El conseller Rafael Blasco inauguró la nueva sede del Centro Valenciano de Uruguay
El Centro Valenciano realizó la inauguración a nivel de Gobierno valenciano de su nueva sede de la calle Palmar con la presencia del conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, y de la directora general de Ciudadanía e Integración, Mabel Manglano.

El Centro Valenciano realizó la inauguración a nivel de Gobierno valenciano de su nueva sede de la calle Palmar con la presencia del conseller de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco, y de la directora general de Ciudadanía e Integración, Mabel Manglano.
Con la presencia del intendente de Montevideo, Ricardo Erhlich, autoridades consulares, diputados nacionales, autoridades del PSOE y el PP en Uruguay, directivos de los distintos centros españoles, los presididos por Javier Perelló dejaron finalmente inaugurada la sede al descubrir una placa recordatoria.
Tras agradecer a la Generalitat el apoyo dado para poder concretar el sueño de la casa propia, Perelló recordó algunas de las actividades que se realizan en el Centro, tales como clases de lengua valenciana, biblioteca, recibo diario de los diarios de Valencia como forma de estar siempre informados, danza, teatro y el grupo coral La Senyera, verdadero orgullo de la institución.
Destacó, a su vez, la presencia constante de familiares de uruguayos emigrados a Valencia, como forma de estar un poco más cerca de su familia.
Con la presencia del intendente de Montevideo, Ricardo Erhlich, autoridades consulares, diputados nacionales, autoridades del PSOE y el PP en Uruguay, directivos de los distintos centros españoles, los presididos por Javier Perelló dejaron finalmente inaugurada la sede al descubrir una placa recordatoria.
Tras agradecer a la Generalitat el apoyo dado para poder concretar el sueño de la casa propia, Perelló recordó algunas de las actividades que se realizan en el Centro, tales como clases de lengua valenciana, biblioteca, recibo diario de los diarios de Valencia como forma de estar siempre informados, danza, teatro y el grupo coral La Senyera, verdadero orgullo de la institución.
Destacó, a su vez, la presencia constante de familiares de uruguayos emigrados a Valencia, como forma de estar un poco más cerca de su familia.