiene que facilitar el CERA con una semana de antelación lo que supone un gran esfuerzo. Para que cada mesa electoral cuente con datos actualizados, el CERA de nuevos inscritos se facilitará como un anejo”, concluyó Jorge Noval.
Por su parte, José Mora Medina solicitó un esfuerzo por “depurar” el CERA, ya que según su apreciación “en los pasados comicios del CRE hubo una gran cantidad de personas que no figuraban inscritos en el CERA, de los que en realidad votaron”.
Tras estas explicaciones, se pasó al punto 3, sobre las plazas vacantes en el Consulado Honorario en Valencia, y en los Viceconsulados Honorarios en Barquisimeto (estado Lara) y San Felipe (estado Yaracuy).
Aníbal Jiménez Abascal aclaró que el recién nombrado vicecónsul honorario en Cumaná (estado Sucre), José Luis Naveira Cortizas, ha sufrido un percance de salud, por lo que los ciudadanos españoles están realizando sus trámites en el Viceconsulado Honorario en Puerto La Cruz (estado Anzoátegui), dirigido por Fabián Gutiérrez González.
Asimismo, informó el cónsul general sobre la situación de los Viceconsulados Honorarios en San Felipe y Barquisimeto. “Para poder ocupar estos cargos, los aspirantes deber tener tres condiciones indispensables: Ser personas de reconocida trayectoria, con medios; que no entorpezcan la labor de las oficinas consulares honorarias, sino por el contrario que contribuyan al buen desarrollo de la misma; y que cuenten con un respaldo importante del colectivo español residente en su área”, dijo. “Los agentes honorarios no se limitan solamente a la expedición de documentos, no están sólo para dar un pasaporte o para atender una consulta, sino para atender casos como invasiones, secuestros, y relacionarse con las autoridades locales”, agregó. Jiménez Abascal animó al CRE para que se “logre un consenso” dentro del organismo, acerca de la selección de las personas que ocupen los cargos en Barquisimeto y San Felipe.
En cuanto al Consulado Honorario en Valencia (estado Carabobo), el cónsul general adelantó que Mario Rodríguez Casmartiño, presidente de la Hermandad Gallega de Valencia, es la persona designada para ocupar el cargo. “En caso que se nombre un cónsul de carrera, pues el honorario cesará funciones. (...) Su designación no entorpece la creación del consulado de carrera, sino por lo contrario, de momento ayudaría en todas las funciones”.
En el punto 4, sobre el problema de las tierras de españoles, el cónsul general se limitó a informar que existen “113 expedientes abiertos” inscritos en el Consulado General, donde el “70 por ciento” son casos rurales llevados a su vez por el INTI (Instituto Nacional de Tierras de Venezuela); y el restante 30 por ciento son por problemas de “propiedades urbanas e industriales”. Asimismo, Jiménez Abascal anunció la posible visita de Francisco Javier Elorza Gavent, secretario general español de Asuntos Consulares y Migratorios, “quien es el funcionario encargado de llevar estos casos en Madrid”, y del propio ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé. Las visitas podrían producirse a finales de abril o principios de mayo. “Tenemos que reconocerle a Venezuela que ha permitido que España intervenga, que nos ha permitido un marco de negociación en este asunto. Hasta ahora Venezuela no ha cuestionado ningún expediente y eso es de agradecer”. “Lo que podamos hacer lo haremos, somos sensibles a estos problemas”, finalizó el cónsul.
En cuanto a los datos sobre la aplicación de la ley 52/2007, referentes a la nacionalidad para hijos y nietos de español de origen, Jorge Noval Álvarez informó que desde el 29 de diciembre y hasta el 16 de enero se habían recibido 1.698 solicitudes, de las cuales se aprobaron 1.103, habiéndose realizado 960 inscripciones de nacimiento y denegándose 24. Asimismo, el cónsul general adjunto enumeró que hubo 571 solicitudes pendientes de revisión o subsanación, destacando que el sistema de cita previa “está funcionando, en general, de manera satisfactoria”. Para ese momento dijo que “las citas están cubiertas para los próximos 15 días hábiles”.
En asuntos varios, el secretario general de la Consejería de Trabajo e Inmigración, Manuel Sánchez y Sánchez-Merchán, abordó diversos temas destacando que los pensionistas asistenciales no contributivos “experimentaron una subida en límite en sus pensiones y que este año percibirán un total de 12.070 bolívares, lo que significa un aumento del 40 por ciento, una subida histórica”, apuntilló. Asimismo, Sánchez-Merchán, aclaró que las personas que habían quedado fuera por la subida de la pensión venezolana, “ahora la pueden solicitar y automáticamente se encontrarían incluidas en el sistema y que podrían cobrar su pensión asistencial”. En este punto Manuel Sánchez fue enfático al señalar que aquellas personas que habían salido del sistema en calidad de pensionistas por exceder en recursos gozaron siempre del Plan de Salud de la FES (Fundación España Salud), “nadie fue excluido”. Durante este lapso los consejeros procedieron a preguntarle al secretario general de la Consejería diversos temas que fueron respondidos por el funcionario “satisfactoriamente”.
En cuanto a la situación en El Tigre (sur del estado Anzoátegui), José Mora Medina preguntó al consejero Richard Barreiro y Olmedo, quien respondió: “José Luis Ferrera Tejera, presidente del Centro Cultural Español Cervantes, y su Junta Directiva son personas excesivamente preocupadas por sus paisanos, lo cual es de agradecer. Desde este CRE, recomiendo hacer un llamado al responsable de AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) en Venezuela, para que se incluya a esta localidad en proyectos de cooperación a los venezolanos-hispanos, con asesoramiento agrícola o de temas relacionados, tal como se hace con el Hato El Frío y con el pueblo de El Hatillo (estado Anzoátegui) donde Cooperación Española ha estado presente ayudando al desarrollo de esas localidades. Hace poco meses se tuvo una experiencia satisfactoria por medio de la Consejería de Trabajo, en la que su titular, José Francisco Armas Pérez, encauzó unos cursos de formación sobre apicultura, que resultaron todo un éxito”, concluyó.
Consejeros del CRE de Venezuela, período 2005-2009, son: José Mora Medina, y Antonio Jiménez Rodríguez, presidente y secretario, respectivamente; Armengol Abreu Hernández, María Elba Lorenzo Hernández, Marino Álvarez Hernández, María Isabel Yánez Cámara, Arturo Gorrín Ramos, Berilda Méndez Díaz y Juan José Rodríguez García (Coalición de Canarios); Serafín Pellón Espiñeira, Enrique Plasencia Herrera, Richard Barreiro y Olmedo, Isabel Bermúdez Teijeiro, Berta María Cajete Rodríguez, Antonio Escalera Busto, Jesús Fernández Sobrado y Josefa García Muiños (PSOE Venezuela-Progresistas); Manuel García Iglesias, Antonio Álamo Lima, Jesús González Rodríguez, y Delmiro Pérez González (Proyecto Popular).
El CRE no mantenía sesiones desde el 4 de octubre del pasado año, lo que vulnera claramente el artículo 19 de la Orden Ministerial de fecha 23 de febrero de 1998, por la que se regula la constitución, funciones, elección y funcionamiento de los Consejos de Residentes Españoles en el extranjero, que reza textualmente: “El Consejo se reunirá, al menos, una vez cada tres meses...”. Tras dar el visto bueno al Acta de la Asamblea de la reunión celebrada ese 4 de octubre, el presidente del CRE, José Mora Medina, recriminó al consejero y director de este Semanario, Richard Barreiro y Olmedo, por haber publicado en ‘Magazine Español’ que el CRE no se haya reunido en ese lapso de tiempo, argumentando que se debió a “razones presupuestarias”. En ese sentido, Richard Barreiro aclaró que “me encuentro en esta reunión en calidad de consejero del CRE y no como director del Semanario, por lo que agradeció a José Mora que “no cuestione la línea editorial de un medio de comunicación en el que usted ha sido entrevistado en varias oportunidades”, invitándole a que si tenía alguna objeción “...envíe una Carta al Editor, la cual será publicada con todo gusto para que aclare usted el tema”, aseguró. En este sentido, Barreiro Olmedo agregó: “Desconocíamos la razón por la cual el CRE no se reunía en ese período de tiempo, porque usted no lo participó, pero mantengo que se violó el reglamento”, concluyó. En ese orden de ideas se sumó el consejero Serafín Pellón Espiñeira, apoyando a Richard Barreiro, y reiterando que sí se “vulneró el reglamento del CRE”.
Tras el pequeño impasse, se pasó al punto 2 del Orden del Día, sobre el informe de las elecciones del CRE, donde intervino el cónsul general adjunto, Jorge Noval Álvarez –quien acudía a su primera sesión con el CRE–, previa presentación de su persona por el cónsul general. Antes del informe, Aníbal Jiménez informó que la mayor parte del trabajo a lo referente a los comicios del CRE lo llevará el cónsul general adjunto, enumerando que hoy en día existen unos “134 mil” inscritos en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) por Venezuela. “Quédense tranquilos, vamos a hacer todo lo posible para que la mayoría de los ciudadanos voten en estos comicios, nos comprometemos a facilitarles todo el trabajo”, aseguró.
Noval Álvarez procedió a explicar la normativa y calendario para las elecciones del CRE, informando que el cónsul general de España en Caracas convocó a elecciones del CRE el pasado 27 de enero, organismo cuya duración es de 4 años, por lo que la convocatoria se realiza en una fecha comprendida entre los seis y los tres meses anteriores a la terminación del mandato, recordando que las últimas elecciones tuvieron lugar el 1 de mayo de 2005. “A partir de la fecha de convocatoria, se podrán presentar listas de candidatos en la sede del Consulado General de España en Caracas, dentro del plazo de 60 días, lo que significa que las inscripciones de candidaturas se podrán efectuar hasta el viernes 27 de marzo”, agregó.
Para la admisión de las listas, los candidatos deberán estar respaldados por la firma de un número no inferior a cien electores si la composición del CRE es de 21 miembros. A la lista se adjuntará una declaración de aceptación de la candidatura por cada uno de los candidatos. Las asociaciones y centros reconocidos de españoles que cuenten con más de 50 socios activos podrán presentar listas identificadas con el nombre de la asociación.
La lista indicará el nombre, los dos apellidos y el domicilio de un elector, que podrá ser un firmante, pero no un candidato, quien actuará como representante de la lista tanto a efectos de comunicación con la Oficina Electoral como para que forme parte de la Comisión Electoral.
Una vez terminado el plazo de presentación de listas y antes del séptimo día (entre el 27 de marzo y el 3 de abril de 2009), el jefe de la Oficina Consular nombrará una Comisión electoral de la circunscripción que estará presidida por él o por el funcionario o empleado consular que deba sustituirle legalmente en las funciones consulares, e integrada por los designados en las listas presentadas y por un máximo de cinco miembros designados de común acuerdo por las asociaciones o centros españoles que cuenten con más de cincuenta miembros activos y con existencia legal de un año como mínimo. Los miembros deberán ser electores pero no podrán ser los candidatos.
Entre las funciones de la Comisión electoral, que deberá tener su primera reunión antes de diez días desde su nombramiento (entre el 5 y el 10 de abril de 2009), están la de comprobar la admisibilidad de las listas, decidir el número de mesas electorales y la fecha final de la votación. La jornada electoral deberá tener lugar entre los treinta y los cuarenta días a contar desde la terminación del plazo para la presentación de las listas, es decir, entre el 28 de abril y el 7 de mayo de 2009.
Todo pareciera indicar que las elecciones al CRE de Venezuela se realizarían el domingo 3 de mayo, aunque Noval Álvarez adelantó en exclusiva a ‘Magazine Español’ –tras el asueto de Carnaval– que “el Ministerio concedió permiso para que los comicios del CRE se puedan celebrar con anterioridad o posteriormente a esas fechas –del 28 de abril al 7 de mayo–, siempre que así lo acuerde la Comisión Electoral que se nombre”.
“El CERA con el que contamos en este momento es del 30 de noviembre, pero para los comicios del CRE se tiene que facilitar el CERA con una semana de antelación lo que supone un gran esfuerzo. Para que cada mesa electoral cuente con datos actualizados, el CERA de nuevos inscritos se facilitará como un anejo”, concluyó Jorge Noval.
Por su parte, José Mora Medina solicitó un esfuerzo por “depurar” el CERA, ya que según su apreciación “en los pasados comicios del CRE hubo una gran cantidad de personas que no figuraban inscritos en el CERA, de los que en realidad votaron”.
Tras estas explicaciones, se pasó al punto 3, sobre las plazas vacantes en el Consulado Honorario en Valencia, y en los Viceconsulados Honorarios en Barquisimeto (estado Lara) y San Felipe (estado Yaracuy).
Aníbal Jiménez Abascal aclaró que el recién nombrado vicecónsul honorario en Cumaná (estado Sucre), José Luis Naveira Cortizas, ha sufrido un percance de salud, por lo que los ciudadanos españoles están realizando sus trámites en el Viceconsulado Honorario en Puerto La Cruz (estado Anzoátegui), dirigido por Fabián Gutiérrez González.
Asimismo, informó el cónsul general sobre la situación de los Viceconsulados Honorarios en San Felipe y Barquisimeto. “Para poder ocupar estos cargos, los aspirantes deber tener tres condiciones indispensables: Ser personas de reconocida trayectoria, con medios; que no entorpezcan la labor de las oficinas consulares honorarias, sino por el contrario que contribuyan al buen desarrollo de la misma; y que cuenten con un respaldo importante del colectivo español residente en su área”, dijo. “Los agentes honorarios no se limitan solamente a la expedición de documentos, no están sólo para dar un pasaporte o para atender una consulta, sino para atender casos como invasiones, secuestros, y relacionarse con las autoridades locales”, agregó. Jiménez Abascal animó al CRE para que se “logre un consenso” dentro del organismo, acerca de la selección de las personas que ocupen los cargos en Barquisimeto y San Felipe.
En cuanto al Consulado Honorario en Valencia (estado Carabobo), el cónsul general adelantó que Mario Rodríguez Casmartiño, presidente de la Hermandad Gallega de Valencia, es la persona designada para ocupar el cargo. “En caso que se nombre un cónsul de carrera, pues el honorario cesará funciones. (...) Su designación no entorpece la creación del consulado de carrera, sino por lo contrario, de momento ayudaría en todas las funciones”.
En el punto 4, sobre el problema de las tierras de españoles, el cónsul general se limitó a informar que existen “113 expedientes abiertos” inscritos en el Consulado General, donde el “70 por ciento” son casos rurales llevados a su vez por el INTI (Instituto Nacional de Tierras de Venezuela); y el restante 30 por ciento son por problemas de “propiedades urbanas e industriales”. Asimismo, Jiménez Abascal anunció la posible visita de Francisco Javier Elorza Gavent, secretario general español de Asuntos Consulares y Migratorios, “quien es el funcionario encargado de llevar estos casos en Madrid”, y del propio ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel Moratinos Cuyaubé. Las visitas podrían producirse a finales de abril o principios de mayo. “Tenemos que reconocerle a Venezuela que ha permitido que España intervenga, que nos ha permitido un marco de negociación en este asunto. Hasta ahora Venezuela no ha cuestionado ningún expediente y eso es de agradecer”. “Lo que podamos hacer lo haremos, somos sensibles a estos problemas”, finalizó el cónsul.
En cuanto a los datos sobre la aplicación de la ley 52/2007, referentes a la nacionalidad para hijos y nietos de español de origen, Jorge Noval Álvarez informó que desde el 29 de diciembre y hasta el 16 de enero se habían recibido 1.698 solicitudes, de las cuales se aprobaron 1.103, habiéndose realizado 960 inscripciones de nacimiento y denegándose 24. Asimismo, el cónsul general adjunto enumeró que hubo 571 solicitudes pendientes de revisión o subsanación, destacando que el sistema de cita previa “está funcionando, en general, de manera satisfactoria”. Para ese momento dijo que “las citas están cubiertas para los próximos 15 días hábiles”.
En asuntos varios, el secretario general de la Consejería de Trabajo e Inmigración, Manuel Sánchez y Sánchez-Merchán, abordó diversos temas destacando que los pensionistas asistenciales no contributivos “experimentaron una subida en límite en sus pensiones y que este año percibirán un total de 12.070 bolívares, lo que significa un aumento del 40 por ciento, una subida histórica”, apuntilló. Asimismo, Sánchez-Merchán, aclaró que las personas que habían quedado fuera por la subida de la pensión venezolana, “ahora la pueden solicitar y automáticamente se encontrarían incluidas en el sistema y que podrían cobrar su pensión asistencial”. En este punto Manuel Sánchez fue enfático al señalar que aquellas personas que habían salido del sistema en calidad de pensionistas por exceder en recursos gozaron siempre del Plan de Salud de la FES (Fundación España Salud), “nadie fue excluido”. Durante este lapso los consejeros procedieron a preguntarle al secretario general de la Consejería diversos temas que fueron respondidos por el funcionario “satisfactoriamente”.
En cuanto a la situación en El Tigre (sur del estado Anzoátegui), José Mora Medina preguntó al consejero Richard Barreiro y Olmedo, quien respondió: “José Luis Ferrera Tejera, presidente del Centro Cultural Español Cervantes, y su Junta Directiva son personas excesivamente preocupadas por sus paisanos, lo cual es de agradecer. Desde este CRE, recomiendo hacer un llamado al responsable de AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional) en Venezuela, para que se incluya a esta localidad en proyectos de cooperación a los venezolanos-hispanos, con asesoramiento agrícola o de temas relacionados, tal como se hace con el Hato El Frío y con el pueblo de El Hatillo (estado Anzoátegui) donde Cooperación Española ha estado presente ayudando al desarrollo de esas localidades. Hace poco meses se tuvo una experiencia satisfactoria por medio de la Consejería de Trabajo, en la que su titular, José Francisco Armas Pérez, encauzó unos cursos de formación sobre apicultura, que resultaron todo un éxito”, concluyó.
Consejeros del CRE de Venezuela, período 2005-2009, son: José Mora Medina, y Antonio Jiménez Rodríguez, presidente y secretario, respectivamente; Armengol Abreu Hernández, María Elba Lorenzo Hernández, Marino Álvarez Hernández, María Isabel Yánez Cámara, Arturo Gorrín Ramos, Berilda Méndez Díaz y Juan José Rodríguez García (Coalición de Canarios); Serafín Pellón Espiñeira, Enrique Plasencia Herrera, Richard Barreiro y Olmedo, Isabel Bermúdez Teijeiro, Berta María Cajete Rodríguez, Antonio Escalera Busto, Jesús Fernández Sobrado y Josefa García Muiños (PSOE Venezuela-Progresistas); Manuel García Iglesias, Antonio Álamo Lima, Jesús González Rodríguez, y Delmiro Pérez González (Proyecto Popular).