Jóvenes desde América y Europa
Los jóvenes llegarán al Encuentro desde 15 países además de nueve autonomías españolas. Junto a ellos estarán 12 personas residentes en la comunidad autónoma, retornados y pertenecientes al Consejo de la Juventud, así como un miembro de la Fundación España, del Ejecutivo central.
Así, los jóvenes participantes de terceros países acuden desde América y Europa, concretamente desde Argentina, Estados Unidos, Brasil, México, Paraguay, Cuba, Australia y Chile, así como de Bélgica, Francia, Alemania, Holanda, Suiza y Suecia. Desde otros puntos de España provienen de Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia, siendo la representación más numerosa la catalana, con 33 asistentes.
El encuentro internacional comienza el jueves 17 en el Palacio de Congresos de Córdoba con una sesión inaugural con la presencia del presidente de la Junta. El viernes, la actividad se iniciará con una conferencia del director del IESA-CSIC, Eduardo Moyano, sobre los estudios que se están desarrollando para conocer mejor la realidad de los emigrantes.
Las jornadas se estructuran en torno a una veintena de ponencias presentadas por los participantes con temáticas variadas, desde iniciativas de futuro, la cuestión del relevo generacional en las asociaciones de emigrantes, hasta el flamenco o el Carnaval. También se celebrarán cinco mesas redondas en torno al empleo, la educación y el bienestar social, la cultura, la situación de los jóvenes en el mundo y las comunidades andaluzas.
Además, los participantes visitarán el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Córdoba y el campus universitario de Rabanales. En el aspecto cultural recorrerán el conjunto arqueológico de Medina Azahara y la Mezquita Catedral, además de poder participar en las actividades de Eutopía’09.
Así, los jóvenes participantes de terceros países acuden desde América y Europa, concretamente desde Argentina, Estados Unidos, Brasil, México, Paraguay, Cuba, Australia y Chile, así como de Bélgica, Francia, Alemania, Holanda, Suiza y Suecia. Desde otros puntos de España provienen de Aragón, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y Valencia, siendo la representación más numerosa la catalana, con 33 asistentes.
El encuentro internacional comienza el jueves 17 en el Palacio de Congresos de Córdoba con una sesión inaugural con la presencia del presidente de la Junta. El viernes, la actividad se iniciará con una conferencia del director del IESA-CSIC, Eduardo Moyano, sobre los estudios que se están desarrollando para conocer mejor la realidad de los emigrantes.
Las jornadas se estructuran en torno a una veintena de ponencias presentadas por los participantes con temáticas variadas, desde iniciativas de futuro, la cuestión del relevo generacional en las asociaciones de emigrantes, hasta el flamenco o el Carnaval. También se celebrarán cinco mesas redondas en torno al empleo, la educación y el bienestar social, la cultura, la situación de los jóvenes en el mundo y las comunidades andaluzas.
Además, los participantes visitarán el Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Córdoba y el campus universitario de Rabanales. En el aspecto cultural recorrerán el conjunto arqueológico de Medina Azahara y la Mezquita Catedral, además de poder participar en las actividades de Eutopía’09.