Las Ciudades Patrimonio de España presentaron su oferta en Argentina
La Oficina Española de Turismo y Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en colaboración con Air Comet, organizaron una reunión de trabajo con operadores del sector turístico argentino para promover las ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España’, como destino turístico en el país.

La Oficina Española de Turismo y Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, en colaboración con Air Comet, organizaron una reunión de trabajo con operadores del sector turístico argentino para promover las ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España’, como destino turístico en el país.
El encuentro tuvo lugar el pasado miércoles, día 30, y contó con la participación de Emiliano Garcia Page, alcalde de Toledo; Julio López Revuelta, teniente de alcalde delegado de Cultura, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Salamanca; Sonsoles Guillén, secretaria general del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y del anfitrión, Julio Moreno Ventas, consejero de Turismo de la Embajada de España.
En Argentina, ésta ha sido la primera campaña de promoción específica que hizo este grupo que funciona desde 1986. “Ser patrimonio de la Humanidad, a efectos del sector turístico, significa tener una marca propia”, explicó a esta publicación el alcalde de Toledo. “En este mundo global –continuó– no se puede ir sin un carné de identidad y nosotros, como ciudades patrimonio de la humanidad, lo que llevamos es este eslogan, esta marca”.
España es una potencia, en materia turística, en todo el mundo. Uno de sus productos son las ciudades patrimonio de la humanidad, que están ganado cada día más peso dentro del sector. “Las ciudades patrimonio de la humanidad son ciudades antiguas, pero no viejas”, explicó en rueda de prensa Julio López Revuelta, apuntando a que se trata de ciudades culturales y patrimoniales pero también turísticas, es decir, dotadas con una moderna infraestructura hotelera.
Las ciudades patrimonio de la Humanidad ofrecen una oferta diferenciada y que intenta adaptarse a las necesidades particulares de los interesados y aunque no es ajena a la situación global, se ha detectado que el sector turístico español es el que mejor está aguantando la crisis. Incluso, explicó Moreno, se ha convertido en un producto refugio, al cual la gente va cuando tiene menos ocasiones de viajar, incluso cuando acorta las estancias, pero también cuando quiere garantías de buen servicio.
El consejero de Turismo de la Embajada de España en Argentina, Julio Moreno, precisó que el país recibió, en 2008, 57 millones de visitantes. Este año el número podría ser menor debido a la crisis internacional; sin embargo señaló que han notado que en el caso de Argentina, en lo que va del 2009, la cifra de turistas no parece haberse modificado notablemente. El turismo es la primera industria española y una gran creadora de empleo. Los ingresos por turismo suponen el 11% del PBI español. Lo mismo ocurre con la gente que se ocupa en este sector que rondan el 12% del total de la población ocupada, explicó Moreno quien consideró además que “el turismo está impulsando la integración social de la población inmigrante” por ser el sector que está acogiéndolos y permitiéndoles incorporarse sin traumas al mundo laboral.
El encuentro tuvo lugar el pasado miércoles, día 30, y contó con la participación de Emiliano Garcia Page, alcalde de Toledo; Julio López Revuelta, teniente de alcalde delegado de Cultura, Turismo y Festejos del Ayuntamiento de Salamanca; Sonsoles Guillén, secretaria general del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y del anfitrión, Julio Moreno Ventas, consejero de Turismo de la Embajada de España.
En Argentina, ésta ha sido la primera campaña de promoción específica que hizo este grupo que funciona desde 1986. “Ser patrimonio de la Humanidad, a efectos del sector turístico, significa tener una marca propia”, explicó a esta publicación el alcalde de Toledo. “En este mundo global –continuó– no se puede ir sin un carné de identidad y nosotros, como ciudades patrimonio de la humanidad, lo que llevamos es este eslogan, esta marca”.
España es una potencia, en materia turística, en todo el mundo. Uno de sus productos son las ciudades patrimonio de la humanidad, que están ganado cada día más peso dentro del sector. “Las ciudades patrimonio de la humanidad son ciudades antiguas, pero no viejas”, explicó en rueda de prensa Julio López Revuelta, apuntando a que se trata de ciudades culturales y patrimoniales pero también turísticas, es decir, dotadas con una moderna infraestructura hotelera.
Las ciudades patrimonio de la Humanidad ofrecen una oferta diferenciada y que intenta adaptarse a las necesidades particulares de los interesados y aunque no es ajena a la situación global, se ha detectado que el sector turístico español es el que mejor está aguantando la crisis. Incluso, explicó Moreno, se ha convertido en un producto refugio, al cual la gente va cuando tiene menos ocasiones de viajar, incluso cuando acorta las estancias, pero también cuando quiere garantías de buen servicio.
El consejero de Turismo de la Embajada de España en Argentina, Julio Moreno, precisó que el país recibió, en 2008, 57 millones de visitantes. Este año el número podría ser menor debido a la crisis internacional; sin embargo señaló que han notado que en el caso de Argentina, en lo que va del 2009, la cifra de turistas no parece haberse modificado notablemente. El turismo es la primera industria española y una gran creadora de empleo. Los ingresos por turismo suponen el 11% del PBI español. Lo mismo ocurre con la gente que se ocupa en este sector que rondan el 12% del total de la población ocupada, explicó Moreno quien consideró además que “el turismo está impulsando la integración social de la población inmigrante” por ser el sector que está acogiéndolos y permitiéndoles incorporarse sin traumas al mundo laboral.