Las colectividades españolas de Viedma, Neuquén y Puerto Madryn celebraron el Día del Inmigrante

El martes, día 4, a partir de las 19,00 horas en la Catedral de Viedma tuvo lugar una Misa de Acción de Gracias por el Día del Inmigrante, que fue oficiada por Luis García Rodríguez.

Las colectividades españolas de Viedma, Neuquén y Puerto Madryn celebraron el Día del Inmigrante
viedma inmigrante 4 9
Los representantes de diferentes colectividades en Viedma, durante la celebración del Día del Inmigrante.

El martes, día 4, a partir de las 19,00 horas en la Catedral de Viedma tuvo lugar una Misa de Acción de Gracias por el Día del Inmigrante, que fue oficiada por Luis García Rodríguez.

Además de la colectividad española, estuvieron las colectividades de italianos, bolivianos, croatas, venezolanos, chilenos, alemanes, austríacos, libaneses y vascos.

La Asociación Española de Socorros Mutuos de Viedma estaba representada por su presidenta y vicecónsul honoraria, Marcela Ruibal.

Neuquén

La celebración de Neuquén tuvo lugar en la Plaza de las Banderas y contó con la participación del director nacional de Migraciones, Ricardo Lissitzky; el intendente de la ciudad, Horacio Quiroga; el gobernador, Omar Gutiérrez; y otros funcionarios.

Participaron representantes de las colectividades de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, País Vasco, Francia, Hungría, Italia, Israel, Líbano, México, Paraguay, Polonia, Perú, Rusia, Ucrania y Venezuela.

Durante el acto, se entregaron certificados a antiguos inmigrantes y hubo presentación de danzas típicas de las nacionalidades presentes.

La Asociación Española de Socorros Mutuos de Neuquén estuvo representada por integrantes de su consejo directivo.

Puerto Madryn

La Plazoleta de las Banderas, conocida tradicionalmente como la Plaza de los Inmigrantes, fue el escenario elegido por la colectividad de Puerto Madryn para celebrar el Día del Inmigrante y realizar el descubrimiento de una placa recordatoria.

En los 20 mástiles de la plaza se izaron las banderas de las diferentes colectividades además de las que representan a los pueblos originarios,

El Día del Inmigrante fue establecido por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional en 1949 con el objeto de resaltar que Argentina creció de la mano de inmigrantes que dejaron su tierra. Todos los pueblos han amado, odiado, sufrido, combatido, inventado y, a través de estas experiencias, han contribuido a la construcción del mundo que nos cobija. 

La ceremonia fue presidida por la viceintendenta, Xenia Gabella; la jefa de la Delegación de Puerto Madryn de la Dirección Nacional de Migraciones, Lourdes Schlemminger; y referentes de la Comisión ‘Amigos Inmigrantes’, que este año lo encabezan la Asociación Española de Socorros Mutuos de Puerto Madryn y la comunidad boliviana.

Asimismo, participaron integrantes del Ejecutivo Municipal y concejales; María Eugenia Domínguez, delegada de INADI en Chubut; la vicecónsul de España en Puerto Madryn, Laura Estevan; y la agente consultar de Italia, Andrea Scicolone; así como integrantes de las distintas colectividades representadas en la ciudad, como estudiantes de la Escuela Mutualista, que han trabajado durante este año junto a la Dirección Nacional de Migraciones sobre la inmigración. También asistieron autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad asentadas en la ciudad.