El comisario de la ‘Expo Zaragoza 2008’ habló sobre este evento en Hannover

El comisario general de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, Emilio Fernández-Castaño, informó en el Consulado General de España en Hannover sobre los objetivos y estructura de la Expo, que comienza el próximo 14 de junio y cuyo lema es ‘Agua y desarrollo sostenible’. Durante su intervención presentó el Pabellón de España, en líneas generales, y mostró el espacio en el que se celebrará la exposición mediante un video 3D. El recinto está preparado para albergar más de 140 pabellones de diferentes países, comunidades autónomas, empresas y organismos internacionales.
Fernández- Castaño es licenciado en Derecho, en 1980 ingresó en la carrera diplomática y fue embajador de España en Australia y la República Argelina , ocupando también puestos de responsabilidad ante las Comunidades Europeas y la Unión Europea. En 2004 fue nombrado director general de relaciones económicas internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. En 2005 asumió la responsabilidad de comisario general de la Expo de Zaragoza 2008, en representación del Gobierno de España.
El pabellón de España, un proyecto de la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales, está inspirado en los bosques de chopos del valle del Ebro, lo que hace que sea, en sí mismo, una muestra de que la tecnología punta y la ecología son compatibles. La concepción del pabellón está basada en criterios de ahorro energético, integración de energías renovables y respeto al medio ambiente.
La presentación simultánea del Pabellón de Alemania en la Expo por su directora, Anja Ehrke, puso de relieve el interés de los organizadores por fomentar las relaciones interculturales entre españoles y alemanes. El pabellón alemán ofrecerá al visitante la posibilidad de sumergirse en un mundo acuático subterráneo, conocer, a través de un espectáculo multimedia interactivo, los avances de la investigación y las innovaciones de la industria en torno al agua, buscar y encontrar respuestas sobre el futuro de las reservas acuáticas del planeta y tomar conciencia de que el ser humano es el principal consumidor de agua y el causante de los problemas actuales de abastecimiento del líquido vital. También podrán verse en imágenes, los espacios acuáticos más espectaculares de la República Federal.
Al acto, al que asistieron unas ochenta personas, habían invitado conjuntamente el cónsul general de España en Hannover, Juan Francisco Zurita; la presidenta de la Asociación Hispano-Alemana de Baja Sajonia, Heidi Merk; y la directora del Instituto Cervantes de Bremen-Hamburgo, Helena Cortés Gabaudan, organizadores del evento.
Películas para escolares
Por otra lado, el Consulado español de Hannover colabora, como en otras ocasiones, con el cine ‘Kino am Raschplatz’ para ofrecer, del 22 al 28 de mayo, una serie de cinco películas dirigidas a escolares de diferentes edades y niveles.
Las películas se orientan al plan de estudios, ofreciendo así un complemento para la enseñanza del español en las aulas, que puede reforzarse con materiales didácticos adicionales.
Los temas tratados en las películas son los que preocupan a la juventud actualmente, como la amistad, la violencia, la justicia social, el paro, la delincuencia juvenil, el primer amor, la convivencia. Los títulos de las películas: ‘Los lunes al sol’ y ‘Machuca’, para alumnos a partir de 12 años; ‘7 Vírgenes’ y ‘Noviembre’, a partir de 14 años, y ‘Kilómetro cero’, para jóvenes mayores de 16 años. A la información y materiales pedagógicos puede accederse a través de la web: www.ven-y-mira.de.
Las proyecciones tienen lugar de 9.00 a 11.15 h. en Hochhaus Lichtspiele (Goseriede 9) y en Cinemaxx (Nikolaistr. 8), o a las 13.30 h., en este último caso debe solicitarse previamente la proyección. La entrada cuesta 3 euros por persona.
Cursos de Informática para mayores
En otro orden de cosas, el Centro de Día para españoles y españolas mayores en Hannover ofrece cursos de Informática para principiantes y avanzados en el centro católico de formación ‘Katholische Bildungszentrum’, en la calle Goethestr. 31, como de costumbre. Los cursos para principiantes tendrán lugar todos los martes de 17.00 a 20.00 h, desde el 20 de mayo al 8 de julio inclusive, y para avanzados, del 22 de mayo al 10 de julio, los jueves de 15.30 a 18.30 h.
Las personas que no se hayan inscripto con anterioridad, pueden hacerlo al comenzar el curso. El precio de los cursos, de 65 y 50 euros, es posible gracias a la aportación que abona el Centro de Día al centro católico KEB. Los formularios de transferencia se cumplimentarán el primer día de clase, con ayuda del profesor Christian Espinoza Stappelfeld, estudiante universitario de informática e hispanohablante.
Los responsables del Centro de Día agradecen la inversión realizada por la KEB y la EEB, entidades de las iglesias católica y evangélica respectivamente, que permitirá que los programas de español instalados respondan con la rapidez y exactitud que se requiere.