Córdoba ultima el II Encuentro de Jóvenes Andaluces en el Mundo

El II Encuentro de Jóvenes Andaluces en el Mundo reunirá en Córdoba a más 150 participantes procedentes de las asociaciones de emigrantes de 16 países, desde este jueves, día 17, y durante cuatro días. Estas jornadas internacionales serán inauguradas por el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán. El viceconsejero de Gobernación, José Antonio Gómez Periñán, presentó la semana pasada el encuentro, organizado por la Consejería.
Los asistentes al Encuentro debatirán sobre la situación de los inmigrantes, intercambiarán experiencias y recibirán información sobre el I Plan Integral para los Andaluces y Andaluzas en el Mundo, aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 21 de julio.
Este I Plan Integral 2009-2012, que contempla iniciativas valoradas en 64,5 millones de euros, sistematiza las políticas de la Junta de Andalucía en relación con los andaluces que residen fuera de la comunidad autónoma, más de 1,7 millones de personas (de las que 171.878 viven en terceros países y el resto en otros puntos de España), además de prestar especial atención a las 351 comunidades andaluzas existentes en el mundo y los retornados.
Los jóvenes constituyen el 20% de los andaluces residentes en el extranjero y casi el 12% de los que viven en otras comunidades autónomas. Gómez Periñán ha explicado que las actuaciones dirigidas a ellos son uno de los cuatro ejes transversales del Plan –junto a los de género, retorno y comunidades andaluzas–. La necesidad de incorporar esta perspectiva fue puesta de manifiesto por los propios jóvenes en el I Encuentro Internacional celebrado en 2006.
El documento consta de 193 medidas estructuradas en diez ámbitos: educativo, cultural, de empleo, sociosanitario, bienestar social, de vivienda, ocio, así como investigación y de participación. De estas, muchas se encuentran dirigidas a los jóvenes o les afectan directamente.
En el área educativa se promoverán los intercambios de estudiantes entre universidades, se facilitará información sobre becas en universidades andaluzas, así como sobre la homologación de estudios superiores y se promoverá la teleformación.
En cuanto al empleo, se plantean medidas como la creación de una red de empresarios andaluces en el exterior con el fin de favorecer el intercambio de experiencias y las oportunidades de negocio, además de poner en contacto a las empresas andaluzas afincadas en el exterior con jóvenes andaluces residentes fuera y con formación en negocios internacionales, o crear en la página de la Oficina Virtual del SAE una sección específica de Andaluces en el Extranjero.
En el ámbito de la cultura y el ocio el objetivo es fomentar el conocimiento de la realidad turística, medioambiental y de riqueza patrimonial de la comunidad autónoma a través de exposiciones itinerantes y ‘on-line’, además de potenciar la participación de este colectivo en las distintas acciones de promoción turística que tengan lugar en los países donde residen.
También se habilitará su participación en los programas europeos impulsados desde el Instituto Andaluz de la Juventud, en los intercambios culturales y formativos de jóvenes, así como en cursos de formación, en especial sobre educación en valores, animación y nuevas tecnologías.
Este I Plan también pretende conocer mejor la realidad de los andaluces en el mundo, para lo que se prevé la realización de estudios y precisamente en el II Encuentro de los Andaluces en el Mundo todos los asistentes tomarán parte de una investigación que está realizando el Instituto de Estudios Sociales Avazados-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IESA-CSIC).