Benito Díez Arce regresa a España por circunstancias imprevistas

El consejero de Trabajo en Uruguay se despide agradeciendo a la colectividad su aportación y deseándole “lo mejor”

El consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en la Embajada de España en Uruguay, Benito Díez Arce, agradece a la colectividad española en el país todo lo que le ha aportado en estos años en el cargo, después de que “circunstancias imprevistas” le obliguen a regresar a España, “poniendo fin a una etapa en este hermoso país”, dice Díez Arce, en una carta enviada al colectivo.

El consejero de Trabajo en Uruguay se despide agradeciendo a la colectividad su aportación y deseándole “lo mejor”
Benito Díez Arce
Benito Díez Arce.

El consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en la Embajada de España en Uruguay, Benito Díez Arce, agradece a la colectividad española en el país todo lo que le ha aportado en estos años en el cargo, después de que “circunstancias imprevistas” le obliguen a regresar a España, “poniendo fin a una etapa en este hermoso país”, dice Díez Arce, en una carta enviada al colectivo el pasado 25 de octubre.

“Me habéis dejado como colectividad, una impresión muy positiva y favorable”, recoge en la misiva, en la que asegura que al llegar al Uruguay se propuso la obligación “profesional” y “moral” de dar lo mejor de sí a favor de la comunidad española allí asentada, así como de las instituciones y centros que la acogen.

“Espero no haber defraudado –prosigue–, pero, en todo caso, quiero que sepáis que he puesto lo mejor de mí mismo en el desarrollo de mis funciones como consejero”.

En sus palabras de elogio a los españoles en Uruguay, Díaz Arce les insta a estar “muy orgullosos” de su “españolidad”, y a saber que son “muy apreciados”, además de “un referente en la diáspora”, por todo en lo que “han contribuido, tanto en España como en este país uruguayo”.

Por eso, antes de finalizar su escrito, el consejero les pide “seguir trabajando con la misma ilusión” con que lo están haciendo, y tratando de conseguir que “los centros e instituciones se mantengan vivos”, contribuyendo así al desarrollo del bienestar propio y de sus hijos y nietos.

“El futuro espera mucho de ustedes y estén seguros que desde España, tanto el Gobierno de la Nación como los de las comunidades autónomas, seguirán apoyándolos para conseguir un porvenir mejor”, apunta Díaz, quien pone fin a la carta dando las gracias a todos por lo que le han aportado como personas y deseándoles “lo mejor”, también para sus familias y para los centros e instituciones.

“Siempre os llevaré en el corazón, y allí donde esté continuaré poniéndoles como ejemplo de sacrificio y superación”, concluye.