EL CONSEJERO, JOSÉ FRANCISCO ARMAS, VISITÓ EL ORIENTE Y OCCIDENTE DE VENEZUELA
La Consejería de Trabajo e Inmigración se hizo presente en el interior del país
José Francisco Armas Pérez y su equipo de trabajo de la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en Venezuela recorrieron gran parte del oriente y el occidente venezolano.

José Francisco Armas Pérez y su equipo de trabajo de la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en Venezuela recorrieron gran parte del oriente y el occidente venezolano. Luego de esta gira, ‘Magazine Español’ conversó con Armas Pérez sobre la entrega de ayudas y sus impresiones del colectivo en el interior del país.
Los lugares recorridos por Armas Pérez abarcan oriente y occidente: Puerto Ordaz (estado Bolívar); El Tigre y Puerto La Cruz (estado Anzoátegui); San Felipe (estado Yaracuy); Barquisimeto (estado Lara); Acarigua (estado Portuguesa); San Fernando (estado Apure), y Barinas en el estado homónimo. “Visitamos como todos los años casi todo el oriente y occidente del país, estando presentes en todos los centros españoles y teniendo contacto con toda la comunidad española. Siempre los visitamos llevando las políticas del Ministerio de Trabajo e Inmigración, de la propia Consejería, ente mas como pensiones, la Fundación España Salud (FES), Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED), pero en este caso concreto era el pago de las becas a los estudiantes”.
En cuanto a la receptividad de las personas, Armas Pérez observó una gran empatía por la labor realizada por la Consejería. “Lo que encontré fue una impresión de cierta tranquilidad en los colectivos con los que hablamos. Han sido muchos los cambios producidos en estos cuatro años de no tener asistencia médica a tener una fundación que los protege, tener una cantidad de pensiones importantes en el número de perceptores y en cuantía. Este año estamos hablando de doce millones de bolívares para pensionistas asistenciales no contributivos, un número importante de personas que se ha incorporado a ser pensionistas que antes no lo eran, ahora tienen un personal que les atienden directamente en el interior. Eso les da tranquilidad”.
En esta oportunidad el recorrido por el país se realizó con motivo de la entrega de becas a estudiantes. “Ahora fuimos con la beca de los estudiantes, estamos pagando desde la Consejería casi unas 800 becas en toda Venezuela... El tema de las becas es un proyecto que sale todos los años y que lo pagamos siempre a finales de año y a principios de año, por tanto en este momento las estamos pagando aquí en Caracas y en el resto del país”.
Durante el recorrido también se atendió a los pensionistas, aunque el operativo dedicado específicamente a este grupo de personas comienza en junio. “Muchos pensionistas fueron, hicieron solicitudes, y se les brindó información”.
El monto total para becas estudiantiles haciende a 325 mil dólares, repartidos en distintas cantidades entre los 800 beneficiarios de todo el país. “La cantidad de cada beca depende de si el estudiante es de educación básica, de instituto, universitario o de educación especial”, explicó el consejero.
Armas Pérez aseguró que en breve será publicado el paquete de ayudas con las que trabaja la Consejería de Trabajo e Inmigración, “van a salir publicadas entre ésta y la próxima semana todo el paquete de ayudas que se dan al colectivo español, tanto becas como ayudas a los centros, a las fundaciones, programas de mantenimiento de centros, de gastos de mantenimiento.... Saldrá también publicado el programa de becas para todo el año”.
El consejero de Trabajo, junto a su equipo, estudian el paquete de ayudas y la batería de proyectos. “Estamos trabajando con los centros de todo el país a los que le enviamos la información para las ayudas”.
Acerca de la Fundación España Salud, que ya pasa de los doce mil usuarios, Armas Pérez habló sobre el funcionamiento de esta fundación en el interior: “Se ha incrementado un médico en Barinas que no había, se estuvo trabajando anteriormente pero por algún problema el médico dejó de laborar. En Puerto La Cruz se va a colocar un médico en el Centro Gallego, era una petición que había hecho la gente, de cambiar el lugar de ubicación donde funcionaba y trasladarlo al del centro por encontrarse en una zona más segura”. En general, “la impresión que tengo de la gente es 99 por ciento favorable”.
Otro punto clave de las ayudas al colectivo español es la Fundación Española de Emigrantes Dependientes. Armas Pérez comentó que próximamente se realizará un curso para preparar a nuevas auxiliares, “se va a hacer el curso para 25 auxiliares más para incrementar el número de beneficiarios que hoy son 100... En junio esperamos poder incluir a unas 200 personas ampliando el proyecto a la Gran Caracas (San Antonio de los Altos, estado Vargas) dependiendo de si encontramos personas para hacer el curso y que quieran trabajar con nosotros. Necesitamos personas que residan en la zona donde tiene que trabajar, sino se perdería mucho tiempo en el traslado”.
Armas Pérez prevé un próximo incremento de trabajo para la Consejería, “con la nueva ley de nacionalidad para los nietos, que va a suponer un incremento importante de personas con pasaporte español, por lo tanto se van a acercar a la Consejería a demandar prestaciones, becas, entre otros, que va a significar un incremento importante en el volumen de trabajo”.
José Francisco Armas también habló en sus reuniones con la comunidad española acerca del fraude: “Ayúdennos a combatirlo, los centros, los consulados y viceconsulados honorarios apostados por toda Venezuela, los consejeros del CRE (Consejo de Residentes Españoles), y los ciudadanos, conocen desde la cercanía quiénes deben percibir una ayuda, pensión, beca, y quiénes no. Hay personas que mienten en los expedientes, y por ello el llamado, ya que nuestros recursos para combatir el fraude son limitados”, dijo, al tiempo que hizo un llamado a decir la verdad: “Hay personas que por mentir en un expediente perciben menos recursos de lo que deberían, ya que ocultan datos sobre la unidad familiar”. Armas Pérez puso un ejemplo: “Un señor que lamentablemente se dedica a recoger desechos metálicos (recogelatas) me puso en su expediente que percibía 10 millones al año, sabíamos que esto era incierto, y cuando el visitador social lo constató se le otorgó la pensión asistencial completa. Hay otros ejemplos, de personas que tienen suficientes recursos, y ponen que no ganan nada. Digan siempre la verdad para poder ayudarles con eficacia”, resaltó.
Como mensaje al colectivo español residente en Venezuela señaló: “Seguiremos trabajando por ellos, tenemos la Consejería como una institución de puertas abiertas, oímos sus sugerencias, sus reclamaciones, les resolvemos sus problemas y espero seguir en contacto permanente como hasta ahora, con todos los sitios del país, con los pensionistas, los jóvenes, los presidentes de los centros, cónsules y vicecónsules honorarios, que es una de las labores que nos empeñamos desde que llegué al cargo. Creo que se ha conseguido, abrir la Consejería a todos, con una mayor presencia en todo el país”, concluyó.
Reunión en El Tigre
Específicamente en El Tigre, el consejero de Trabajo “resolvió numerosos problemas administrativos y de urgencias por motivos médicos”, dijo el presidente del Centro Cultural Español Cervantes, José Luis Ferrera Tejera. Asimismo agregó que “explicaron en detalle diferentes escenarios que se presentan a la emigración” y entregaron “diecinueve becas estudiantiles” y “subvenciones al Centro” consistentes para “gastos de funcionamiento, cursos de formación profesional para descendientes de españoles, un aire acondicionado y complemento para las instalaciones del Infocentro y Biblioteca, que funcionan en el CCECT.
Ferrera Tejera agradeció la “gran colaboración” prestada por la Consejería y resaltó la “importancia de esas visitas” para los españoles, que permiten una “relación personal y directa” con funcionarios de la Embajada de España.
Reunión en Puerto La Cruz
Además de atender al colectivo, el titular de la Consejería anunció la próxima puesta en marcha del consultorio médico que funcionará en el Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC). “El local ya está concluido, en breve estarán todos los equipos necesarios, y nos encontramos en la búsqueda de un médico internista que trabaje dentro del Centro, en franca colaboración con la Fundación España Salud (FES)”.
Los lugares recorridos por Armas Pérez abarcan oriente y occidente: Puerto Ordaz (estado Bolívar); El Tigre y Puerto La Cruz (estado Anzoátegui); San Felipe (estado Yaracuy); Barquisimeto (estado Lara); Acarigua (estado Portuguesa); San Fernando (estado Apure), y Barinas en el estado homónimo. “Visitamos como todos los años casi todo el oriente y occidente del país, estando presentes en todos los centros españoles y teniendo contacto con toda la comunidad española. Siempre los visitamos llevando las políticas del Ministerio de Trabajo e Inmigración, de la propia Consejería, ente mas como pensiones, la Fundación España Salud (FES), Fundación Española de Emigrantes Dependientes (FEDED), pero en este caso concreto era el pago de las becas a los estudiantes”.
En cuanto a la receptividad de las personas, Armas Pérez observó una gran empatía por la labor realizada por la Consejería. “Lo que encontré fue una impresión de cierta tranquilidad en los colectivos con los que hablamos. Han sido muchos los cambios producidos en estos cuatro años de no tener asistencia médica a tener una fundación que los protege, tener una cantidad de pensiones importantes en el número de perceptores y en cuantía. Este año estamos hablando de doce millones de bolívares para pensionistas asistenciales no contributivos, un número importante de personas que se ha incorporado a ser pensionistas que antes no lo eran, ahora tienen un personal que les atienden directamente en el interior. Eso les da tranquilidad”.
En esta oportunidad el recorrido por el país se realizó con motivo de la entrega de becas a estudiantes. “Ahora fuimos con la beca de los estudiantes, estamos pagando desde la Consejería casi unas 800 becas en toda Venezuela... El tema de las becas es un proyecto que sale todos los años y que lo pagamos siempre a finales de año y a principios de año, por tanto en este momento las estamos pagando aquí en Caracas y en el resto del país”.
Durante el recorrido también se atendió a los pensionistas, aunque el operativo dedicado específicamente a este grupo de personas comienza en junio. “Muchos pensionistas fueron, hicieron solicitudes, y se les brindó información”.
El monto total para becas estudiantiles haciende a 325 mil dólares, repartidos en distintas cantidades entre los 800 beneficiarios de todo el país. “La cantidad de cada beca depende de si el estudiante es de educación básica, de instituto, universitario o de educación especial”, explicó el consejero.
Armas Pérez aseguró que en breve será publicado el paquete de ayudas con las que trabaja la Consejería de Trabajo e Inmigración, “van a salir publicadas entre ésta y la próxima semana todo el paquete de ayudas que se dan al colectivo español, tanto becas como ayudas a los centros, a las fundaciones, programas de mantenimiento de centros, de gastos de mantenimiento.... Saldrá también publicado el programa de becas para todo el año”.
El consejero de Trabajo, junto a su equipo, estudian el paquete de ayudas y la batería de proyectos. “Estamos trabajando con los centros de todo el país a los que le enviamos la información para las ayudas”.
Acerca de la Fundación España Salud, que ya pasa de los doce mil usuarios, Armas Pérez habló sobre el funcionamiento de esta fundación en el interior: “Se ha incrementado un médico en Barinas que no había, se estuvo trabajando anteriormente pero por algún problema el médico dejó de laborar. En Puerto La Cruz se va a colocar un médico en el Centro Gallego, era una petición que había hecho la gente, de cambiar el lugar de ubicación donde funcionaba y trasladarlo al del centro por encontrarse en una zona más segura”. En general, “la impresión que tengo de la gente es 99 por ciento favorable”.
Otro punto clave de las ayudas al colectivo español es la Fundación Española de Emigrantes Dependientes. Armas Pérez comentó que próximamente se realizará un curso para preparar a nuevas auxiliares, “se va a hacer el curso para 25 auxiliares más para incrementar el número de beneficiarios que hoy son 100... En junio esperamos poder incluir a unas 200 personas ampliando el proyecto a la Gran Caracas (San Antonio de los Altos, estado Vargas) dependiendo de si encontramos personas para hacer el curso y que quieran trabajar con nosotros. Necesitamos personas que residan en la zona donde tiene que trabajar, sino se perdería mucho tiempo en el traslado”.
Armas Pérez prevé un próximo incremento de trabajo para la Consejería, “con la nueva ley de nacionalidad para los nietos, que va a suponer un incremento importante de personas con pasaporte español, por lo tanto se van a acercar a la Consejería a demandar prestaciones, becas, entre otros, que va a significar un incremento importante en el volumen de trabajo”.
José Francisco Armas también habló en sus reuniones con la comunidad española acerca del fraude: “Ayúdennos a combatirlo, los centros, los consulados y viceconsulados honorarios apostados por toda Venezuela, los consejeros del CRE (Consejo de Residentes Españoles), y los ciudadanos, conocen desde la cercanía quiénes deben percibir una ayuda, pensión, beca, y quiénes no. Hay personas que mienten en los expedientes, y por ello el llamado, ya que nuestros recursos para combatir el fraude son limitados”, dijo, al tiempo que hizo un llamado a decir la verdad: “Hay personas que por mentir en un expediente perciben menos recursos de lo que deberían, ya que ocultan datos sobre la unidad familiar”. Armas Pérez puso un ejemplo: “Un señor que lamentablemente se dedica a recoger desechos metálicos (recogelatas) me puso en su expediente que percibía 10 millones al año, sabíamos que esto era incierto, y cuando el visitador social lo constató se le otorgó la pensión asistencial completa. Hay otros ejemplos, de personas que tienen suficientes recursos, y ponen que no ganan nada. Digan siempre la verdad para poder ayudarles con eficacia”, resaltó.
Como mensaje al colectivo español residente en Venezuela señaló: “Seguiremos trabajando por ellos, tenemos la Consejería como una institución de puertas abiertas, oímos sus sugerencias, sus reclamaciones, les resolvemos sus problemas y espero seguir en contacto permanente como hasta ahora, con todos los sitios del país, con los pensionistas, los jóvenes, los presidentes de los centros, cónsules y vicecónsules honorarios, que es una de las labores que nos empeñamos desde que llegué al cargo. Creo que se ha conseguido, abrir la Consejería a todos, con una mayor presencia en todo el país”, concluyó.
Reunión en El Tigre
Específicamente en El Tigre, el consejero de Trabajo “resolvió numerosos problemas administrativos y de urgencias por motivos médicos”, dijo el presidente del Centro Cultural Español Cervantes, José Luis Ferrera Tejera. Asimismo agregó que “explicaron en detalle diferentes escenarios que se presentan a la emigración” y entregaron “diecinueve becas estudiantiles” y “subvenciones al Centro” consistentes para “gastos de funcionamiento, cursos de formación profesional para descendientes de españoles, un aire acondicionado y complemento para las instalaciones del Infocentro y Biblioteca, que funcionan en el CCECT.
Ferrera Tejera agradeció la “gran colaboración” prestada por la Consejería y resaltó la “importancia de esas visitas” para los españoles, que permiten una “relación personal y directa” con funcionarios de la Embajada de España.
Reunión en Puerto La Cruz
Además de atender al colectivo, el titular de la Consejería anunció la próxima puesta en marcha del consultorio médico que funcionará en el Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC). “El local ya está concluido, en breve estarán todos los equipos necesarios, y nos encontramos en la búsqueda de un médico internista que trabaje dentro del Centro, en franca colaboración con la Fundación España Salud (FES)”.