Participaron cientos de miembros de las comunidades catalanas de Argentina, Uruguay y Paraguay

La ciudad argentina de Rosario acogió la XVII Trobada Cultural de Entidades Catalanas del Cono Sur de América

El Centro Catalán de Rosario, la ciudad natal de Lionel Messi, se ha lucido con una organización perfecta de la XVII Trobada Cultural de Entidades Catalanas del Cono Sur de América el fin de semana del 5 al 7 de septiembre.

La ciudad argentina de Rosario acogió la XVII Trobada Cultural de Entidades Catalanas del Cono Sur de América

Cientos de miembros de las diversas comunidades catalanas de Argentina, Uruguay y Paraguay participaron con sus ‘esbarts’ (grupos de danza), colles bastoneras, corales, encajeras y alumnos de catalán.

Los centros participantes en el encuentro han sido: Casal Català de Capitán Sarmiento, Casal Català de Córdoba, Casal Català de Montevideo, Centre Català de Rosario, Casal Català de San Pedro, Casal de Catalunya de Buenos Aires, Casal de Catalunya de Paraná, Casal dels Països Catalans de La Plata, Centre Català de Asunción y Les Quatres Barres de Castelar.

El encuentro se ha celebrado en el precioso local del Centre Català de Rosario, adquirido por la entidad en 1934. El Centro fue fundado en 1902 y en 1988 fue distinguido por el Gobierno catalán con la Cruz de Sant Jordi.

La Trobada se inició con las palabras de saludo del delegado de la Generalitat de Catalunya en el Cono Sur de América, Josep Vives, que reafirmó el compromiso del Departamento de Unión Europea y Acción Exterior con las comunidades catalanas de todo el mundo, y destacó la contribución de las entidades catalanas de la diáspora en todo el mundo.

Las sesiones de trabajo fueron consagradas este año a la transmisión de la lengua y la cultura catalanas. El viernes 5 con las mesas redondas ‘Lengua catalana: preservar la identidad y la lengua catalana en el Cono Sur’, con la Subdirección General de Plurilingüismo del Gobierno catalán; ‘La educación y la transmisión cultural a las entidades catalanas del exterior’, animado por Esther Barnet y Rosana Bianchi; y el sábado 6, ‘Taller de lengua catalana. Didáctica de la lengua catalana. Niveles C1 y C2. Metodologías’. Como conclusiones se acordó impulsar la formación continua del profesorado de catalán, garantizando su calidad.

Después se hizo un acto en el Monumento a la Bandera –el lugar más emblemático de la ciudad de Rosario–, donde los diferentes casales han hecho gala de su contribución a la difusión de la cultura catalana con actuaciones vibrantes de sus ‘esbarts’, colles bastoneras, corales, encajeras, etc.

Un gran círculo, formado por miembros de todas las entidades presentes, bailó sardanas como clausura de un fin de semana inolvidable. Destacó de forma especial la sardana ‘La Nati de Palamós’, dedicada a la madre del coreógrafo Lluís Calduch, que estuvo presente en el Encuentro para ofrecer talleres de perfeccionamiento a las ‘colles’ presentes.

Tras las actuaciones en el lugar más emblemático de la ciudad de Rosario, los asistentes se volvieron a trasladar al Centro Catalán para disfrutar de la tradicional comida de hermandad con la que se dio por terminada la XVII Trobada Cultural. La presidenta de la entidad organizadora leyó las conclusiones, elaboradas por los dirigentes de los diversos casals y centros catalanes de la región. En el documento se reafirma la voluntad de mantener los encuentros culturales cada dos años y las reuniones de dirigentes todos los años.

La reunión de dirigentes de entidades catalanas del Cono Sur de América de 2026 se hará coincidir con las celebraciones del centenario del Casal Català de Montevideo, previstas para el primer cuatrimestre del próximo año. El XVIII Encuentro Cultural se celebrará en 2027 en la ciudad argentina de Córdoba. Las conclusiones también hacen un llamamiento a todas las entidades catalanas a mantener el compromiso con las reuniones mensuales de coordinación y a trabajar para continuar con la participación activa de los ‘esbarts’, grupos corales y grupos culturales diversos de cada entidad en los Encuentros Culturales.

Una clausura inolvidable para cerrar un fin de semana intenso, tanto el viernes, como el sábado y el domingo. El presidente del Casal Català de Córdoba, Juan Carlos Nievas, recibió con entusiasmo el testigo para organizar la próxima Trobada Cultural, que será la decimoctava. Destacó la presencia de RAB Ràdio, que ha estado presente gracias al apoyo de la Generalitat de Cataluña y algunos colaboradores privados.