CC Y PP ROMPEN SU PACTO AL NO ALCANZAR LOS ‘POPULARES’ UN TITULAR PARA EL CGCEE

Cisma en el CRE de Venezuela al renunciar el secretario, Manuel Villamayor

El sábado 14 de noviembre, el ‘Salón de los Espejos’ del Hogar Canario Venezolano (HGV) acogió al Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la Circunscripción Consular de Venezuela, para realizar la tercera reunión del VII Mandato, en la que se produjo un cisma, al anunciarse públicamente la renuncia del secretario del organismo asesor consular, Manuel Villamayor Fernández (PP).
Cisma en el CRE de Venezuela al renunciar el secretario, Manuel Villamayor
 Un instante de la reunión del CRE en el ‘Salón de los Espejos’ del HCV.
Un instante de la reunión del CRE en el ‘Salón de los Espejos’ del HCV.
El sábado 14 de noviembre, el ‘Salón de los Espejos’ del Hogar Canario Venezolano (HGV) acogió al Consejo de Residentes Españoles (CRE) de la Circunscripción Consular de Venezuela, para realizar la tercera reunión del VII Mandato, en la que se produjo un cisma, al anunciarse públicamente la renuncia del secretario del organismo asesor consular, Manuel Villamayor Fernández (PP).
El último punto tratado en ‘Asuntos Varios’ se convirtió en el protagonista de la tarde sabatina, en el que Villamayor Fernández también reveló que existía un “pacto” previo entre su lista, Partido Popular (PP), y la de Coalición de Canarios (CC) –la lista del presidente del CRE, Antonio Expósito León– para la escogencia de los consejeros generales de la Ciudadanía Española en el Exterior (cgcee), elección que se produjo el 24 de octubre pasado, donde los tres consejeros titulares electos fueron los de la lista de CC, mientras que el candidato del PP –Manuel Villamayor Fernández– quedara elegido como suplente, junto a la candidata del PSOE y otro integrante de la lista de CC, elección que fue reseñada por ‘Magazine Español’ en su edición del lunes 2 de noviembre.
Durante su comparecencia, Manuel Villamayor destacó que CC vulneró “los principios y valores básicos como el respeto, la confianza y la honestidad que deben prevalecer en este tipo de negociación”. “Han pasado semanas –continuaba el hasta ahora secretario del CRE– en el que Coalición Canaria ha tenido tiempo suficiente para tratar de enderezar este entuerto, pero no ha tenido la intención, ni la voluntad, ni el interés de hacer cumplir con la palabra dada y el compromiso adquirido (…). Como resultado de todo esto, considero que se ha perdido la confianza y el respeto gremialista –reitera–, no el personal, y como consecuencia no debo ni puedo seguir como secretario”, sentenció Villamayor Fernández, al tiempo que aclaró: “No estoy renunciando al CRE, solamente al cargo de secretario” (…) “Esta carta que acabo de leer no está en discusión, es de carácter informativo y definitiva”, dijo.
Inmediatamente intervino el presidente del CRE, que se dirigió a Manuel Villamayor diciéndole que “Coalición Canaria nunca quiso romper este acuerdo” y que no aceptaba su “renuncia”. En ese instante se suscitaron otras intervenciones entre consejeros del CRE, que no arrojaron mayor discusión, pero si asombro.
A esta sesión del Consejo de Residentes Españoles de la Circunscripción Consular de Venezuela, asistieron el cónsul general, Aníbal Julio Jiménez Abascal; así como el consejero de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España, Manuel Luis Rodríguez González, y 17 consejeros de los 21 que conforman este CRE: Antonio Expósito León (presidente), Francisco José Correa Jiménez, Lorenzo Javier Rollo Afonso, Berilda Méndez Díaz, Jesús Javier Pérez Rodríguez, Ana María Navarro Rodríguez, Francisco Javier Lorenzo Pérez, y Elba del Carmen González González, por Coalición de Canarios (CC); Astrid Sánchez Bermúdez, Enrique Plasencia Herrera, Isabel Bermúdez Teijeiro, Serafín Pellón Espiñeira; Richard Barreiro y Olmedo y Eduardo Pellón Rodríguez, por PSOE Venezuela-Progresistas; Manuel Villamayor Fernández (secretario), Antonio Álamo Lima, y Carmen Consuelo Álvarez López, por el Partido Popular (PP).


Otros puntos tratados en la reunión del 14 de noviembre
La sesión dio comienzo con palabras de bienvenida al Hogar Canario Venezolano por parte de su presidenta, Arcilia Díaz González, dirigidas a todos los consejeros del CRE, al cónsul general y al consejero de Trabajo e Inmigración, quien después abandonó el recinto.
Una vez corroborado el quórum reglamentario por parte del secretario, éste dio lectura al Acta anterior, la cual fue aprobada por mayoría, pero con una objeción por parte del consejero Richard Barreiro y Olmedo, aclarando que, en la reunión anterior celebrada en el Consulado General de España el pasado 27 de agosto, “solicité se elevara una carta al Ministerio de Trabajo e Inmigración para elogiar la labor desarrollada en Venezuela por el consejero de Trabajo anterior, José Francisco Armas Pérez, y que se solicitara al embajador de España en Caracas, realizar los trámites pertinentes para la concesión de la Encomienda de la Orden Isabel la Católica, a José Francisco Armas Pérez”, a lo que el secretario respondió que iba a volver a escuchar la grabación para constatarlo.
Posteriormente, se pasó al segundo punto de la agenda, ‘informe del presidente’, donde Antonio Expósito León dio cuenta acerca de la reunión de la Comisión Permanente del CRE, donde se habló sobre los fundamentos de la decisión tomada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, al haber cambiado la sede del segundo Consulado General de carrera que funcionaría en un futuro en Venezuela, de la ciudad de Valencia (estado Carabobo) a Barquisimeto (estado Lara). En este inciso, también intervino el cónsul general, explicando los motivos de tal decisión, alegando que “existe un proyecto aprobado por la superioridad del Ministerio de Asuntos Exteriores para abrir un Consulado General en la ciudad de Barquisimeto”, aunque reconoció que “no tengo noticias de que el Consejo de Ministros haya autorizado dicho cambio, por lo que estamos a la espera”, dijo. Aníbal Jiménez Abascal también dio a conocer que el Grupo Parlamentario de Coalición Canaria introdujo una moción en el Congreso de los Diputados, solicitando la apertura de dos oficinas, una en Barquisimeto, y otra en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. (…) Actualmente –prosiguió el cónsul– se barajan diferentes porcentajes de déficit presupuestario, lo que dificulta la recaudación fiscal, y por tanto al no haber recursos, lógicamente afecta a toda la Administración, y por supuesto al exterior”, enumeró.
Asimismo, Expósito León anunció la liberación, por parte de los secuestradores, de la ciudadana Sila Hernández de Lorenzo –cautiva durante 49 días–, madre de la consejera del CRE residente en Bejuma (Carabobo), María Elba Lorenzo Hernández, que se produjo en la madrugada de ese mismo día, lo que causó la entera satisfacción de todos los consejeros del CRE presentes. El presidente también informó sobre otros secuestros de ciudadanos españoles que se han suscitado en los últimos días, siendo detallado uno de ellos por parte de la consejera, Berilda Méndez de Rolo. El presidente finalizó su informe ofreciendo detalles sobre la elección de los consejeros. El cónsul volvió a intervenir, dando su visto bueno para la elaboración de las credenciales de los consejeros del CRE y de las tarjetas de visita de éstos.
En el tercer punto del Orden del Día, nombramiento de los coordinadores de la Comisiones de Trabajo, el presidente sugirió que los integrantes de cada comisión establecida designaran a su coordinador.
El cuarto punto debió ser el homenaje al ex secretario y ex presidente del CRE y ex consejero general de la Emigración José María Ariño Espada, pero a solicitud del consejero Richard Barreiro, se propuso abordarlo una vez debatidos todos los puntos de la reunión, el cual fue aprobado por unanimidad.
Una vez llegado el punto denominado ‘Asuntos Generales’, el cónsul sometió a consideración la propuesta del nombramiento del ex presidente del CRE José Mora Medina como cónsul honorario para la ciudad de Valencia, capital del estado Carabobo, lo que arrojó la inmediata participación del consejero Serafín Pellón Espiñeira, quien le cuestionó por  “ser un dirigente en activo de partido político”, proponiendo a sus colegas que se “debe buscar un terna para escoger a un candidato idóneo”. Por su parte, el consejero Lorenzo Javier Rollo Afonso aclaró que “José Mora ya no pertenece a la Dirección de Coalición Canaria, cargo que ejerció con anterioridad en Carabobo”, agregó, al tiempo que dijo sentirse “sorprendido” de esta aspiración, ya que, según Rollo Afonso, “Mora manifestó que no disponía de tiempo. Si ahora puede me parece bien, pero lo sano es que se deben estudiar otras proposiciones”, apostilló.
En este tema, también intervino el consejero Antonio Álamo Lima, diciendo que José Mora Medina “fue un dirigente importante, desempeñándose como vicepresidente nacional de Coalición Canaria en Venezuela, y no regional”. Finalmente, el secretario dio como cerrado el punto, acordándose que se deberán traer otras propuestas. En este sentido, también se manifestó el consejero Francisco Javier Lorenzo Pérez, pero preguntando acerca del nombramiento del vicecónsul honorario en Barquisimeto, mientras no se aclarara la situación de ambigüedad entre la capital larense y la capital carabobeña, ofreciendo el cónsul general una explicación a su demanda.
La consejera Isabel Bermúdez Teijeiro preguntó sobre la reunión que sostendrían los consejeros, en cuanto a la sesión de la Comisión Permanente del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior celebrada en Madrid, pregunta que fue contestada por el consejero Richard Barreiro y Olmedo: “A esta reunión lamentablemente no nos toca acudir, motivado a que las únicas comisiones que les corresponden intervenir a los consejeros por Venezuela, son la de Derechos Civiles, Asuntos Sociales y Jóvenes y Mujeres”.
El presidente del CRE, Antonio Expósito, ofreció el uso de la palabra al consejero de Trabajo e Inmigración, Manuel Luis Rodríguez, quien informó sobre el pago de las pensiones, e hizo referencia acerca de unas publicaciones aparecidas en el diario ‘ABC’ de Madrid, y de una entrevista suya aparecida en el diario ‘El Universal’ de Caracas, donde se hacía referencia a los pagos de las pensiones contributivas por el INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social de España) y del convenio bilateral suscrito con el IVSS (Instituto Venezolano de los Seguros Sociales), aclarando que “por parte de España se han entregado las remesas de pagos”. Rodríguez también dejó patente que “muchos ciudadanos que residen en España no cumplen con los requisitos exigidos, ya que el Banco Santander –entidad encargada del pago de las pensiones del convenio bilateral– no lo ha demostrado con documentos, por lo que ellos tienen retenidas algunos centenares de pensiones, porque la gente debe tener una cuenta corriente en esta entidad bancaria, cuenta única para ese tema, y que debe moverse cada 120 días. Si no se producen movimientos en este lapso de tiempo, el Banco Santander retiene los pagos”, recalcó el consejero de Trabajo.
“Desde la Consejería de Trabajo e Inmigración estamos trabajando arduamente –resaltó Manuel Luis Rodríguez– haciendo un seguimiento de todos los asuntos de nuestra competencia, claro está, apoyándonos en todo el sistema asociativo, como los centros, fundaciones y asociaciones españolas con sede en Venezuela… Si conocéis un caso determinado, agradezco os pongáis en contacto con la Consejería, debemos colaborar entre nosotros”, subrayó.
Tras la explicación del titular de la Consejería de Trabajo e Inmigración, hubo otras intervenciones acerca de los pagos de los cheques a los pensionistas asistenciales no contributivos, así como la situación en El Tigre (estado Anzoátegui), así como de una reunión que se producía en ese mismo momento en Los Robles, Isla de Margarita, por parte del colectivo español residente en el estado Nueva Esparta, y sobre las expropiaciones de propiedades a españoles.
El cónsul general finalizó su intervención hablando de la normativa sobre nuevos pasaportes. “Como muchos sabréis, y así ha publicado ‘Magazine Español’ en una nota muy clara, existe una nueva disposición emanada por la Comunidad Europea sobre pasaportes, porque ahora hay que colocar las huellas dactilares en una máquina que las digitaliza para que aparezcan en la nueva libreta de pasaporte y en un chip informático, y sólo existe una máquina que está funcionando en el Consulado General en Caracas, por lo que los ciudadanos tienen la obligación de desplazarse a la capital”. En este orden de ideas, prosiguió Jiménez Abascal, dando la esperanza que se habilitarán más máquinas para el interior del país. “Hemos pedido habilitar máquinas en Puerto La Cruz, Valencia, Maracay, Maracaibo, Barquisimeto y Puerto Ordaz”, a lo que el consejero Richard Barreiro y Olmedo solicitó que también se habilitara una máquina para el Viceconsulado Honorario en Porlamar. “Nueva Esparta es un estado insular. Tengan ustedes en cuenta que desplazarse a Caracas por avión es costosísimo, y viajar de Isla de Margarita en una embarcación puede llevar hasta unas cinco horas navegando”, aseguró.